Cargando...Cargando...

Certificado Universitario en Enfermería Pediátrica: Manejo de la Deshidratación

Datos generales

La enfermería pediátrica es una disciplina esencial en el cuidado integral de niños y adolescentes, abordando tanto su desarrollo físico como emocional. Este certificado universitario tiene como objetivo capacitar a los profesionales de la enfermería y TCAE para ofrecer cuidados especializados en la etapa infantojuvenil, con un enfoque particular en la prevención, diagnóstico y manejo de la deshidratación infantil, una de las principales causas de morbimortalidad en esta población.

A lo largo del curso, se profundizará en los conceptos fundamentales de la enfermería pediátrica, incluyendo los niveles de atención y las características diferenciales de esta especialidad, para luego avanzar hacia una comprensión detallada del equilibrio hídrico en los niños. Se abordarán aspectos críticos como la etiología, fisiopatología, clasificación, manifestaciones clínicas y métodos diagnósticos de la deshidratación infantil, con un enfoque práctico en las estrategias de rehidratación oral e intravenosa.

Disfruta de esta formación con un

72% dcto.

Semana de los Héroes de la Salud

VER BECA

Antes: 140€ 40€
COMPRAR YA
Horas

50 Horas

Créditos

2 Créditos ECTS

Formato

Formato Online

Modalidad

Modalidad: Distancia

Certificación

Universidad Católica de Ávila

El Certificado Universitario en Enfermería Pediátrica: Manejo de la Deshidratación está certificado con 50 Horas, 2 Créditos ECTS por la prestigiosa Universidad Católica de Ávila.

La Universidad Católica de Ávila busca alcanzar la más alta calidad en la formación, servicios y en el trabajo de su personal para satisfacer las necesidades presentes y futuras de sus alumnos.

La UCAV se encuentra entre las 25 universidades más prestigiosas en el ámbito nacional para Forbes, contando con una experiencia de más de 10 años en la educación online y destacando en su alto nivel de empleabilidad.

Tenga en cuenta que el diploma oficial de su formación emitido por la Universidad puede tardar alrededor de 3-4 meses en llegarle.

Plan de estudios

Debes tener en cuenta...

Requisitos de acceso

  • Copia del DNI, TIE o Pasaporte por ambas caras.

Plazo inscripción

La inscripción en este curso 100% online con metodología E-Learning permanecerá abierta durante todo el año.

Duración

El alumno/a tendrá un tiempo máximo de 6 meses para la finalización del programa formativo.

Evaluación

La evaluación estará compuesta por:

  • 40 Preguntas opción múltiple (a/b/c).

Todos los alumnos deben aprobar la evaluación para dar por finalizado el curso. En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.

A quién está dirigido el Certificado Universitario en Enfermería Pediátrica: Manejo de la Deshidratación

Este programa formativo online con metodología E-Learning está destinado a todo aquel profesional de:

  • Graduados/as en Enfermería
  • Técnicos/as en Cuidados Auxiliares de Enfermería.

Objetivos generales:

  • Definir el rol y las responsabilidades de la enfermería en la infancia y adolescencia.
  • Identificar las características específicas de la atención de enfermería en las etapas infantojuveniles.
  • Comprender las particularidades del proceso de atención de enfermería en el cuidado infantil.
  • Analizar las etapas de desarrollo infantojuvenil y su relación con las necesidades de atención sanitaria.
  • Reconocer los niveles de atención y los desafíos de la atención pediátrica en diferentes contextos.
  • Examinar las tendencias en morbilidad y mortalidad infantil para mejorar la calidad de los cuidados.
  • Reflexionar sobre las perspectivas futuras de la enfermería pediátrica y su impacto en la atención sanitaria.

Objetivos específicos:

  • Definir el concepto de deshidratación y su impacto en la salud infantil.
  • Explicar la fisiología del equilibrio hídrico en niños y cómo se ve afectado en casos de deshidratación.
  • Identificar las causas más comunes de deshidratación infantil y sus factores predisponentes.
  • Comprender la fisiopatología de la deshidratación y cómo afecta a los sistemas corporales del niño.
  • Clasificar los diferentes tipos de deshidratación según su gravedad y características clínicas.
  • Realizar una valoración diagnóstica precisa para identificar rápidamente casos de deshidratación.
  • Aplicar los principios del tratamiento de la deshidratación, incluyendo rehidratación oral e intravenosa.
  • Evaluar críticamente los resultados del tratamiento para ajustar las estrategias terapéuticas según sea necesario.

Contenidos

Tema I. Conceptos

Tema II. Deshidratación

Metodología

Todo el contenido del programa formativo está disponible en el Campus Virtual, los 365 días del año, los 7 días de la semana y las 24 horas del día. El alumno puede acceder al programa siempre que quiera y desde cualquier dispositivo móvil, tablet u ordenador. Siempre que el alumno necesite resolver cualquier duda sobre el contenido de la formación, podrá contactar con el departamento de Tutorías mediante email: (ucav@formacionalcala.com), teléfono (953 58 53 30), WhatsApp (686 32 21 59) o a través del chat que tiene la propia plataforma. Cada alumno tendrá asignado un tutor/a personal que será el encargado de resolver sus dudas y seguir su evolución.
Dentro de la plataforma encontrarás:
  • Guía de la plataforma.
  • Foros y chats para contactar con los tutores.
  • Temario.
  • Resúmenes.
  • Vídeos.
  • Guías y protocolos adicionales.
  • Evaluaciones.
  • Seguimiento del proceso formativo.
Acceso al campus

Empleabilidad

La orientación profesional tiene el objetivo de responder a la creciente demanda de los profesionales por adquirir las competencias y habilidades necesarias para desarrollar las actividades específicas de su ámbito laboral con las mayores garantías de éxito y calidad. Estas competencias permiten que estos profesionales se conviertan en referentes en la excelencia de los cuidados en diversas áreas.

En este sentido, nuestros programas formativos están diseñados y elaborados por profesionales de la salud con años de experiencia, por lo que están enfocados a que los alumnos adquieran esas competencias y habilidades prácticas.

¿Qué beneficios puedes obtener al realizar uno de nuestros programas formativos?

  • Especialización en un ámbito o tema concreto.
  • Actualización de conocimientos y puesta al día.
  • Creación y ampliación de una red de contactos.
  • Excelencia y referencia profesional.
  • Mejora del currículum vitae.
  • Posibilidades de promocionar en tu puesto laboral.
Empleabilidad
WhatsApp
¿No encuentras lo que buscas?
Llámanos    ¿Hablamos?