
Descripción
El Curso Gratis de Metodología y Modelos de Intervención en Psicología Clínica es una excelente oportunidad para adquirir conocimientos específicos sobre las diversas técnicas y enfoques utilizados en la práctica clínica. A lo largo de este curso, los participantes podrán aprender a aplicar metodologías y modelos de intervención eficaces en el ámbito de la Psicología Clínica, con el objetivo de brindar un tratamiento adecuado a los pacientes.
Los contenidos del curso incluyen el estudio de las principales teorías y técnicas utilizadas en psicoterapia, así como la exploración de diferentes enfoques terapéuticos. Los participantes aprenderán a evaluar y diagnosticar problemas psicológicos, así como a diseñar e implementar intervenciones efectivas. Al finalizar el curso, los participantes podrán descargar un certificado de la Sociedad Científica Española de Formación, Docencia e Investigación.
Temario
- Introducción.
- La alianza terapéutica, el vínculo sanador.
- ¿Cómo se concreta y de qué depende la alianza terapéutica?
- ¿Cuáles son las metas y las claves de la alianza terapéutica?
- Claves y procedimientos que modulan la eficacia de la alianza en el proceso terapéutico.
- Contacto inicial y comienzo de la relación.
- Desarrollo del rapport en el comienzo de la relación.
- La toma de anotaciones.
- Las primeras preguntas.
- Evaluación, análisis conductual y establecimiento de objetivos.
- Selección y aplicación de las técnicas y herramientas de tratamiento.
- Rasgos generales de la intervención o el tratamiento terapéutico. La importancia de asegurar la flexibilidad y la creatividad terapéutica.
- Preparar al cliente para las recaídas.
- ¿Cómo y cuándo finalizar el tratamiento? Acuerdo sobre el alta y el seguimiento.
- Contacto inicial y comienzo de la relación.
- Pautas metodológicas para resolver dificultades o inquietudes del proceso de intervención y la relación terapéutica.
- ¿Cómo relacionarnos y cómo dar respuesta a las dificultades asociadas al paciente?
- Cliente que no acude a las citas.
- Resistencia al cambio del cliente.
- Clientes que lloran durante la sesión.
- Clientes que reservan información relevante para los últimos minutos de la sesión.
- Cuando el cliente habla demasiado.
- Otros problemas que pueden surgir durante el proceso terapéutico.
- Familiares o allegados que no colaboran.
- Las demandas de contacto entre sesiones (petición de ayuda, llamadas telefónicas, correos electrónicos, contactos no pactados por Skype, etc.).
- ¿Cómo relacionarnos y cómo dar respuesta a las dificultades asociadas al paciente?
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
- Introducción.
- Metodología de intervención y modelos psicológicos en psicoterapia.
- El sentido de los modelos o las escuelas de psicoterapia.
- Elementos compartidos por todos los modelos terapéuticos.
- Aspectos diferenciales de los modelos terapéuticos.
- Psicoterapias psicodinámicas.
- Modelos conductistas de psicoterapia.
- Postulados teóricos de los modelos conductistas.
- Postulados metodológicos de los modelos conductistas.
- Técnicas terapéuticas asociadas al conductismo.
- Desarrollos actuales del conductismo.
- Modelos humanísticos-existenciales-experienciales.
- Postulados teóricos de los modelos humanistas.
- Psicoterapias humanistas más relevantes.
- Otros modelos humanistas.
- Modelos cognitivos de psicoterapia.
- Postulados teóricos de los modelos cognitivos.
- Postulados metodológicos de los modelos cognitivos.
- Técnicas cognitivas.
- Tipos de psicoterapias cognitivas.
- Críticas y nuevas perspectivas del modelo cognitivo.
- Modelos sistémicos.
- Modelos integradores de psicoterapia.
- ¿Qué tipos de integración existen?
- Terapias y teorías psicológicas integradoras.
- Nuevas tendencias integradoras en psicoterapia.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
- Introducción.
- Psicoterapias cognitivo-conductuales.
- ¿En qué consiste la terapia cognitivo-conductual?
- Bases teóricas de la terapia cognitivo-conductual.
- Apoyos teóricos y experimentales de la TCC.
- Bases metodológicas de la terapia cognitivo-conductual.
- Proceso terapéutico.
- Herramientas terapéuticas principales de la terapia cognitivo-conductual.
- Un resumen del sentido y la aplicación de las técnicas.
- Principales críticas y objeciones planteadas al modelo cognitivo-conductual.
- Nuevas tendencias en psicología cognitivo-conductual.
- La psicología positiva o la ciencia del bienestar: Un apoyo para la terapia cognitivo-conductual.
- Los orígenes de la psicología positiva... El pesimismo de los enfoques psicológicos patógenos.
- Entonces... ¿Qué es la psicología positiva?
- Claves de un programa cognitivo-conductual de mejora de la felicidad.
- Técnicas de la psicología positiva.
- Retos para el futuro de la psicoterapia.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.