
Descripción
El Curso Gratis de Calidad y Seguridad en los Cuidados de Enfermería está diseñado para proporcionar a los estudiantes una comprensión detallada de los estándares de calidad y seguridad en la prestación de cuidados de enfermería. A lo largo del curso, los participantes aprenderán sobre las mejores prácticas en la gestión de la calidad y la seguridad en el ámbito de la enfermería, incluyendo la identificación de riesgos, la prevención de errores y la promoción de un entorno seguro para los pacientes.
Los temas a tratar incluyen la evaluación de la calidad en la atención de enfermería, la gestión de la seguridad del paciente, la comunicación efectiva en el equipo de atención de la salud, y la implementación de protocolos de seguridad. Al finalizar el curso, los participantes podrán descargar un certificado de la Sociedad Científica Española de Formación, Docencia e Investigación.
Temario
- Introducción.
- Definición de calidad.
- Dimensiones de la calidad en salud.
- Concepto de calidad total.
- Componentes de la calidad.
- Enfermeras y calidad asistencial.
- Ámbitos de evaluación de la calidad.
- Métodos de evaluación de la calidad.
- Criterio.
- Estándar.
- Indicadores.
- Tipos de indicadores.
- ¿Cómo se elabora un indicador?
- Evaluación de la calidad en los entornos sanitarios.
- Acreditación de la calidad. Normas ISO.
- Modelo EFQM.
- Modelo previo EFQM.
- Actualización 2019 del Modelo EFQM.
- Auditorías.
- Benchmarking.
- Hospitales magnéticos.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Introducción.
- Medidas internacionales en seguridad del paciente.
- Estrategias a nivel europeo.
- Medidas para la seguridad del paciente en España.
- La seguridad del paciente en el sistema nacional salud.
- Cultura de seguridad.
- Terminología en seguridad del paciente.
- Errores.
- Modelo del error de Reason.
- Tipos de error y formas de error.
- Fallos del sistema.
- Modelo del error de Reason.
- Gestión de los riesgos.
- Fase 1. Análisis de la situación y del contexto.
- Fase 2. Identificación de riesgos.
- Identificación reactiva de los riesgos.
- Identificación proactiva de riesgos.
- Fase 3. Análisis y evaluación de los riesgos.
- Análisis proactivo de los riesgos. Método AMFE.
- Análisis reactivo. Análisis causa-raíz (ACR).
- Fase 4. Planificación de respuestas.
- Fase 5. Despliegue.
- Fase 6. Implementación y seguimiento.
- Resumen.
- Autoevaluación.