Logo Formación Alcalá
Descripción Acreditación Destinatarios Temario

Máster Universitario en Gestión en el Área de Salud

El Máster Universitario en Gestión en el Área de Salud es un programa de formación académica diseñado para brindar a los profesionales del área de la salud las habilidades y conocimientos necesarios para gestionar eficientemente los recursos en este sector.

Este máster oficial proporciona a los estudiantes una sólida base teórica y práctica en gestión de la salud, abordando temas como economía de la salud, planificación estratégica, gestión de la calidad, liderazgo y gestión de recursos humanos, entre otros. Los graduados de este programa estarán preparados para enfrentar los desafíos y demandas cambiantes del sector de la salud, utilizando herramientas y técnicas de gestión eficientes para mejorar la calidad de los servicios de salud y maximizar los recursos disponibles.

Este máster oficial se imparte a través de un enfoque multidisciplinario, combinando conocimientos de ciencias de la salud y gestión, lo que permite a los estudiantes adquirir una visión integral y holística de la gestión en el ámbito de la salud. El Máster Universitario en Gestión en el Área de Salud es la opción ideal para profesionales del área de la salud que deseen desarrollar habilidades de gestión y liderazgo, contribuyendo así al mejoramiento de la eficiencia y calidad en la prestación de servicios de salud.

Datos generales

icon

100% Online

Nuestro máster oficial se distingue como una joya educativa gracias a su modalidad 100% online, una característica que lo eleva a la vanguardia de la educación contemporánea.

icon

1500 horas / 60 ECTS

Nuestro máster oficial, con 1500 horas formativas y 60 ECTS, destaca por su enfoque riguroso y completo. Formamos líderes con habilidades sólidas y conocimiento profundo en sus campos respectivos

icon

Puntuable y baremable

Nuestro máster oficial no solo es excepcional en contenido, sino que también destaca al ser puntuable y baremable en bolsas de trabajo, brindando a nuestros graduados ventajas profesionales significativas

icon

Equipo docente especializado

Nuestro máster oficial se distingue por contar Con un equipo docente altamente cualificado. Estos profesionales, con vasta experiencia, aseguran una formación de excelencia, enriqueciendo el proceso educativo significativamente.

icon

Pago fraccionado

Nuestro máster oficial ofrece flexibilidad financiera con la opción de pago fraccionado. Facilitamos el acceso a la excelencia académica, permitiendo a los estudiantes gestionar cómodamente sus recursos económicos.

icon

Programa de becas

En Formación Alcalá tenemos un amplio programa de becas que facilita el acceso a la educación de calidad.

Acreditación

Università Guglielmo Marconi

La Universidad Guglielmo Marconi, creada y reconocida por el Ministerio de Educación en 2004, fue la primera universidad en el panorama académico nacional en ofrecer a sus estudiantes un modelo de educación a distancia y en casi veinte años de actividad ha invertido continuamente en infraestructuras y tecnologías para evolucionar continuamente y obtener un modelo de enseñanza eficaz de E-learning Digital. De última generación y extremadamente flexible, capaz de responder constantemente a las necesidades de una sociedad en constante cambio.

La Università Guglielmo Marconi es promovida y apoyada por la Fundación Marsilio Ficino, una reconocida organización sin fines de lucro, que garantiza su gobernanza y dirección estratégica.

*MÁSTER OFICIAL UNIVERSITARIO reconocido en el Marco Común de Europa. Una vez cursado el Máster para el alumno que lo necesite, podrá realizar un proceso de homologación, durante el cual, Formación Alcalá le acompañará para facilitar dicho objetivo.

*Alumnos extracomunitarios consúltenos.

Modelo de Diploma de la Universidad Guglielmo Marconi

Todos los alumnos al finalizar su Máster Oficial recibirán, aparte de su expediente académico apostillado, un diploma como el siguiente:

Parte delantera del certificado

Destinatarios

El máster oficial, Máster Universitario en Gestión en el Área de Salud, está orientado a formar profesionales que sean capaces de liderar y gestionar eficazmente las organizaciones de salud. A continuación se detalla una lista de profesionales que podrían estar interesados en dicho programa:

  • Médicos y médicas: Profesionales que deseen adquirir competencias en gestión para poder dirigir servicios clínicos, departamentos médicos o incluso centros de salud.
  • Enfermeros y enfermeras: Personal de enfermería que aspire a ocupar cargos de gestión, supervisión o coordinación en diversas áreas de los servicios de salud.
  • Farmacéuticos y farmacéuticas: Profesionales del sector farmacéutico interesados en entender la gestión de los servicios de salud para mejorar la administración de farmacias hospitalarias o comunitarias.
  • Administradores de hospitales y clínicas: Gerentes y administradores actuales que busquen actualizar y profundizar sus conocimientos en gestión sanitaria.
  • Biólogos y bioquímicos: Profesionales que trabajen en el sector salud y estén interesados en adquirir conocimientos de gestión para ascender a puestos directivos o de coordinación.
  • Psicólogos clínicos y de la salud: Especialistas que deseen adquirir conocimientos en gestión para liderar equipos multidisciplinarios o gestionar unidades de atención psicológica.
  • Fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales: Profesionales que busquen roles administrativos o de gestión en el ámbito de la rehabilitación y terapia ocupacional.

