Unidad didáctica I. Patologías nefrourológicas en el adulto:
Tema I. Anatomía y fisiología renal:
	- Introducción.
 
	- Situación anatómica del riñón.
 
	- Estructura renal.
 
	- Histología y fisiología renal.
 
	- Vascularización renal.
 
	- Funciones endocrinas.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema II. Métodos de exploración renal:
	- Introducción.
 
	- Síntomas y signos.
 
	- Síntomas y signos inespecíficos.
 
	- Procedimientos por la imagen.
 
	- Procedimientos morfológicos.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema III. Trastornos de la función urinaria: Proteinuria, hematuria, azoemia, oliguria:
	- Introducción.
 
	- Incontinencia urinaria, un problema como otro cualquiera.
 
	- Proteinuria.
	
		- Diagnóstico de una proteinuria.
 
		- Clasificación de la proteinuria.
 
		- Evaluación del niño con proteinuria.
 
	
	 
	- Hematuria.
 
	- Azoemia. Oliguria.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema IV. Balance hidroelectrolítico: Equilibrio ácido-base:
	- Introducción.
 
	- Volumen y composición del líquido extracelular.
 
	- Volumen y composición de líquido intracelular.
 
	- Intercambios.
 
	- Balance hidrosalino.
 
	- Alteraciones del agua y del sodio.
 
	- Síndromes hipoosmolares/hiponatremia.
 
	- Hiponatremia hipovolémica.
 
	- Hiponatremia hipervolémica.
 
	- Hiponatremia normovolémica.
 
	- Hipernatremia.
 
	- Hipopotasemia. Hiperpotasemia.
	
		- Hipopotasemia.
 
		- Hiperpotasemia.
 
	
	 
	- Hipocalcemia. Hipercalcemia.
	
		- Hipocalcemia.
 
		- Hipercalcemia.
 
	
	 
	- Hipofosfatemia. Hiperfosfatemia.
	
		- Hipofosfatemia.
 
		- Hiperfosfatemia.
 
	
	 
	- Hipomagnesemia. Hipermagnesemia.
	
		- Hipomagnesemia.
 
		- Hipermagnesemia.
 
	
	 
	- Equilibrio ácido-base.
 
	- Sistema amortiguador ácido carbónico-bicarbonato, fosfato y proteínas.
 
	- Desequilibrios ácido-base.
 
	- Acidosis metabólica y láctica.
 
	- Cetoacidosis diabética y de ayunas.
 
	- Acidosis de la uremia y metabólicas por intoxicaciones.
 
	- Acidosis tubulorrenal (ATR).
 
	- Alcalosis metabólica.
 
	- Alcalosis poshipercápnica.
 
	- Alcalosis por contracción de volumen.
 
	- Acidosis y alcalosis respiratoria.
 
	- Acidosis respiratoria.
 
	- Alcalosis respiratoria y enfermedades que la causan.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema V. Síndrome nefrítico y nefrótico:
	- Introducción.
 
	- Síndrome nefrítico.
 
	- Síndrome nefrótico.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema VI. Insuficiencia renal aguda:
	- Introducción.
 
	- Clasificación y etiología.
	
		- Insuficiencia renal aguda prerrenal.
 
		- Insuficiencia renal aguda parenquimatosa.
 
		- Insuficiencia renal posrenal u obstructiva.
 
	
	 
	- Fases y diagnóstico del fracaso renal agudo.
 
	- Clínica y pronóstico.
 
	- Tratamiento.
 
	- Diálisis. Indicaciones y contraindicaciones.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema VII. Insuficiencia renal crónica:
	- Introducción.
 
	- Etiología.
 
	- Clínica.
 
	- Diagnóstico.
 
	- Tratamiento.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema VIII. Glomerulonefritis primarias:
	- Introducción.
 
	- Epidemiología.
 
	- Mecanismos de la glomerulonefritis.
 
	- Clasificación.
 
	- Medidas generales de las glomerulopatías.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema IX. Nefropatías de las enfermedades sistémicas:
	- Introducción.
 
	- Enfermedades multisistémicas mediadas inmunitariamente.
 
	- Enfermedades multisistémicas asociadas con paraproteinemia y neoplasia.
 
	- Enfermedades glomerulares relacionadas con infecciones.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema X. Nefropatías intersticiales y tóxicas:
	- Definición.
	
		- Nefropatías intersticiales agudas.
		
