Tema I. Lavado de las manos
 
				
					
	- Introducción.
 
	- Lavado higiénico.
 
	- Lavado antiséptico.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
					
				 
							
				Tema II. Monitorización cardíaca en UCI
 
				
					
	- Monitorización cardíaca.
 
	- Arritmias cardíacas.
	
		- Clasificación de las taquiarritmias.
 
		- Clasificación de las bradiarritmias.
 
	
	 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
					
				 
							
				Tema III. Monitorización de la presión arterial
 
				
					
	- Introducción.
 
	- Monitorización no invasiva de la presión arterial.
 
	- Monitorización invasiva de la presión arterial.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
					
				 
							
				Tema IV. Monitorización respiratoria
 
				
					
	- Introducción.
 
	- Capnografía.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
					
				 
							
				Tema V. Monitorización de la diuresis
 
				
					
	- Introducción.
 
	- Indicaciones y contraindicaciones del sondaje.
 
	- Material necesario para el sondaje.
 
	- Técnica.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
					
				 
							
				Tema VI. Monitorización hemodinámica mediante ecocardiografía
 
				
					
	- Introducción.
 
	- Precarga y volemia.
 
	- Función sistólica de VI.
 
	- Volumen sistólico y gasto cardíaco.
 
	- Función sistólica del ventrículo derecho y presión sistólica de arteria pulmonar.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
					
				 
							
				Tema VII. Monitorización hemodinámica invasiva
 
				
					
	- Introducción.
 
	- Monitorización invasiva mediante catéter de arteria pulmonar.
	
		- Monitorización hemodinámica mediante el catéter de la arteria pulmonar.
		
			- Complicaciones relacionadas con el catéter de la arteria pulmonar.
 
		
		 
	
	 
	- Métodos semi-invasivos de monitorización. Análisis de la curva de presión y termodilución transpulmonar.
	
		- Parámetros más importantes obtenidos mediante el PICCO.
 
	
	 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
					
				 
							
				Tema VIII. Monitorización de la temperatura
 
				
					
	- Medición de la temperatura.
 
	- Alteraciones de la termorregulación.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
					
				 
							
				Tema IX. Ecocardiografía en procedimientos invasivos
 
				
					
	- Introducción.
 
	- Accesos vasculares, paracentesis, pericardiocentesis, toracocentesis, punción vesical suprapúbica y traqueotomía.
 
	- Ecocardiografía transesofágica.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
					
				 
							
				Tema X. Canalización accesos venosos
 
				
					
	- Introducción.
 
	- Indicaciones, contraindicaciones y material necesario.
 
	- Técnica de cateterización y disección venosa.
 
	- Abordaje percutáneo de la vena yugular interna.
 
	- Abordaje percutáneo de la vena subclavia.
 
	- Abordaje percutáneo de la vena femoral.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
					
				 
							
				Tema XI. Desfibrilación no sincronizada y cardioversión sincronizada
 
				
					
	- Introducción.
 
	- Desfibrilación sincronizada o cardioversión.
	
		- Material necesario para hacer una cardioversión y técnica.
 
	
	 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
					
				 
							
				Tema XII. Periocardiocentesis
 
				
					
	- Introducción.
 
	- Material, técnica y complicaciones.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
					
				 
							
				Tema XIII. Técnica de colocación de marcapasos
 
				
					
	- Introducción.
 
	- Composición sistema de estimulación.
 
	- Modos de estimulación más habituales y colocación del marcapasos definitivo.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
					
				 
							
				Tema XIV. Cateterismo cardíaco
 
				
					
	- Introducción.
 
	- Procedimiento y coronariografía.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
					
				 
							
				Tema XV. Balón de contrapulsación
 
				
					
	- Introducción.
 
	- Descripción e inserción.
 
	- Indicaciones, contraindicaciones y complicaciones.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
					
				 
							
				Tema XVI. Técnicas de reanimación cardíaca
 
				
					
	- Introducción.
 
	- Técnicas a utilizar en situaciones dramáticas.
	
		- Dispositivos eléctricos específicos.
 
	
	 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
					
				 
							
				Tema XVII. Hipotermia terapéutica
 
				
					
	- Indicaciones y aplicación térmica.
 
	- Métodos de aplicación de hipotermia terapéutica e inducción.
 
	- Mantenimiento, recalentamiento, consideraciones prácticas y complicaciones.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
					
				 
							
				Tema XVIII. Técnicas de oxigenoterapia
 
				
					
	- Introducción.
 
	- Fuente de suministro de oxígeno y sistema de administración de oxígeno.
 
	- Calentador/nebulizador con regulador de concentración de oxígeno.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
					
				 
			 				
				Tema XIX. Traqueostomía percutánea
 
				
					
	- Introducción.
 
	- Anatomía y fisiología.
 
	- Cronología y técnicas.
 
	- Descripción de la técnica.
 
