Cargando...Cargando...

Curso internacional de violencia contra la mujer: Física-psíquica y sexual

Datos generales

La violencia contra la mujer es una manifestación de extrema desigualdad y discriminación de los hombres sobre las mujeres por el hecho de ser mujeres y, además, produce daños físicos y psicológicos. Se trata de una grave situación que amenaza la libertad, la integridad y la dignidad de las mujeres en todos los sentidos y en todas las formas de violencia.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física y/o sexual, como violación o abuso sexual, por parte de sus parejas, lo que también afecta a la salud mental de las víctimas de violencia. Poner fin a esta situación es una de las prioridades sociales más importantes, sea del tipo que sea, para llegar a la igualdad de género.

Por ello, diferentes organismos y entidades han puesto en marcha un gran número de programas y profesionales para hacer frente a esta situación. Además, una de las formas más importantes para prevenir los casos de violencia es a través de la sensibilización

Este programa formativo ofrece un amplio material teórico-práctico actualizado sobre violencia de género. Desde una contextualización sobre cómo se encuentra esta situación en la actualidad y los diferentes tipos de violencia existentes hasta procedimientos de coordinación para actuar ante estas situaciones e información sobre los posibles perfiles de los maltratadores y cómo identificarlos.

Esta formación no está disponible para tu zona geográfica, te recomentamos vuelvas a la store asignada pulsando en el siguiente enlace:
Volver a Formación Alcalá España

Si no encuentras la formación en tu store, contáctanos para asesorarte.

125 Horas

5 Créditos ECTS

Formato Online

Modalidad

Modalidad: Distancia

Certificación

El Curso internacional de violencia contra la mujer: Física-psíquica y sexual está certificado con 125 Horas, 5 Créditos ECTS por la prestigiosa Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Los alumnos que realicen un Máster, Experto o Curso Universitario Título Propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) en colaboración con Formación Alcalá recibirán, una vez finalizado, un diploma expedido en créditos y horas. Este documento es únicamente emitido por la universidad certificadora de las actividades formativas, es decir, por la UEMC y no tendría ningún coste adicional. Los diplomas acreditados por la UEMC no llevarán categoría profesional.

UEMC en ningún caso expedirá el título correspondiente al programa formativo si no ha transcurrido el tiempo mínimo desde la matrícula del alumno. Una vez transcurrido el tiempo mínimo que exige la universidad y finalice la edición, se procederá a solicitar el diploma a la Universidad.

Modelo de Diploma de la Universidad Europea Miguel de Cervantes

Todos los alumnos chilenos al finalizar sus formaciones, recibirían un diploma como el siguiente:

Parte delantera del certificado
Parte trasera del certificado

Reconocimiento Internacional Apostilla de la Haya

A través de la denominada Apostilla de la Haya | Chile un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio.

El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan la apostilla.

La Apostilla de la Haya suprime el requisito de legalización diplomática y consular de los documentos públicos que se originen en un país del Convenio y que se pretendan utilizar en otro. Los documentos emitidos en un país del Convenio que hayan sido certificados por una apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.

Todos los alumnos de Chile, tendrán la oportunidad de solicitar un Doble Reconocimiento Internacional como el que mostramos a continuación:

Parte delantera del diploma FA Universidad Europea Miguel de Cervantes
Parte trasera del diploma FA Universidad Europea Miguel de Cervantes
Apostilla del diploma FA Universidad Europea Miguel de Cervantes

Plan de estudios

Debes tener en cuenta...

Requisitos de acceso

El proceso de selección y admisión de la Universidad Europea Miguel de Cervantes se compone por una serie de documentación requerida y en un análisis profundo de los antecedentes académicos de las personas que quieran postular. Serán admitidos quienes hayan recibido la aprobación del Comité de Admisiones del programa.

Se requiere adjuntar el formulario de inscripción diligenciado:

  • Fotocopia legalizada del Grado de Licenciado, o Título Profesional (alumnos nacionales).
  • Fotocopia legalizada del Grado de Licenciado, o Título Profesional visado por el Cónsul chile en el país de origen y Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile (alumnos extranjeros).
  • Fotocopia de la cédula de Identidad por ambos lados, Pasaporte o Visa.
  • Carta de Intención de Incorporación. (Opcional).
  • Carta de Recomendación. (Opcional).
  • Curriculum Vitae de acuerdo a Formato del Programa. (Opcional).

Una vez admitido(a) al Curso de especialización, recibirá vía email un acceso al Campus Universitario donde tendrá acceso a todo el material necesario para la realización de su formación.