Este máster oficial busca ofrecer a estos profesionales las herramientas necesarias para desarrollar habilidades directivas, conocimientos en gestión en el ámbito de la salud, liderazgo, y legislación sanitaria, entre otros, que son esenciales para el manejo eficiente de recursos en el sector salud.

Temario

Unidad didáctica I. Gestión del proceso de cambio personal:

  • Tema I. Sentido, concepto, demandas y perspectiva general de los procesos y escenarios de cambio.
  • Tema II. Claves estratégicas y conceptuales de los procesos de respuesta al cambio.
  • Tema III. Pilares cognitivos de nuestra respuesta al cambio (I).
  • Tema IV. Pilares cognitivos de nuestra respuesta al cambio (II).
  • Tema V. Pilares fisiológicos, emocionales y motivacionales de nuestra respuesta al cambio.
  • Tema VI. La respuesta de resistencia al cambio.
  • Tema VII. Los pilares metodológicos para el cambio de hábitos y la gestión eficaz del cambio.
  • Tema VIII. De la resistencia al cambio al pilotaje de la transformación personal.
  • Tema IX. Pilotando nuestra transformación personal.
  • Tema X. Gestión del cambio y la innovación en las organizaciones.
  • Tema XI. Otras herramientas de apoyo para la gestión eficaz del cambio.
  • Tema XII. Claves finales para un cambio tranquilo.

Unidad didáctica II. Fundamentos de la dinámica de grupos y trabajo en equipo:

  • Tema I. Grupos sociales.
  • Tema II. Trabajo en equipo.
  • Tema III. Comunicación.
  • Tema IV. Emociones.
  • Tema V. Liderazgo.

Unidad didáctica III. Gestión efectiva de equipos: Toma de decisiones y resolución de conflictos:

  • Tema I. Toma de decisiones.
  • Tema II. Motivación.
  • Tema III. Organización y planificación.
  • Tema IV. Conflictos.

Unidad didáctica IV. Comunicación y relación en el contexto sanitario:

  • Tema I. La comunicación en contextos sanitarios.
  • Tema II. Relación entre el profesional sanitario y el paciente.
  • Tema III. Uso de la comunicación no verbal.
  • Tema IV. La relación de ayuda en las situaciones sanitarias.
  • Tema V. Habilidades sociales y resolución de conflictos.
  • Tema VI. Obtención y transmisión de información entre implicados en una situación sanitaria.
  • Tema VII. Habilidades de comunicación con niños y adolescentes.

Unidad didáctica V. Bienestar y desafíos profesionales en salud:

  • Tema I. El paciente durante el traslado/espera de atención en el centro sanitario.
  • Tema II. Habilidades de comunicación con personas mayores.
  • Tema III. El apoyo social.
  • Tema IV. El estrés del personal sanitario. El burnout.
  • Tema V. El mobbing dentro de las instituciones sanitarias.

Unidad didáctica I. Fundamentos y componentes de las habilidades sociales:

  • Tema I. Concepto y perspectiva general de las habilidades sociales.
  • Tema II. Componentes y términos afines a las habilidades sociales.
  • Tema III. Pilares cognitivos de nuestro comportamiento social (I).
  • Tema IV. Pilares cognitivos de nuestro comportamiento social (II).
  • Tema V. Pilares fisiológicos, emocionales y motivacionales de nuestro comportamiento social.

Unidad didáctica II. Comunicación y metodología en las habilidades sociales:

  • Tema I. Comunicación y comportamiento social.
  • Tema II. Manifestaciones y estilos de comunicación y comportamiento.
  • Tema III. Enseñanza-aprendizaje de las habilidades sociales.
  • Tema IV. Los pilares metodológicos de un programa de entrenamiento en habilidades sociales.

Unidad didáctica III. Aplicación práctica de las habilidades sociales:

  • Tema I. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (I).
  • Tema II. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (II).
  • Tema III. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (III).
  • Tema IV. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (IV).
  • Tema V. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (V).
  • Tema VI. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (VI).
  • Tema VII. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (VII).

Unidad didáctica IV. Fundamentos de bioestadística en ciencias de la salud:

  • Tema I. Bioestadística aplicada a las ciencias de la salud.
  • Tema II. Estadística descriptiva.
  • Tema III. Estadística bivariante.
  • Tema IV. Índices clínicos.
  • Tema V. Introducción a la teoría de la probabilidad.

Unidad didáctica V. Aplicaciones avanzadas y análisis estadístico en salud:

  • Tema I. Modelos probabilísticos.
  • Tema II. Inferencia estadística.
  • Tema III. Prácticas en SPSS.
  • Tema IV. Ejercicios con R GUI.

