Cargando...

Prevención y control de infecciones causadas por el coronavirus (COVID-19)


Estamos becando 0 matrículas para el Prevención y control de infecciones causadas por el coronavirus (COVID-19) dirigido a Licenciados/as o graduados/as en Enfermería valorado en 360€ para profesionales que aún no se hayan formado en nuestro centro. Este programa está acreditado por Universidad San Jorge con 50 Horas, 2 Créditos ECTS. Tan solo deberás abonar los gastos de gestión (9€).

Prevención y control de infecciones causadas por el coronavirus (COVID-19)

Descripción

Con este programa formativo queremos aportar nuestro granito de arena en estos momentos y hacer llegar información relevante sobre COVID-19 a la mayor cantidad de personas posible. Por ello surgió esta iniciativa como recurso educativo con el objetivo de compartir conocimiento, hacer eco del mismo y divulgar las guías y protocolos profesionales como médicos, enfermeros, TCAE, psicólogos, educadores... para que contribuya a la actualización de los profesionales, estudiantes de la salud y población interesada en profundizar con información fiable respecto a este problema de salud global. Máximo una inscripción por persona.

Temario

  • Virus.
  • Brote epidémico.
  • Epidemia.
  • Enfermedad endémica.
  • Pandemia.
  • Zoonosis.
  • Coronavirus: Clasificación y estructura.
  • Otros coronavirus que habitan entre los humanos.
  • ¿Qué es el llamado SARS-Cov2?
  • Transferencia a los humanos.
    • El virus en animales.
    • El paso desde animales al hombre.
  • Mecanismo de infección.
  • Mutación del coronavirus.
  • Sintomatología de la infección por el virus SARS-CoV.
  • Sintomatología de la infección por el virus MERS-CoV.
  • Sintomatología de la infección por el virus Covid-19.
  • Extensión y transmisibilidad de la COVID-19.
  • Pico de contagios.
  • La curva epidemiológica.
  • Evolución del coronavirus.
  • Factores principales de riesgo.
  • Sintomatología.
  • ¿Cuánto tiempo sobrevive el Coronavirus?
  • Diagnóstico y clasificación clínica del COVID-19.
  • Cuadro clínico de la infección respiratoria COVID-19.
    • Criterios de valoración clínica por el médico de familia tras el cribado del paciente que acude al centro de salud.
    • Criterios de derivación hospitalaria del paciente valorado clínicamente en el centro de salud o en su domicilio.
    • Criterios de necesidad de valoración clínica durante el seguimiento telefónico de atención domiciliaria.
    • Cuadro clínico de la infección pediátrica respiratoria COVID-19.
    • SARS-CoV-2 y embarazo.
    • Clasificación de los casos.
  • Diagnóstico de laboratorio la infección por COVID-19.
    • Toma de muestras.
    • Recogida de muestras biológicas para el diagnóstico de la COVID-19.
    • Pruebas de diagnóstico del coronavirus.
  • Diagnóstico de imagen.
    • Pruebas de imagen.
    • Broncoscopia en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes.
  • Introducción.
  • Medidas de prevención de la infección por COVID-19 para la población.
  • Productos para el lavado e higiene de manos.
  • Higiene de manos con solución hidroalcohólica para evitar el contagio del coronavirus.
    • Composición de la solución hidroalcohólica (SHA) para la higiene prequirúrgica de manos.
    • Normativa que debe cumplir la SHA para higiene de manos.
    • Protocolo de higiene de manos con solución hidroalcohólica.
  • Medidas específicas de prevención para los profesionales sanitarios.
    • Recomendaciones para la actividad profesional diaria.
    • Mascarillas.
      • Tipos de mascarillas.
      • Recomendaciones de utilización.
      • Colocación adecuada.
      • Uso correcto de las mascarillas.
      • Niveles de protección.
  • Equipos de Protección Individual (EPI) frente a COVID-19. Colocación y retirada de los EPI frente a COVID-19.
    • Protección respiratoria.
    • Guantes y ropa de protección.
    • Protección ocular y facial.
    • Colocación y retirada de los EPI.
    • Desecho o descontaminación.
    • Almacenaje y mantenimiento.
  • Transporte sanitario de pacientes con COVID-19.
    • Valoración de la solicitud y establecimiento de la prioridad.
      • Valoración del paciente y riesgo de traslado.
      • Selección del recurso más apropiado.
      • Priorización de hospital emisor.
  • Pronóstico.
  • Tratamiento de la COVID-19.
  • Fármacos: preparados posología, contraindicaciones, precauciones.
    • Generalidades.
  • Tipos de tratamiento.
  • Tratamiento antichoque y antihipoxemia.
  • Uso racional de antibióticos para prevenir infecciones secundarias.
  • Equilibrio del ecosistema microbiano intestinal y apoyo nutricional.
  • Apoyo mediante ECMO para los pacientes con COVID-19.
  • Tratamiento de pacientes de COVID-19 con plasma de convalecientes.
  • Control del uso de fármacos en pacientes con COVID-19.
  • Recomendaciones médicas.
  • Tratamiento en pediatría.
  • Recomendaciones previas al alta hospitalaria de pacientes ingresados por coronavirus.
  • Inmunidad.
  • Prevención de complicaciones.
  • Complicaciones reportadas.
  • Cuidados de enfermería para pacientes que reciban oxigenoterapia con cánulas nasales de alto flujo (CNAF).
  • Cuidados de enfermería para pacientes con ventilación mecánica.
  • Control y supervisión diaria de la ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea).
  • Cuidados de enfermería para el sistema de apoyo hepático artificial (ALSS).
  • Cuidados durante una Terapia de Reemplazo Renal Continuo (TRRC).
  • Cuidados generales.
  • Introducción.
  • El efecto multiplicador de las redes sociales.
  • ¿Qué hay detrás de los bulos?
  • Anexo I. Páginas web de información recomendadas.
  • Anexo II. Datos de la situación actual (a diario).
  • Anexo III. Documentos técnicos.
  • Anexo IV. Webs sobre información relacionada con la higiene de manos.
  • Anexo V. Teléfonos habilitados para información sobre Covid-19.

Inscríbete en este curso

Plazas agotadas. Lo sentimos, pero actualmente no es posible inscribirse al curso.

Acreditación