Plazo inscripción

La persona que desee postular a este Curso de especialización podrá realizar su preinscripción a lo largo de todo el año académico.

Duración

El/la profesional egresado/a dispondrá de un semestre para acabar el Curso internacional de violencia contra la mujer: Física-psíquica y sexual, el cual estará comprendido en una fecha de edición establecida por la Universidad. A continuación adjuntamos el plan de estudios:

Periodo Académico Unidad didáctica Duración Créditos
I Semestre Violencia contra la mujer: Física-psíquica y sexual 24 semanas 5

Evaluación

La característica que destaca del Curso internacional de violencia contra la mujer: Física-psíquica y sexual es la actividad integradora, que se compone de cinco fases parciales y en una entrega final después de finalizar el estudio de los módulos, siguiendo la guía de evaluación económica de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC). Las tareas requeridas del Curso son:

  • Fase 1. Inducción al Curso de especialización con la Introducción al programa, Guías didácticas, Sala de chat, Foro libre...
  • Fase 2. Lectura y comprensión del temario impartido en cada uno de los capítulos.
  • Fase 3. Repaso del temario impartido con Autoevaluaciones y Resúmenes.
  • Fase 4. Resolución de las posibles dudas o cuestiones con su tutor docente.
  • Fase 5. Realización de los cuestionarios planteados en cada uno de los capítulos, comprendiendo un total de 134 preguntas del Curso universitario.

Al terminar cada capítulo los participantes deben realizar una autoevaluación tipo test de entre 5-10 preguntas para el reconocimiento del contenido cursado, con la posibilidad de realizar varios intentos. Recomendamos hacer la autoevaluación y aprobarla antes de efectuar las actividades finales del capítulo.

Finalmente, la calificación de las actividades del Curso de especialización será en una escala de calificación cualitativa, para finalizar por completo satisfactoriamente el Curso y recibir la acreditación por parte de la Universidad Europea Miguel de Cervantes es necesario haber realizado todas las actividades propuestas y obtener una calificación entre bien y excelente en al menos el 60% de las actividades.

A quién está dirigido el Curso internacional de violencia contra la mujer: Física-psíquica y sexual

Pueden acceder a este Curso internacional de violencia contra la mujer: Física-psíquica y sexual los siguientes perfiles profesionales:

  • Técnicos y tecnólogos en áreas de la salud.
  • Profesionales con título de especialistas en Trabajador Social, Enfermería, Camilleros, Psicología... o profesionales de ámbitos similares.
  • Extranjeros que posean de títulos aptos por el Ministerio de Educación Nacional de Chile, en esta área.

Objetivos generales:

  • Con este curso on-line, se pretende conocer que la violencia contra la mujer no es solo uno de los más importantes problemas de salud pública, sino fundamentalmente en la defensa de los derechos humanos.
  • Comprender que la violencia contra la mujer es un tema de enorme preocupación que afecta a la emancipación de las mujeres, al reconocimiento de su dignidad y a los derechos fundamentales de las mismas.
  • Conocer diferentes aspectos de la violencia contra la mujer, ya sea física-psíquica o sexual.

Objetivos específicos:

  • Prevenir la aparición de comportamientos conducentes a la violencia y dominio sobre la mujer desde edades temparanas.
  • Promocionar en los/as más pequeños/as actitudes que conlleven a una convivencia igualitaria entre hombres y mujeres, respetuosa y que valores modos pacíficos de resolución de conflictos.
  • Informar a la víctima de los recursos que dispone para afrontar y salir de su problema a través de una atención personalizada y un trato cercano.
  • Conocer la ley sobre violencia de género.
  • Conocer las estrategias para prevenir y erradicar la violencia de género.
  • Identificar situaciones de riesgo en las que puede verse expuesta una mujer a la violencia.
  • Reconocer los signos y síntomas de la violencia contra la mujer.
  • Poder actuar de forma adecuada ante una situación de violencia contra la mujer.

Cuando finalices tu formación podrás ejercer puestos como profesional en los siguientes entornos laborales:

  • Hospitales públicos o privados.
  • Clínicas.
  • Residencias.
  • Centros relacionados con el ámbito.

Contenidos

Capítulo I. Definición de violencia de género

Capítulo II. Hoy día, ¿quién está a salvo de los malos tratos?

Capítulo III. ¿Te sientes maltratada...? ¿No sabes qué hacer?

Capítulo IV. ¿Por qué la mujer maltratada sigue con su agresor?

