El Máster en avances en flebología y linfología está certificado con 1500 Horas, 60 Créditos ECTS por la prestigiosa Universidad Isabel I.
La Universidad Isabel I es una institución educativa online y semipresencial, con una oferta académica con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior (EES). La universidad cuenta con un diseño tecno-pedagógico y una plataforma tecnológica propia, que sitúan a la institución a la vanguardia de la educación, y en la que el alumno se sitúa en el centro del proceso de aprendizaje y es quien decide cuándo, dónde y como quiere desarrollar su experiencia formativa.
Con una tasa de abandono del 11%, cuatro veces inferior al resto de universidades a distancia y una tasa de inserción laboral de los alumnos de grado del 80% y un 90% de los alumnos de máster, la Universidad Isabel I está situada entre las mejores universidades españolas a distancia.
Todos los alumnos chilenos que realicen un máster o experto online recibirán un diploma expedido por la Universidad Isabel I. El diploma es emitido únicamente por la universidad certificadora (Universidad Isabel I) de las actividades formativas, a continuación le mostramos el modelo del diploma:
Mediante el Sistema de Validación de diplomas, se podrá verificar la autenticidad del diploma correspondiente, emitido por la Universidad Isabel I mediante el código QR que encontrará en la parte inferior de su diploma, donde podrá leerlo mediante un dispositivo móvil, utilizando una herramienta de lectura de código QR como: ICONIT-Lector de Código entre otras, donde automáticamente los redirecciona a la URL donde deberá introducir el Documento identificativo que aparece justamente en la parte delantera del diploma, se mostrarán los datos de validez del diploma (Nombre completo, DNI, nombre de la formación, créditos y horas).
A través de la denominada Apostilla de la Haya | Chile un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio.
El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan la apostilla.
La Apostilla de la Haya suprime el requisito de legalización diplomática y consular de los documentos públicos que se originen en un país del Convenio y que se pretendan utilizar en otro. Los documentos emitidos en un país del Convenio que hayan sido certificados por una apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.
Todos los alumnos de Chile, tendrán la oportunidad de solicitar un Doble Reconocimiento Internacional como el que mostramos a continuación:
El proceso de selección y admisión de la Universidad Isabel I se compone por una serie de documentación requerida y en un análisis profundo de los antecedentes académicos de las personas que quieran postular. Serán admitidos quienes hayan recibido la aprobación del Comité de Admisiones del programa.
Se requiere adjuntar el formulario de inscripción diligenciado:
Una vez admitido(a) al Máster, recibirá vía email un acceso al Campus Universitario donde tendrá acceso a todo el material necesario para la realización de su formación.
La persona que desee postular a este Máster podrá realizar su preinscripción a lo largo de todo el año académico.
El/la profesional egresado/a dispondrá de tres semestres para acabar el Máster en avances en flebología y linfología, el cual estará comprendido en una fecha de edición establecida por la Universidad. A continuación adjuntamos el plan de estudios:
La característica que destaca del Máster en avances en flebología y linfología es la actividad integradora, que se compone de siete fases parciales y en una entrega final después de finalizar el estudio de los módulos, siguiendo la guía de evaluación económica de la Universidad Isabel I (UI1). Las tareas requeridas del Máster son:
Al terminar cada capítulo los participantes deben realizar una autoevaluación tipo test de entre 5-10 preguntas para el reconocimiento del contenido cursado, con la posibilidad de realizar varios intentos. Recomendamos hacer la autoevaluación y aprobarla antes de efectuar las actividades finales del capítulo.
Finalmente, la calificación de las actividades del Máster será en una escala de calificación cualitativa, para finalizar por completo satisfactoriamente el Máster y recibir la acreditación por parte de la Universidad Isabel I es necesario haber realizado todas las actividades propuestas y obtener una calificación entre bien y excelente en al menos el 60% de las actividades.
Para concluir el máster además de superar la evaluación correspondiente a cada módulo, el alumno debe de efectuar una tesis final de máster sobre un tema relacionado con este. No obstante, si desea publicar su tesis debe de comentarnos el tema elegido, para así nosotros aceptarlo y anotarlo, ya que no puede estar previamente seleccionado por otro compañero. Además, la tesis debe de tener un mínimo de extensión, unos requisitos mínimos de calidad y actualidad en la bibliografía.
En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.
Pueden acceder a este Master en avances en flebología y linfología los siguientes perfiles profesionales:
Cuando finalices tu formación podrás ejercer puestos como profesional en los siguientes entornos laborales:
Al matricularte en Máster en avances en flebología y linfología, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
La orientación profesional tiene el objetivo de responder a la creciente demanda de los profesionales por adquirir las competencias y habilidades necesarias para desarrollar las actividades específicas de su ámbito laboral con las mayores garantías de éxito y calidad. Estas competencias permiten que estos profesionales se conviertan en referentes en la excelencia de los cuidados en diversas áreas.
En este sentido, nuestros programas formativos están diseñados y elaborados por profesionales de la salud con años de experiencia, por lo que están enfocados a que los alumnos adquieran esas competencias y habilidades prácticas.
¿Qué beneficios puedes obtener al realizar uno de nuestros programas formativos?
Formación Alcalá le ofrece la posibilidad de realizar prácticas tuteladas/no remuneradas en un centro de salud o social cercano a su domicilio y relacionada con la temática del curso, máster o experto universitario que has realizado con nosotros. Para ajustarnos a todas las categorías profesionales, disponemos de convenios de prácticas con diferentes hospitales, clínicas, residencias, colegios...
Podrás accededer a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 560 centros en toda la península.