
Descripción
El Curso Gratis de Proceso Administrativo y Planificación en Salud es una formación especializada que brinda a los participantes los conocimientos necesarios para entender y aplicar los principios del proceso administrativo en el ámbito de la salud. A lo largo del curso, se abordarán temas como la planificación estratégica, la organización de recursos, la dirección de personal y el control de gestión en instituciones sanitarias.
Este curso está dirigido a profesionales del sector de la salud, así como a estudiantes y personas interesadas en adquirir habilidades en gestión administrativa en el ámbito sanitario. Al finalizar el curso, los participantes podrán descargar un certificado de la Sociedad Científica Española de Formación, Docencia e Investigación.
Temario
- Introducción al proceso administrativo.
- Etapas del proceso.
- Características del proceso administrativo.
- Información y comunicación en el proceso administrativo.
- Información.
- Fuentes de información.
- Métodos de obtención de la información.
- Etapas del proceso de información.
- Sistemas de información en la organización de los servicios sanitarios.
- Comunicación en la organización sanitaria.
- Tipos de comunicación.
- Problemas en la comunicación.
- Información.
- Documentos utilizados en la comunicación.
- Historia clínica.
- Registros de enfermería.
- Informe de alta de enfermería.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Definición y concepto.
- Objetivo de la planificación sanitaria.
- Factores que influyen en la planificación.
- Factores externos.
- Factores internos.
- Características de la planificación sanitaria.
- Dificultades en la planificación.
- Tipos de planificación.
- Planificación normativa o política.
- Planificación estratégica.
- Planificación táctica o estructural.
- Planificación operativa.
- Etapas de la planificación.
- Identificación de las necesidades de salud.
- salud sin necesidad de salud.
- Estudio de las necesidades de salud.
- Etapas de un estudio de necesidades.
- Herramientas para identificación de las necesidades de salud.
- Indicadores de salud.
- Indicadores de nivel y calidad de vida.
- Indicadores sanitarios.
- Indicadores de utilización de servicios y de recursos sanitarios.
- Encuesta de salud.
- Métodos cualitativos.
- Informadores expertos o métodos de consenso.
- Técnicas de interacción.
- Indicadores de salud.
- Priorización.
- Establecimiento de alternativas.
- Técnicas de exploración de alternativas.
- Criterios de priorización de problemas.
- Instrumentos de priorización.
- Parrilla de análisis.
- Método Hanlon.
- Método DARE.
- Método CENDES/OPS.
- Método SIMPLEX.
- Método GEVER.
- Fijación de metas.
- Elaboración de objetivos.
- Clasificación de los objetivos.
- Formulación del Plan: Programación.
- Tipos de programas.
- Actividades.
- Cronograma.
- Evaluación.
- Modelos de planificación.
- Resumen.
- Autoevaluación.