
Descripción
En el Curso Gratis de Detección, Evaluación e Intervención en el Autismo aprenderás las herramientas necesarias para identificar, evaluar y poder intervenir de manera efectiva en personas con trastorno del espectro autista. Este curso te brindará los conocimientos teóricos fundamentales para comprender las características del autismo, así como las diferentes estrategias de intervención disponibles. Con una metodología didáctica y actualizada, este curso te permitirá adquirir habilidades para trabajar con personas con autismo en diferentes contextos, ya sea educativo, clínico o social.
Al finalizar el curso, los participantes podrán descargar un certificado de la Sociedad Científica Española de Formación, Docencia e Investigación.
Temario
- Introducción.
- Preocupaciones de los padres ante los problemas que observan en el desarrollo de su hijo.
- Qué deben hacer los padres ante sus sospechas de que algo no va bien.
- La importancia de la detección e intervención temprana.
- Variables predictoras del pronóstico del autismo.
- Primeros síntomas que hacen sospechar de la presencia de TEA.
- Señales de alerta por edades.
- Evolución y pronóstico del trastorno de espectro autista.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
- Introducción.
- El papel del psicólogo en el proceso de valoración.
- Causas del diagnóstico tardío del TEA.
- Áreas que se deben evaluar en el TEA.
- Instrumentos de evaluación en el TEA.
- El diagnóstico y las propuestas para la intervención.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
- Introducción.
- La necesidad de tratamiento en el niño con TEA.
- Tratamiento farmacológico en el niño con TEA.
- Planificación de la intervención educativa a partir de: el planeta visual.
- Programa de atención temprana para TEA.
- Terapia basada en el análisis conductual aplicado (ABA).
- Terapias con animales en el TEA.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
- Introducción.
- Áreas de intervención educativa en el alumnado con TEA. Programas de intervención.
- La socialización.
- La comunicación.
- Flexibilidad y simbolización.
- Adaptación y estructuración del ambiente.
- Adaptación del centro educativo al alumnado con TEA.
- El desarrollo de los puntos fuertes.
- La colaboración de la familia en la intervención educativa.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.