Los servicios de urgencias, tanto extrahospitalarios como intrahospitalarios, se crearon hace años con el objetivo de atender los procesos urgentes que no podían ser atendidos adecuadamente en otros centros sanitarios. En este sentido, a este tipo de servicios acuden pacientes con distinto grado de gravedad y con diferentes patologías.
En muchos casos, los pacientes llegan al hospital en un estado crítico y es necesario que todo el personal sanitario esté preparado para tomar las decisiones, actuar oportunamente e identificar los factores o causas que desencadenan ese cuadro clínico. Para ello, necesitan mantener sus conocimientos actualizados según las últimas evidencias científicas y esto se puede conseguir a través de la realización de cursos CFC de medicina.
De hecho, una de las principales características de este tipo de cursos de medicina acreditados por la CFC es que sus contenidos tienen el objetivo de que el profesional de la medicina actualice los conocimientos que tiene sobre un ámbito concreto. Además, al estar acreditados por la Comisión de Formación Continuada, estos contenidos cumplen unos estándares de calidad.
Si eres médico y trabajas en los servicios de urgencias, ¡te proponemos dos cursos CFC de medicina para ampliar y reciclar tus conocimientos!
Una alergia se define como una respuesta exagerada del sistema defensivo del paciente, que identifica como nocivas determinadas sustancias, habitualmente toleradas por la mayoría de las personas. En ocasiones, una reacción alérgica puede poner en peligro la vida del paciente, provocando un descenso repentino de la presión arterial y de la respiración.
Por eso, es importante que el profesional conozca las afecciones alérgicas que suponen una urgencia vital y sus respectivos tratamientos, así como las novedades relacionadas con estos. Para ello, existen múltiples opciones, como nuestro curso titulado Actualización en urgencias y emergencias alergológicas e inmunitarias.
Las enfermedades cardiovasculares son aquellas que afectan a las arterias coronarias, al corazón o a los vasos sanguíneos. Según los datos de la encuesta nacional de salud realizada por el INE, en España hay más de 10 millones de personas con enfermedades y patologías relacionadas con el corazón. En el mundo, mueren cada año más de 17,5 millones de personas.
Teniendo en cuenta estos datos, no es de extrañar que sea esencial una actualización de contenidos por parte del profesional médico que trabaja en el servicio de urgencias. Este profesional no solo debe saber sobre el manejo de las urgencias y emergencias cardiovasculares más frecuentes y su presentación, sino también sobre la adecuada realización del soporte vital avanzado. Estos conocimientos se pueden adquirir a través de varios cursos CFC de medicina, como el de Actualización en urgencias cardiovasculares.