
Descripción
El Curso Gratis de Técnicas Avanzadas y Recuperación en Masaje Deportivo tiene como objetivo proporcionar a los participantes un conocimiento profundo sobre las técnicas avanzadas utilizadas en el masaje deportivo, así como los protocolos de recuperación más efectivos para atletas de alto rendimiento.
En este curso, los estudiantes aprenderán técnicas avanzadas de masaje deportivo, tales como liberación miofascial, puntos gatillo y estiramientos específicos para mejorar el rendimiento y prevenir lesiones en deportistas. Además, se abordarán estrategias de recuperación muscular post-competición. Al finalizar el curso, los participantes podrán descargar un certificado de la Sociedad Científica Española de Formación, Docencia e Investigación.
Temario
- Descripción de las maniobras de masaje.
- Pases digitales neurosedantes o pases magnéticos sedantes.
- Effleurage o acariciamiento (roce superficial).
- Frotación (roce profundo, fricción deslizada, deslizamiento profundo).
- Vaciado venoso (drenaje venoso).
- Fricción.
- Amasamiento (petrissage, malasación).
- Amasamiento digital.
- Amasamiento digito-palmar.
- Amasamiento pulpo-pulgar.
- Amasamiento nudillar simple.
- Amasamiento nudillar complejo.
- Amasamiento reforzado.
- Palmoteos (percusiones).
- Cacheteos (hacheteos).
- Pellizqueos.
- Comentarios a las nuevas maniobras de masaje.
- Componentes de las maniobras de masaje.
- Movilización articular.
- Masaje al término de la competición o masaje de restauración.
- Objetivos.
- Pautas a seguir.
- Medidas preventivas.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Introducción.
- Masaje de acondicionamiento.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Introducción.
- Masaje posretirada de inmovilizaciones, vendajes, etc.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Introducción.
- Lesiones musculares.
- El músculo.
- La lesión muscular. Clasificación y terminología.
- Agujetas.
- Calambres.
- Hematomas.
- Sobrecarga muscular.
- Dolor postesfuerzo exhaustivo.
- Contractura.
- Elongación.
- Contusión muscular.
- Tirón.
- Rotura muscular.
- Desinserción.
- Hernia muscular.
- Lesiones ligamentosas – esguince de tobillo.
- Esguince de tobillo.
- Tratamiento funcional.
- Entesitis.
- Etiología.
- Principales entesopatías en el deporte.
- Entesitis por deportes.
- Etiopatogenia.
- Clínica.
- Pruebas complementarias.
- Evolución.
- Diagnóstico diferencial.
- Prevención de la entesitis.
- Tratamiento.
- Tratamiento preventivo.
- Tendinopatías.
- Estructura del tendón.
- Fisiología.
- Definición.
- Tipos de tendinopatías.
- Etiología.
- Factores que favorecen las tendinopatías.
- Clínica.
- Exploración.
- Evolución.
- Tratamiento.
- Cyriax en las tendinitis.
- Osteopatía dinámica de pubis.
- Sinonimia.
- Causas de la pubalgia (etipatogenia).
- Diagnóstico diferencial de la pubalgia.
- Factores biomecánicos de la encrucijada pubiana que pueden ser los orígenes de una pubalgia.
- Estudio clínico.
- Exploración.
- Cuadros clínicos.
- Estudio radiográfico.
- Evolución.
- Deportes implicados.
- Prevención de la pubalgia.
- Tratamiento.
- Bases del tratamiento conservador.
- Epicondilitis o epicondilalgia.
- Anatomía.
- Fisiopatología.
- Sintomatología.
- Exploración clínica.
- Diagnóstico diferencial de la epicondilitis.
- Pruebas complementarias.
- Tratamiento conservador.
- Infiltraciones.
- Cirugía.
- Prevención.
- Rodilla del corredor.
- Resumen.
- Autoevaluación.