Cargando...

Conocimientos básicos en Resucitación Cardiopulmonar básica y desfibrilación semiautomática para sanitarios y primeros intervinientes


Estamos becando 0 matrículas para el Conocimientos básicos en Resucitación Cardiopulmonar básica y desfibrilación semiautomática para sanitarios y primeros intervinientes dirigido a Licenciados/as o graduados/as en Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería valorado en 35€ para profesionales que aún no se hayan formado en nuestro centro. Este programa está acreditado por CFC Comisión de formación continuada con 80 Horas, 6.1 Créditos. Tan solo deberás abonar los gastos de gestión (9€).

Conocimientos básicos en Resucitación Cardiopulmonar básica y desfibrilación semiautomática para sanitarios y primeros intervinientes

Descripción

Temario

  • Recuerdo histórico de la reanimación cardiopulmonar. Soporte vital.
  • Reseña histórica sobre la terapia intravenosa.
  • Historia de la estrella de la vida.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
  • Introducción.
  • Sistema respiratorio.
    • Anatomía del sistema respiratorio.
      • Tracto respiratorio superior.
      • Tracto respiratorio inferior.
    • Fisiología del sistema respiratorio.
      • Ventilación pulmonar.
      • Intercambio gaseoso en los pulmones.
      • Transporte de oxígeno.
      • Transporte de dióxido de carbono.
      • Intercambio sistémico de gases.
      • Regulación de la respiración.
  • Sistema cardiovascular.
    • Anatomía del sistema cardiovascular.
      • Corazón.
      • Vasos sanguíneos.
    • Fisiología del sistema cardiovascular.
      • Hemodinámica.
      • La bomba humana: El corazón.
      • Principio fundamental de la circulación.
      • La presión arterial.
      • Retorno venoso.
      • El pulso.
  • Sistema cerebrovascular.
    • Sistema nervioso central.
      • El Encéfalo.
      • Cerebro.
      • Tálamo e hipotálamo.
    • Meninges.
    • Líquido cefalorraquídeo.
    • Vascularización del SNC.
      • Características principales de cada arteria cerebral.
      • Médula espinal.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
  • Introducción.
  • Desarrollo secuencial de cada eslabón.
    • Reconocimiento de la PCR y aviso precoz de los sistemas de emergencia.
    • Comienzo de las maniobras de reanimación cardiopulmonar o instauración del soporte vital.
    • Desfibrilación precoz.
    • Instauración del soporte vital avanzado.
    • Cuidados posparo cardíaco.
  • Apuntes: Cadena de supervivencia pediátrica.
  • Cadena asistencial - Código ictus.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
  • Introducción.
  • Definiciones.
  • Objetivos del soporte vital.
  • Secuencia de soporte vital básico en adultos.
  • Análisis de los principales cambios en las recomendaciones.
  • Riesgos de transmisión de enfermedades para el reanimador durante la RCP.
  • Posición lateral de seguridad.
  • Obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño.
  • Algoritmo de paro cardíaco en adultos para profesionales de la salud que proporcionan SVB/BLS.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
  • Introducción.
  • La desfibrilación.
    • Fisiología de la desfibrilación.
    • Tipos de desfibriladores.
      • El desfibrilador externo semiautomático.
      • Tecnología de onda bifásica.
      • Descripción de desfibrilador externo semiautomático.
      • Indicaciones de voz de los DESA.
  • Programas de desfibrilación con DESA, de acceso público.
    • Uso del desfibrilador externo semiautomático (DESA).
      • Algoritmo de actuación.
      • Cuidados posreanimación.
    • Factores que modifican el éxito de la desfibrilación.
  • Mantenimiento del DESA.
  • Cuestiones frecuentes sobre la desfibrilación con DESA.
  • Columnas de rescate cardíaco.
  • Conclusiones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
  • Introducción.
  • Evaluación de la vía aérea.
  • Apertura y control de las vías respiratorias.
  • Dispositivos para limpieza y desobstrucción de la VA.
    • Cánulas faríngeas.
    • Aspirador.
  • Dispositivos para la ventilación.
    • Mascarillas faciales.
    • Dispositivos supragóticos.
      • Mascarilla laríngea (ML).
      • Mascarilla laríngea ProSeal.
      • Mascarilla laríngea Fastrach.
      • LMA CTrach.
      • Tubo laríngeo.
    • Dispositivos faringo-esófago-traqueales.
      • Tubo combinado esófago-traqueal.
      • Easytube.
    • Intubación orotraqueal.
      • Material.
      • Técnica de intubación orotraqueal (IOT).
      • Medidas sencillas en caso de dificultad para la IOT.
      • Intubación sobre fiador o guía larga y flexible.
      • Intubación orotraqueal con laringoscopio AIRTRAQ.
      • Intubación nasotraqueal (INT).
      • Inducción de secuencia rápida para intubación orotraqueal.
    • Técnicas de emergencia para el manejo de la vía aérea.
  • Principales cambios en las recomendaciones ERC 2010 en el contexto de la vía aérea.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
  • Ventilación y oxigenación.
  • Oxigenoterapia.
  • Soporte ventilatorio.
    • Ventilación manual. Balón de reanimación (ambú®).
    • Ventilación mecánica (VM).
      • Mecanismo de la ventilación.
      • Objetivos de la VM.
      • Indicaciones de la VM.
      • Complicaciones de la VM.
      • Respiradores.
      • Modos de ventilación.
      • Ventilación mecánica en las situaciones especiales.
  • Capnografía y capnometría.
    • Definición.
    • Funcionamiento.
    • Indicaciones.
    • Capnometría y capnografía.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
  • Introducción.
  • Masaje cardíaco externo.
  • Monitorización.
  • Control de hemorragia.
    • Valoración del volumen intravascular.
    • Metabolismo.
    • Fisiopatología del shock.
      • Signos asociados a los distintos tipos de shock.
      • Sistema cardiovascular en el contexto del shock.
      • Mecanismo fisiopatológico del shock.
      • Proceso fisiopatológico del shock.
      • Shock hipovolémico: Mecanismo.
      • Complicaciones del shock.
      • Algoritmo de actuación ante el shock.
    • Amputaciones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Ediciones

  • # Fecha inicio Fecha fin
    1 21/10/2022 20/12/2022

Inscríbete en este curso

Plazas agotadas. Lo sentimos, pero actualmente no es posible inscribirse al curso.

Acreditación