			- Nefritis túbulointersticial aguda por fármacos.
 
			- Nefropatía intersticial aguda infecciosa.
 
		
		 
		- Nefropatía intersticial crónica.
		
			- Nefropatías intersticiales crónicas medicamentosas.
 
			- Nefropatías intersticiales crónicas asociadas a metales pesados.
 
			- Nefropatía por radiación.
 
			- Nefropatía intersticial crónica asociada a alteraciones metabólicas.
 
			- Nefropatía intersticial crónica asociada uropatía obstructiva.
 
			- Nefropatía intersticial crónica asociada mieloma múltiple.
 
			- Nefropatía por hierbas chinas.
 
			- Nefropatía de los Balcanes.
 
		
		 
	
	 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema XI. Vasculopatías renales:
	- Introducción.
 
	- Vasculitis sistémicas.
	
		- Clasificación.
 
		- Enfermedades vasculares de afectación directa al riñón.
 
	
	 
	- Nefropatía de la esclerodermia.
 
	- Coagulopatías.
	
		- Síndromes hemolítico-urémicos.
 
		- Enfermedad renal inducida por la HTA.
 
		- Necrosis cortical renal.
 
	
	 
	- Nefropatía de la drepanocitosis.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema XII. Infecciones del tracto urinario: Tuberculosis renal:
	- Introducción.
 
	- Recuerdo anatomo-fisiológico.
 
	- Epidemiología.
 
	- Fisiopatología.
 
	- Etiología.
 
	- Clasificación.
 
	- Pielonefritis aguda (PNA).
 
	- Uretritis.
 
	- Cistitis y prostatitis.
 
	- Infecciones urinarias de origen nosocomial.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema XIII. Urolitiasis. Obstrucción del tracto urinario:
	- Litiasis renal.
	
	
 
	- Obstrucción del tracto urinario.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema XIV. Enfermedades renales congénitas y hereditarias:
	- Introducción.
 
	- Anomalías congénitas del riñón y de vías urinarias.
	
		- Anomalías congénitas del riñón.
 
		- Anomalías congénitas de las vías urinarias.
 
		- Anomalías en la forma de la vejiga.
 
	
	 
	- Enfermedades renales hereditarias.
	
		- Nefronoptisis.
 
		- Nefropatías hereditarias con afectación glomerular.
 
	
	 
	- Enfermedades metabólicas hereditarias con afectación renal.
 
	- Otras entidades hereditarias que cursan con afectación renal.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema XV. Hipertensión arterial y repercusiones orgánicas:
	- Riñón en la etiopatogenia de la HTA.
 
	- Riñón como causa de HTA secundaria.
 
	- Riñón en HTA secundaria de otro origen y alteraciones electrolíticas.
 
	- Riñón en la HTA esencial como órgano diana.
 
	- Marcadores renales de riesgo cardiovascular.
 
	- Fármacos antihipertensivos y nefroprotección.
 
	- Criterios para derivar al hospital a un paciente hipertenso.
 
	- HTA en las glomerulonefritis primarias: Aspectos pronósticos y terapéuticos.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema XVI. Síndrome urémico hemolítico y púrpura trombocítica trombocitopénica:
	- Concepto.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema XVII. Diabetes y riñón:
	- Introducción.
 
	- Lesiones renales en la diabetes.
 
	- Historia natural de la nefropatía diabética.
	
		- Manifestaciones clínicas.
 
		- Factores pronósticos.
 
		- Tratamiento.
 
	
	 
	- Prevención de la nefropatía diabética.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema XVIII. Embarazo y riñón:
	- Introducción.
 
	- Embarazo y riñón.
	
		- Cambios anatómicos del tracto urinario durante el embarazo.
 
		- Cambios fisiológicos.
 
	
	 
	- Enfermedades renales y embarazo.
	
		- Pielonefritis y embarazo.
 
		- Bacteriuria asintomática y cistitis.
 
		- Tratamiento de las infecciones urinarias.
 
		- Glomerulonefritis aguda.
 
		- Embarazo consecutivo a trasplante renal.
 
		- IRA y hemodiálisis en el embarazo.
 
		- Nefropatía crónica.
 
		- Litiasis renal.
 
		- HTA Y embarazo.
 
		- Preeclampsia.
 
		- HTA crónica y embarazo.
 
