
Descripción
El Curso Gratuito de Fundamentos de la Gestión en Cuidados de Enfermería proporciona a los participantes los conocimientos necesarios para comprender las bases teóricas y prácticas de la gestión en el ámbito de la enfermería. A lo largo del curso, se abordarán temas como la planificación, organización, dirección y control de los cuidados de enfermería, así como la importancia de la gestión de recursos humanos, materiales y económicos en el contexto de la atención sanitaria.
Los estudiantes aprenderán a aplicar las herramientas y técnicas de gestión más adecuadas para garantizar la calidad de los cuidados de enfermería, mejorar la eficiencia de los procesos asistenciales y contribuir al bienestar de los pacientes. Al finalizar el curso, los participantes podrán descargar un certificado de la Sociedad Científica Española de Formación, Docencia e Investigación.
Temario
- Evolución histórica.
- Evolución del pensamiento administrativo como ciencia propia.
- Teorías administrativas.
- Administración científica. Frederick Taylor.
- ¿Cuáles son los principios de la teoría de la administración científica?
- Principales críticas a la teoría de Taylor.
- Mejora de la teoría de la administración científica de Gantt.
- Proceso administrativo. Fayol.
- Principios de la administración de Fayol.
- Funciones de la administración.
- Teoría de la administración burocrática.
- Max Weber.
- James Mooney.
- Escuela de las relaciones humanas.
- Teoría de las relaciones humanas. Elton Mayo.
- Teorías del comportamiento.
- Abraham Maslow.
- Frederick Herzberg.
- Douglas McGregor.
- Escuela del enfoque de sistemas.
- Escuela del enfoque de contingencias.
- Rensis Likert.
- Robert Blake y Jane Mouton.
- Fred Fielder.
- Galbraith, Lorsch y Lawrence.
- Administración científica. Frederick Taylor.
- Características de la administración.
- Formación enfermera en administración.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Definición de economía.
- Economía de la Salud.
- Economía de la salud frente a Economía de los servicios sanitarios.
- Elementos del proceso económico.
- Gestión clínica y gestión por procesos.
- Elementos de un proceso.
- Fases de la gestión por procesos.
- Identificar y secuenciar cada uno de los procesos.
- Describir los procesos y documentarlos.
- Implementación de los procesos.
- Proceso de mejora continua.
- Ley de la oferta y la demanda.
- Factores explicativos de la demanda de bienes o servicios.
- Precios de los demás bienes.
- Nivel de renta.
- Bien normal.
- Bien inferior.
- Factores psicológicos y sociológicos.
- Elasticidad de la demanda.
- Tipos de demanda.
- Demanda de kid servicios sanitarios.
- Factores de los que depende la demanda sanitaria.
- Factores que influyen en la demanda sanitaria.
- Aseguramiento.
- Precio.
- Relación de agencia y demanda de servicios sanitarios.
- Factores que influyen en la producción de servicios sanitarios.
- Productividad.
- Costes.
- Objetivos de los ofertantes.
- Eficacia y eficiencia.
- Equidad.
- Tipos de costes sanitarios.
- Según su valoración económica.
- Según la parte del sistema que reflejan.
- Evaluación y análisis de los costes.
- Cálculo de los costes. Case mix.
- Determinación de los costes.
- Conjunto mínimo de datos básicos (CMDB).
- Grupos relacionados con el diagnóstico, GRDs.
- Complejidad del case mix.
- Contabilidad analítica. Proyecto signo.
- Proyecto SIGNO I. Coste por servicio.
- Proyecto SIGNO II. Coste por actividad.
- Presupuesto. Concepto y tipos.
- Enfermería y administración.
- Función administradora en enfermería.
- Niveles de administración en enfermería.
- El producto enfermero.
- Producto enfermero en atención primaria.
- Producto enfermero en atención especializada.
- Función administradora en enfermería.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Introducción.
- Sistema de salud y sistema sanitario.
- Aspectos definitorios de un sistema sanitario.
- Protagonistas del sistema sanitario.
- Funciones.
- Tipos de sistemas sanitarios.
- Modelo liberal.
- Modelo de seguros voluntarios.
- Seguro voluntario con reembolso (seguro de enfermedad).
- Seguro voluntario con contrato.
- Modelo de seguro obligatorio.
- Seguro público con reembolso.
- Modelo de la Seguridad Social.
- Modelo de asistencia pública y beneficencia.
- Modelo del Servicio Nacional de Salud. Seguro integrado obligatorio.
- Características definitorias del Servicio Nacional de Salud.
- Sistema Sanitario Español.
- Sistema sanitario público.
- Sistema sanitario privado.
- Evolución histórica.
- Sistema Nacional de Salud.
- Principales aportaciones de la Ley General de Sanidad.
- Nuevos modelos de organizaciones sanitarias.
- Fundaciones.
- Consorcios.
- Sociedades estatales.
- Fundaciones públicas sanitarias.
- Cooperativas.
- Resumen.
- Autoevaluación.