	- Técnica Ciaglia Blue Rhino.
 
	- Complicaciones.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
					
				 
							
				Tema XX. Ventilación mecánica no invasiva
 
				
					
	- Introducción.
 
	- Generalidades en el inicio de la ventilación no invasiva y monitorización.
 
	- Destete, factores de mal pronóstico, indicaciones y contraindicaciones de la ventilación no invasiva.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
					
				 
							
				Tema XXI. Ventilación mecánica
 
				
					
	- Fisiología respiratoria (I).
 
	- Fisiología respiratoria (II).
 
	- Insuficiencia Respiratoria.
 
	- Parámetros en ventilación mecánica.
	
		- Modos convencionales de Ventilación Mecánica.
 
	
	 
	- Ventilación con presión de soporte.
 
	- Monitorización de la ventilación mecánica.
 
	- Ventilación mecánica y transporte.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
					
				 
							
				Tema XXII. Terapia con óxido nítrico y decúbito prono
 
				
					
	- Terapia con óxido nítrico y decúbito prono.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
					
				 
							
				Tema XXIII. Técnica AnaConDa®
 
				
					
	- Técnica AnaConDa®.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
					
				 
							
				Tema XXIV. Técnica de toracocentesis y drenaje torácico
 
				
					
	- Toracocentesis.
 
	- Drenaje torácico.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
					
				 
							
				Tema XXV. Neuromonitorización no invasiva
 
				
					
	- Índice biespectral (BIS).
 
	- Sonografía doppler transcraneal.
 
	- Espectroscopia con luz cercana al infrarrojo (NIRS).
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
					
				 
							
				Tema XXVI. Neuromonitorización invasiva
 
				
					
	- Neuromonitorización invasiva.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
					
				 
							
				Tema XXVII. Técnicas diagnósticas de muerte encefálica
 
				
					
	- Introducción.
 
	- Pruebas instrumentales de soporte al diagnóstico.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
					
				 
							
				Tema XXVIII. Donación en asistolia
 
				
					
	- Introducción.
 
	- Extracción superrápida.
 
	- Perfusión regional normotérmica.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
					
				 
							
				Tema XXIX. Técnica de punción lumbar
 
				
					
	- Técnica de punción lumbar.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
					
				 
							
				Tema XXX. Paracentesis abdominal
 
				
					
	- Introducción.
 
	- Técnica.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
					
				 
							
				Tema XXXI. Control de varices esofágicas sangrantes
 
				
					
	- Introducción.
 
	- Complicaciones.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
					
				 
							
				Tema XXXII. Técnicas de medición de la presión intraabdominal
 
				
					
	- Introducción.
 
	- Indicaciones, clasificación de la hipertensión, material y técnicas de medición de la presión intraabdominal.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
					
				 
							
				Tema XXXIII. Técnicas de nutrición enteral
 
				
					
	- Introducción.
	
		- Técnicas de acceso enteral.
 
	
	 
	- Sonda nasogástrica (SNG).
 
	- Sonda nasoyeyunal (SNY).
	
		- Técnica de colocación mediante método manual.
 
	
	 
	- Sondas de doble luz.
 
	- Gastrotomía.
 
	- Yeyunostomía.
 
	- Nociones básicas de nutrición enteral.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
					
				 
							
				Tema XXXIV. Hemodiafiltración veno-venosa continua
 
				
					
	- Introducción.
 
	- Indicaciones de las TDEC y técnica.
 
	- Funcionamiento y complicaciones.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
					
				 
							
				Tema XXXV. Medición de la función hepática. Monitor Limon® Pulsión
 
				
					
	- Medición de la función hepática. Monitor Limon® Pulsión.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
					
				 
							
				Tema XXXVI. Membrana de oxigenación extracorpórea. ECMO
 
				
					
	- Introducción.
 
	- Elementos del dispositivo.
 
	- Indicaciones y contraindicaciones.
 
	- Tipos de asistencia circulatoria. ECMO veno-arterial (V-A) y veno-venosa (V-V).
 
	- Manejo y objetivos hemodinámicos.
 
	- Manejo respiratorio, objetivos respiratorios, monitorización del paciente con ECMO, monitorización del circuito, monitorización del paciente.
 
	- Anticoagulación, medidas generales y desconexión de la asistencia circulatoria.
 
	- ECMO con indicación circulatoria (V-A), respiratoria y complicaciones.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
					
				 
							
				Tema XXXVII. Técnicas en urgencias toxicológicas
 
				
					
	- Técnicas de descontaminación digestiva.
	
		- Lavado gástrico y carbón activado en dosis única.
 
		- Técnicas avanzadas de descontaminación y endoscopia o cirugía.
 
	
	 
	- Técnicas de depuración renal.
 
	- Técnicas de depuración extrarrenal.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
					
				 
			 
Para mi gusto le ha faltado más profundidad a los temas