	
	 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema XIX. Sustitución de la función renal: Técnicas de depuración extrarrenal:
	- Introducción.
 
	- Indicaciones.
 
	- Hemodiálisis.
	
		- Complicaciones asociadas a la hemodiálisis.
 
	
	 
	- Diálisis peritoneal.
	
		- Tipos de diálisis peritoneal.
 
		- Valoración del orificio de salida del catéter peritoneal.
 
		- Complicaciones de la diálisis peritoneal.
 
		- Papel de la enfermería en la DPCA. Programa de entrenamiento para la DPCA.
 
	
	 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema XX. Patologías asociadas al paciente con IRC terminal:
	- Introducción.
 
	- Aparato cardiovascular.
 
	- Sistema nervioso.
 
	- Sistema óseo.
 
	- Infecciones víricas.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema XXI. Aspectos psicológicos y sociales en la IRC:
	- Introducción.
 
	- Etapas de adaptación.
 
	- Alteraciones psicopatológicas derivadas del acúmulo de toxinas.
 
	- Recursos adaptativos.
 
	- Problemas más frecuentes.
 
	- Exacerbaciones psicopatológicas del individuo en programa de hemodiálisis.
 
	- Paciente en diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA).
 
	- Aspectos psicológicos del trasplante renal.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema XXII. Nutrición y dietética en la IRC:
	- Introducción.
 
	- Insuficiencia renal aguda.
 
	- Síndrome nefrótico.
 
	- Insuficiencia renal crónica.
	
		- Fisiopatología de la desnutrición en la IRC.
		
			- Metabolismo nitrogenado en la insuficiencia renal.
 
		
		 
		- Valoración clínica nutricional.
 
		- Causas de malnutrición en la IRC.
 
		- Manifestaciones clínicas de la insuficiencia nutritiva.
 
		- La restricción de proteínas en la ERC.
 
		- Tratamiento.
		
			- Tratamiento farmacológico.
 
			- Tratamiento nutricional.
 
		
		 
	
	 
	- Hemodiálisis.
 
	- Diálisis peritoneal.
 
	- Trasplante renal.
 
	- Otros problemas nutricionales.
 
	- Consideraciones y recomendaciones sobre nutrientes.
	
		- Recomendaciones para controlar la ingesta de líquidos.
 
		- Síntomas de una hiperpotasemia.
 
		- Alimentos ricos en fósforo.
 
		- Suplementos nutricionales.
 
		- Seguimiento en las normas dietéticas.
 
	
	 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema XXIII. Tumores renales:
	- Introducción.
 
	- Clasificación de los tumores renales.
	
		- Neoplasias benignas.
 
		- Neoplasias malignas: Carcinoma renal.
 
	
	 
	- Factores genéticos y cáncer renal.
 
	- Anatomía patológica..
 
	- Otros tumores renales.
 
	- Diseminación.
 
	- Estadiaje del carcinoma renal.
 
	- Clasificación tnm del cáncer renal.
	
		- Clínica.
 
		- Diagnóstico.
 
		- Diagnóstico diferencial.
 
		- Tratamiento.
 
	
	 
	- Tratamiento del carcinoma renal metastásico.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema XXIV. Trasplante renal:
	- Introducción.
 
	- Cronología del trasplante.
 
	- Actividad trasplantadora en España.
 
	- Donante y receptor.
 
	- Cirugía del trasplante renal.
	
		- Obtención del riñón.
 
		- Cirugía de banco.
 
		- Implantación del riñón.
 
	
	 
	- Inmunología.
 
	- Inmunosupresores.
	
		- Corticoesteroides.
 
		- Inhibidores de la síntesis de citoquinas.
 
		- Inhibidores de la acción de las citoquinas.
 
		- Inhibidores de la síntesis de ácidos nucleicos.
 
		- Inhibidores de la maduración linfocitaria.
 
		- Medicamentos antilinfocitarios.
 
		- Inhibidores de mTOR: Sirolimus y Everolimus.
 
		- Otros inmunosupresores xenobióticos.
 
	
	 
	- Protocolos de inmunosupresión.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema XXV. Complicaciones del trasplante renal:
	- Introducción.
 
	- Complicaciones quirúrgicas.
 
	- Recidivas de nefropatía en el injerto.
 
	- Nefrotoxicidad por ciclosporina.
 
	- Infecciones.
	
		- Infecciones bacterianas.
 
		- Infecciones víricas.
 