Unidad didáctica I. Liderazgo femenino:

  • Tema I. Liderazgo. 100 claves.
  • Tema II. Comunicación.
  • Tema III. Conversaciones y lenguaje.
  • Tema IV. Autoestima y seguridad.
  • Tema V. Conflictos y negociación.
  • Tema VI. Gestión de tiempo, decisiones y estrés.

Unidad didáctica II. Salud y liderazgo. Pautas para una vida saludable:

  • Tema I. Compromiso.
  • Tema II. Conciencia.
  • Tema III. Equilibrio.
  • Tema IV. Sensatez.
  • Tema V. Generosidad.
  • Tema VI. Responsabilidad.
  • Tema VII. Compasión.
  • Tema VIII. Fortaleza.
  • Tema IX. Empatía.
  • Tema X. Pensamiento crítico.
  • Tema XI. Independencia.
  • Tema XII. Valentía.
  • Tema XIII. Gratitud.

Unidad didáctica III. Fundamentos del cuidado emocional en la salud:

  • Tema I. Introducción al trabajo sanitario y de ayuda.
  • Tema II. Inmersión al mundo emocional del paciente y la familia.
  • Tema III. Las emociones y su regulación.
  • Tema IV. La inteligencia emocional.

Unidad didáctica IV. Mindfulness y resiliencia en la profesión sanitaria:

  • Tema I. La filosofía detrás de mindfulness.
  • Tema II. Mindfulness y cambios vitales.
  • Tema III. Cultivar la empatía y compasión con mindfulness.
  • Tema IV. El síndrome de burnout.
  • Tema V. La fatiga por compasión.
  • Tema VI. La satisfacción por compasión.
  • Anexo. Guías de las meditaciones y visualizaciones adjuntas.

Unidad didáctica I. El lado humano de la medicina:

  • Tema I. El lado humano de la medicina.
  • Tema II. Técnica y ciencia más humana.
  • Tema III. El sistema de salud y el trato al paciente.
  • Tema IV. El valor humano en el futuro de la profesión médica.

Unidad didáctica II. Fundamentos de la salud y la gestión sanitaria:

  • Tema I. Determinantes de salud e intervenciones sanitarias. Los servicios de salud pública.
  • Tema II. Salud laboral y medio ambiente en centros hospitalarios.
  • Tema III. Medicina preventiva.
  • Tema IV. Medición de la salud y sistemas de información poblacional.
  • Tema V. Prestaciones y redes de servicios sanitarios.
  • Tema VI. Sistemas sanitarios y modelos organizativos.
  • Tema VII. Bioética y decisiones de salud.
  • Tema VIII. Efectividad y variabilidad en la evaluación económica y gestión clínica.
  • Tema IX. El sector de la sanidad y la economía.

Unidad didáctica III. Mejora de la calidad y eficacia en la atención sanitaria:

  • Tema I. Efectividad y variabilidad en los aspectos clínicos.
  • Tema II. Los instrumentos de la epidemiología clínica.
  • Tema III. Medicina basada en la evidencia.
  • Tema IV. Calidad asistencial.
  • Tema V. Instrumentos de protocolización y guías de práctica clínica.
  • Tema VI. Medidas del rendimiento y tipos de evaluación.
  • Tema VII. Análisis de decisión y tratamiento de la incertidumbre.
  • Tema VIII. Medidas de la actividad y la producción de los servicios de Atención Primaria.
  • Tema IX. Medidas de la actividad y la producción de los servicios en Atención Especializada.

Unidad didáctica IV. Liderazgo, innovación y transformación en la gestión sanitaria:

  • Tema I. Principios de contabilidad de gestión aplicada a instituciones sanitarias.
  • Tema II. Innovaciones y reformas organizativas en el sistema nacional de salud español.
  • Tema III. Dirección y funciones directivas.
  • Tema IV. Motivación y satisfacción. Políticas de incentivación.
  • Tema V. Análisis del entorno y desarrollo organizativo.
  • Tema VI. Dirección y formalización contractual.
  • Tema VII. Transformación organizativa y desarrollo del conocimiento.
  • Tema VIII. La gestión pública.

Unidad didáctica V. Cuidar a los que cuidan. Qué y cómo hacerlo:

  • Tema I. El envejecimiento y sus implicaciones para el cuidado.
  • Tema II. Trastornos de la vejez. La enfermedad de Alzheimer.
  • Tema III. Sobre los cuidadores.
  • Tema IV. Preparándose para el cuidado.
  • Tema V. Consecuencias del cuidado en la vida del cuidador.
  • Tema VI. El cuidado del cuidador: Cómo cuidarse mejor (I).
  • Tema VII. El cuidado del cuidador: Cómo cuidarse mejor (II).
  • Tema VIII. Cómo ayudar a los cuidadores. La importancia del apoyo psicológico formal.

Realiza tu matrícula

Pago único:

3.495€

¿Tienes alguna duda?

WhatsApp
¿No encuentras lo que buscas?
Llámanos    ¿Hablamos?