Cargando...Cargando...

Curso de Apoyo en el Final del Camino

Datos generales

Este curso está diseñado para enseñar a como brindar apoyo a las personas que están enfrentando el proceso de la muerte. Se enfoca en el acompañamiento emocional y físico de las personas en esta etapa, así como en el apoyo a sus seres queridos. Se proporciona información sobre cómo lidiar con el duelo y el proceso de aceptación, y se brindan técnicas de relajación y meditación para ayudar a aliviar el estrés.

4,3/5 en 6 votos. 6 opiniones

Disfruta de esta formación con un

80% dcto.

Consulta nuestro

📅 Calendario de Adviento 📅

Antes: 140€ 29€
COMPRAR YA
Horas

50 Horas

Créditos

2 Créditos ECTS

Formato

Formato Pdf

Modalidad

Modalidad: Distancia

Certificación

El Curso de Apoyo en el Final del Camino está certificado con 50 Horas, 2 Créditos ECTS por la prestigiosa Universidad Católica San Antonio de Murcia.

La Universidad Católica San Antonio de Murcia expedirá un diploma oficial a todos los alumnos que finalicen un Experto Universitario o Curso Online. El título será enviado con la veracidad de la Universidad acreditadora.

Validez del diploma

Los títulos y diplomas de la Universidad Católica San Antonio de Murcia son reconocidos a nivel nacional e internacional gracias a su acreditación. Todos los diplomas tienen en la parte inferior un Sistema de Validación de Diplomas compuesto por una URL de verificación que muestra todos los datos de validez del título (Nombre completo, DNI, nombre de la formación, créditos ECTS). Se puede abrir este enlace desde cualquier dispositivo. Asimismo, se puede verificar la autenticidad del diploma mediante la consulta de los registros de la Universidad o mediante la verificación de los sellos y firmas presentes en el título.

Modelo de diploma

Certificado acreditativo

Plan de estudios

Debes tener en cuenta...

Requisitos de acceso

  • Copia del DNI, TIE o Pasaporte por ambas caras.

Plazo inscripción

La inscripción en esta formación 100% online con metodología E-Learning permanecerá abierta durante todo el año.

Duración

El discente tendrá un tiempo mínimo de 1 mes para la realización de este programa formativo y un máximo de 6 meses para su finalización.

Evaluación

La evaluación estará compuesta por:

  • 34 Preguntas opción múltiple (a/b/c).

Todos los alumnos deben aprobar la evaluación correspondiente a cada tema, en caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.

A quién está dirigido el Curso de Apoyo en el Final del Camino

Este programa formativo online / a distancia está dirigido a todo aquel personal de:

  • Graduados/as en Enfermería.
  • Graduados/as en Medicina.
  • Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.

Objetivos generales:

  • Aprender las habilidades y conocimientos necesarios para proporcionar un apoyo efectivo en el final del camino.
  • Desarrollar competencias en la comunicación y relación con pacientes y sus familias en situaciones de final de vida.
  • Comprender y aplicar las herramientas y técnicas de apoyo emocional y psicológico en el proceso de acompañamiento.
  • Conocer los principios éticos y legales relacionados con el apoyo en el final del camino.
  • Adquirir conocimientos sobre cuidados paliativos y proporcionar un apoyo adecuado en esta área.
  • Identificar y abordar los aspectos espirituales y existenciales en el final del camino.
  • Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo y colaborar con otros profesionales de la salud en el apoyo en el final del camino.
  • Actualizar los conocimientos y competencias en relación a los avances y cambios en el campo del apoyo en el final del camino.
  • Evaluar y mejorar continuamente la calidad del apoyo brindado en el final del camino.

Objetivos específicos:

  • Proporcionar herramientas y estrategias a todos los participantes para que puedan lidiar con la muerte de un ser querido.
  • Apoyar a los participantes en el proceso de duelo.
  • Desarrollar una mayor comprensión de la muerte y el morir.
  • Fomentar el diálogo sobre la muerte y el morir.
  • Fomentar el bienestar psicológico de los participantes.

Competencias generales

  • Desarrollar habilidades de apoyo y acompañamiento para personas en procesos de fin de vida.
  • Comprender y aplicar los principios éticos y legales relacionados con el apoyo en el final del camino.
  • Adquirir conocimientos teóricos sobre los aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales involucrados en el proceso de morir.
  • Desarrollar habilidades de comunicación efectiva y empática con personas en el final del camino y sus familias.
  • Conocer y utilizar herramientas de apoyo emocional y psicológico para personas en el final del camino.
  • Identificar y evaluar las necesidades individuales de las personas en el final del camino y adaptar las intervenciones de apoyo en consecuencia.
  • Trabajar de manera colaborativa y en equipo con otros profesionales de la salud y del ámbito del cuidado paliativo.
  • Realizar seguimiento y evaluación de las intervenciones de apoyo en el final del camino, y realizar ajustes según sea necesario.