		- Infecciones fúngicas.
 
		- Infecciones protozoarias.
 
	
	 
	- Hipertensión arterial.
 
	- Complicaciones óseas.
 
	- Alteraciones mucocutáneas.
 
	- Neoplasias.
 
	- Complicaciones hepáticas.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema XXVI. Uso de fármacos en la insuficiencia renal:
	- Introducción.
 
	- Situaciones que condicionan el tratamiento farmacológico en nefrología.
 
	- Farmacocinética en patología renal.
 
	- Dosificación de fármacos en la insuficiencia renal.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Unidad didáctica II. Nefrourología pediátrica:
Tema XXVII. Infección del tracto urinario:
	- Introducción.
 
	- Epidemiología y conceptos.
 
	- Etiología.
 
	- Factores favorecedores de daño renal.
 
	- Clínica.
 
	- Diagnóstico.
	
		- Diagnóstico de localización de la infección.
 
	
	 
	- Tratamiento.
	
		- Seguimiento y pronóstico.
 
		- Prevención de recurrencias.
 
		- Derivación a nefrología pediátrica.
 
	
	 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema XXVIII. Hematuria y proteinuria:
	- Hematuria.
	
		- Tipos de hematuria.
 
		- Causas de hematuria en los niños.
 
		- Macrohematuria recidivante (MHR) y nefropatía por IGA (enfermedad de Berger).
 
		- Hematuria idiopática y síndrome de Alport.
 
		- Glomerulonefritis posestreptocócica aguda.
 
		- Glomerulonefritis membranosa.
 
		- Lupus eritematoso sistémico (LES).
 
		- Glomerulonefritis membranoproliferativa (mesangio-capilar).
 
		- Glomerulonefritis asociada a infecciones crónicas.
 
		- Glomerulonefritis rápidamente progresiva con semilunas.
 
		- Hematuria por ejercicio físico y fármacos que producen hematuria.
 
		- Conducta a seguir ante una hematuria.
		
		
 
	
	 
	- Proteinuria.
	
		- Fisiopatología.
 
		- Proceso diagnóstico.
 
		- Tratamiento.
 
	
	 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema XXIX. Reflujo vésico-ureteral:
	- Introducción.
 
	- Epidemiología y clasificación del RVU.
 
	- Fisiopatología.
 
	- Clínica, diagnóstico y evaluación.
 
	- Tratamiento.
 
	- Control y seguimiento.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema XXX. Síndrome hemolítico urémico:
	- Introducción.
 
	- Etiología.
 
	- Patogenia.
 
	- Clínica.
 
	- Diagnóstico.
 
	- Pronóstico.
 
	- Tratamiento.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema XXXI. Enfermedad poliquística autosómica recesiva:
	- Introducción.
 
	- Definición y epidemiología.
 
	- Patología, genética y diagnóstico prenatal.
 
	- Manifestaciones clínicas.
	
		- Implicación renal.
 
		- Implicación hepática.
 
	
	 
	- Diagnóstico.
 
	- Pronóstico y tratamiento.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema XXXII. Tumor de Wilms: Nefroblastoma:
	- Introducción.
 
	- Epidemiología.
 
	- Factores genéticos y tumor de Wilms.
 
	- Anatomía patológica.
 
	- Historia natural.
 
	- Clasificación del tumor de Wilms.
 
	- Clínica.
 
	- Exploraciones complementarias.
 
	- Diagnóstico diferencial.
 
	- Tratamiento.
	
		- Recomendaciones de tratamiento.
 
	
	 
	- Pronóstico.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema XXXIII. Tratamiento sustitutivo de la función renal en pediatría:
	- Introducción.
 
	- Incidencia, prevalencia, etiología y tratamiento sustitutivo.
 
	- Métodos.
	
		- Diálisis peritoneal.
		
		
 
		- Hemodiálisis.
 
		- Trasplante.
 
	
	 
	- Problemas asociados a la insuficiencia renal terminal.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema XXXIV. Aspectos psicológicos y sociales del niño con IRC terminal:
	- Introducción.
 
	- Valoración social para la elección del tratamiento sustitutivo.
 
	- Aspectos psicológicos, familiares y sociales en los niños con IRCT.
 
	- Apoyo social: Asociaciones.
 
	- Aspectos psicológicos del equipo sanitario ante el tratamiento.
 
	- Educación sanitaria al niño y familia.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.