Capítulo V. Procedimiento de coordinación a mujeres víctimas de malos tratos y agresiones sexuales

Capítulo VI. Aspectos médico-forenses de las mujeres víctimas de agresiones sexuales

Capítulo VII. La violencia de género como fenómeno social actual

Capítulo VIII. Mutilación Genital Femenina

Capítulo IX. Consecuencias psicológicas del maltrato en la mujer y en los hijos

Capítulo X. Teorías explicativas de la violencia de género

Capítulo XI. Tratamiento psicológico del hombre que maltrata a su pareja

Capítulo XII. Perfil psicológico y psicosocial del maltratador

Capítulo XIII. Situación del maltrato en el anciano

Capítulo XIV. Programas existentes en la actualidad

Autores

Actualización gratuita

Al matricularte en Curso internacional de violencia contra la mujer: Física-psíquica y sexual, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.

Metodología

El desarrollo de estos estudios académicos se realizará a distancia mediante Campus Universitario, que estará operativo 24 horas al día los 7 días a la semana. Todo el contenido está dividido en Capítulos o Unidades Didácticas, consiguiendo que sea más cómodo y fácil de entender su estudio y evaluación. Además, el postulante, dispondrá de apoyo y seguimiento del docente asignado, así como contactar con él mediante e-mail (uemc@formacionalcala.com), teléfono (+34 953 58 53 30), WhatsApp (+34 686 32 21 59) o mediante el sistema de mensajería del Campus Universitario.
Dentro de la plataforma encontrarás:
  • Guía de la plataforma.
  • Foros y chats para contactar con los tutores.
  • Temario.
  • Resúmenes.
  • Vídeos.
  • Guías y protocolos adicionales.
  • Evaluaciones.
  • Seguimiento del proceso formativo.
Acceso al campus

Empleabilidad

La orientación profesional tiene el objetivo de responder a la creciente demanda de los profesionales por adquirir las competencias y habilidades necesarias para desarrollar las actividades específicas de su ámbito laboral con las mayores garantías de éxito y calidad. Estas competencias permiten que estos profesionales se conviertan en referentes en la excelencia de los cuidados en diversas áreas.

En este sentido, nuestros programas formativos están diseñados y elaborados por profesionales de la salud con años de experiencia, por lo que están enfocados a que los alumnos adquieran esas competencias y habilidades prácticas.

¿Qué beneficios puedes obtener al realizar uno de nuestros programas formativos?

  • Especialización en un ámbito o tema concreto.
  • Actualización de conocimientos y puesta al día.
  • Creación y ampliación de una red de contactos.
  • Excelencia y referencia profesional.
  • Mejora del currículum vitae.
  • Posibilidades de promocionar en tu puesto laboral.
Más info
Empleabilidad Empleabilidad

Prácticas en centros de salud

Formación Alcalá le ofrece la posibilidad de realizar prácticas tuteladas/no remuneradas en un centro de salud o social cercano a su domicilio y relacionada con la temática del curso, máster o experto universitario que has realizado con nosotros. Para ajustarnos a todas las categorías profesionales, disponemos de convenios de prácticas con diferentes hospitales, clínicas, residencias, colegios...

Podrás accededer a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 560 centros en toda la península.

Centro de prácticas Ballesol
Centro de prácticas Echervarne
Centro de prácticas Osakidetza
Centro de prácticas Quirón
Centro de prácticas SaludMadrid
Centro de prácticas Vinalopo
Centro de prácticas Vitaldent
Centro de prácticas Vithas
Centro de prácticas Ballesol
Centro de prácticas Echervarne
Centro de prácticas Osakidetza
Centro de prácticas Quirón
Centro de prácticas SaludMadrid
Centro de prácticas Vinalopo
Centro de prácticas Vitaldent
Centro de prácticas Vithas

Equipo docente

Foto Gloria Bravo Gracía

Gloria Bravo Gracía

tutorias@formacionalcala.com
Graduada en Enfermería por la Universidad de Granada.
Foto Alba María Cano Ariza

Alba María Cano Ariza

tutorias@formacionalcala.com
Enfermera con experiencia en servicios especiales de urgencias y en unidad de cuidados intensivos.
Foto Rafael Ceballos Atienza

Rafael Ceballos Atienza

tutorias@formacionalcala.com
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada.
Foto Nuria García Enríquez

Nuria García Enríquez

tutorias@formacionalcala.com
Enfermera con experiencia en manejo de paciente pediátrico y en onco-hematología.
WhatsApp

¿No encuentras lo que buscas?

Llámanos    ¿Hablamos?