Competencias profesionales

  • Comprender los conceptos y principios fundamentales relacionados con el apoyo en el final del camino.
  • Identificar las necesidades y demandas de las personas que se encuentran en la etapa final de su vida.
  • Aplicar estrategias y técnicas de apoyo emocional y psicológico a personas en el final del camino.
  • Evaluar y analizar la calidad de vida de las personas en el final del camino y proponer mejoras.
  • Colaborar de manera efectiva con los profesionales de la atención sanitaria en el final del camino.
  • Desarrollar habilidades de comunicación empática y respetuosa con las personas en el final del camino y sus familias.
  • Implementar programas de cuidados paliativos y atención integral en el final del camino.
  • Facilitar la toma de decisiones y el proceso de duelo en el final del camino.
  • Promover el bienestar físico, emocional y espiritual de las personas en el final del camino.
  • Desarrollar habilidades de liderazgo y trabajo en equipo para brindar un apoyo efectivo en el final del camino.

Contenidos

Módulo I Actualización en Apoyo en el final del camino

Autores

Actualización gratuita

Al matricularte en Curso de Apoyo en el Final del Camino, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.

Metodología

Todo el contenido del programa formativo está disponible en el Campus Virtual, los 365 días del año, los 7 días de la semana y las 24 horas del día. El alumno puede acceder al programa siempre que quiera y desde cualquier dispositivo móvil, tablet u ordenador. Siempre que el alumno necesite resolver cualquier duda sobre el contenido de la formación, podrá contactar con el departamento de Tutorías mediante email: (ucam@formacionalcala.com), teléfono (953 58 53 30), WhatsApp (686 32 21 59) o a través del chat que tiene la propia plataforma. Cada alumno tendrá asignado un tutor/a personal que será el encargado de resolver sus dudas y seguir su evolución.
Dentro de la plataforma encontrarás:
  • Guía de la plataforma. Guía de la plataforma.
  • Foros y chats para contactar con los tutores. Foros y chats para contactar con los tutores.
  • Temario. Temario.
  • Resúmenes. Resúmenes.
  • Vídeos. Vídeos.
  • Guías y protocolos adicionales. Guías y protocolos adicionales.
  • Evaluaciones. Evaluaciones.
  • Seguimiento del proceso formativo. Seguimiento del proceso formativo.
Acceso al campus

Empleabilidad

La orientación profesional tiene el objetivo de responder a la creciente demanda de los profesionales por adquirir las competencias y habilidades necesarias para desarrollar las actividades específicas de su ámbito laboral con las mayores garantías de éxito y calidad. Estas competencias permiten que estos profesionales se conviertan en referentes en la excelencia de los cuidados en diversas áreas.

En este sentido, nuestros programas formativos están diseñados y elaborados por profesionales de la salud con años de experiencia, por lo que están enfocados a que los alumnos adquieran esas competencias y habilidades prácticas.

¿Qué beneficios puedes obtener al realizar uno de nuestros programas formativos?

  • Especialización en un ámbito o tema concreto.
  • Actualización de conocimientos y puesta al día.
  • Creación y ampliación de una red de contactos.
  • Excelencia y referencia profesional.
  • Mejora del currículum vitae.
  • Posibilidades de promocionar en tu puesto laboral.
Empleabilidad Empleabilidad

Prácticas en centros de salud

Formación Alcalá le ofrece la posibilidad de realizar prácticas tuteladas/no remuneradas en un centro de salud o social cercano a su domicilio y relacionada con la temática del curso, máster o experto universitario que has realizado con nosotros. Para ajustarnos a todas las categorías profesionales, disponemos de convenios de prácticas con diferentes hospitales, clínicas, residencias, colegios...

Podrás accededer a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 560 centros en toda la península.

Centro de prácticas Vinalopo
Centro de prácticas Echervarne
Centro de prácticas Osakidetza
Centro de prácticas Quirón
Centro de prácticas SaludMadrid
Centro de prácticas Vinalopo
Centro de prácticas Vitaldent
Centro de prácticas Vithas
Centro de prácticas Echervarne
Centro de prácticas Vinalopo
Centro de prácticas Osakidetza
Centro de prácticas Quirón
Centro de prácticas SaludMadrid
Centro de prácticas Vinalopo
Centro de prácticas Vitaldent
Centro de prácticas Vithas

Lo que nuestros alumnos opinan

Equipo docente

Foto Gloria Bravo Gracía

Gloria Bravo Gracía

tutorias@formacionalcala.com
Graduada en Enfermería por la Universidad de Granada.
Foto Alba María Cano Ariza

Alba María Cano Ariza

tutorias@formacionalcala.com
Enfermera con experiencia en servicios especiales de urgencias y en unidad de cuidados intensivos.
Foto Rafael Ceballos Atienza

Rafael Ceballos Atienza

tutorias@formacionalcala.com
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada.
Foto Nuria García Enríquez

Nuria García Enríquez

tutorias@formacionalcala.com
Enfermera con experiencia en manejo de paciente pediátrico y en onco-hematología.
WhatsApp

¿No encuentras lo que buscas?

Llámanos    ¿Hablamos?