Cargando...Cargando...

Experto universitario en estadística aplicada en ciencias de la salud

Datos generales

En las ciencias de la salud, el relevamiento, sistematización y análisis de datos conlleva a situaciones poco comunes a la regularidad de las matemáticas o la estadística. Además, el personal de la salud es hábil para el manejo cualitativo de la información, pero no lo es tanto a la hora de manejar los datos cuantitativos, como los de laboratorio o estadísticos. Por ello, el abordaje de estos últimos debe realizarse bajo un contexto de utilidad y relevancia.

La estadística es la ciencia que se encarga de recoger, clasificar, resumir, hallar irregularidades y analizar los datos. En este sentido, es importante que los profesionales de la salud sepan analizar estadísticamente los datos, aunque ese manejo debe ser accesible, comprensible y manejable, de tal forma que les apoye en la toma de decisiones en cuanto a la mejora continua de la atención, prevención y promoción de la salud en todas sus áreas.

Este programa formativo contiene un amplio material teórico y práctico con el que el alumno profundizará en el ámbito de la estadística aplicada a las ciencias de la salud, con el objetivo de adquirir los conocimientos necesarios para un adecuado manejo de los datos. De esta forma, verá las herramientas metodológicas estadísticas que más se suelen utilizar y sus diversas aplicaciones en el tratamiento informático de los datos.

Disfruta de esta formación con un

80% dcto.

Última Edición UCAM en Formación Alcalá

Consultar Beca

Antes: 820€ 169€
COMPRAR YA
Horas

500 Horas

Créditos

20 Créditos ECTS

Formato

Formato Online

Modalidad

Modalidad: Distancia

Certificación

El Experto universitario en estadística aplicada en ciencias de la salud está certificado con 500 Horas, 20 Créditos ECTS por la prestigiosa Universidad San Jorge. Todo el personal que realice un Curso, Máster o Experto Universitario de Formación Alcalá avalado por la Universidad San Jorge (USJ), recibirá, en caso de realizar un Máster o un Experto Universitario un diploma en Créditos ECTS y horas, ya que los estudiantes de estos títulos propios deben ser Diplomados, Graduados o Licenciados, si el programa de formación se trata de un Curso Universitario.

La USJ bajo ningún concepto expedirá el título universitario correspondiente al programa formativo si el alumno/a no ha finalizado con éxito la evaluación correspondiente y no ha transcurrido el tiempo mínimo desde la matrícula. Una vez transcurrido el tiempo mínimo que exige la dicha universidad y finalice la edición, Formación Alcalá procederá a tramitar el expediente académico a la Universidad San Jorge para que esta expida los diplomas, los cuales serán enviados a cada uno de los alumnos por Formación Alcalá, este trámite suele tardar unos cuatro meses para los Cursos Universitarios y de seis a nueve meses cuando se trata de Máster o Expertos Universitarios.

Todos los Cursos, Másteres y Expertos Universitarios acreditados por esta Universidad son válidos en todas las bolsas y oposiciones a excepción de Murcia. Para una información más amplia y concisa, consulte con su convocatoria o su bolsa.

Modelo de Diploma de la Universidad San Jorge

Todos los alumnos españoles al finalizar sus formaciones, recibirían un diploma como el siguiente:

Parte delantera del certificado
Parte trasera del certificado

Plan de estudios

Debes tener en cuenta...

Requisitos de acceso

  • Copia de la titulación universitaria.
  • Copia del DNI, TIE o Pasaporte.

Plazo inscripción

La inscripción en este experto universitario online / a distancia permanecerá abierta durante todo el año.

Duración

El discente tendrá un tiempo mínimo de 3 meses para la realización de este programa formativo y un máximo de 6 meses para su finalización.

Evaluación

La evaluación estará compuesta:

  • 311 Preguntas opción múltiple A/B/C.
  • 10 Supuestos prácticos.
  • Trabajo fin de experto.

Para dar por finalizado el experto el alumno debe superar el 65% de la evaluación correspondiente a cada módulo, también, debe de realizar un trabajo final de experto de un tema relacionado con el experto, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa, ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica, de la misma forma que los módulos deberá superar el trabajo final de experto con una puntuación de un 65% o superior.

A quién está dirigido el Experto universitario en estadística aplicada en ciencias de la salud

Este programa formativo online / a distancia está dirigido a todo aquel personal de:

  • Diplomados/as o graduados/as en enfermería.
  • Licenciados/as o graduados/as en psicología.
  • Diplomados/as o graduados/as en nutrición.
  • Licenciados/as o graduados/as en medicina.
  • Licenciados/as o graduados/as en farmacia.
  • Licenciados/as o graduados/as en odontología.
  • Diplomados/as o graduados/as en terapia ocupacional.
  • Diplomados/as o graduados/as en fisioterapia.
  • Diplomados/as o graduados/as en óptica y optometría.
  • Matronas.

Objetivos generales:

  • Capacitar en la comprensión del concepto de evidencia científica en ciencias de la salud.
  • Capacitar en la formulación de preguntas útiles y clínicamente contestables.
  • Capacitar para dar respuestas basadas en la mejor evidencia científica disponible, a las preguntas surgidas en la práctica clínica en el ámbito de su interés.
  • Fomentar el pensamiento crítico en la práctica profesional.
  • Comprender y aplicar el proceso de investigación científica sanitaria.
  • Comprender y diferenciar los tipos de diseños cuantitativos en investigación sanitaria.
  • Comprender y diferenciar los diseños cualitativos y mixtos en investigación sanitaria.
  • Capacitar a los estudiantes para diseñar, analizar, ejecutar e interpretar investigaciones clínicas, epidemiológicas y de resultados, realizadas con metodología tanto cuantitativa como cualitativa.
  • Desarrollar conocimientos y habilidades en las facetas metodológicas de trabajo basado en la evidencia, con especial énfasis en las posibilidades docentes y de investigación.
  • Comprender y diferenciar los tipos de diseños cuantitativos en investigación sanitaria.
  • Comprender y diferenciar los diseños cualitativos y mixtos en investigación sanitaria.
  • Conocer las ventajas y las limitaciones de los diferentes tipos de estudio epidemiológico.

Objetivos específicos:

  • Analizar datos estadísticos para comprender el impacto de los programas de salud y la efectividad de las intervenciones.
  • Utilizar técnicas estadísticas para evaluar el impacto de la investigación sobre la salud.
  • Diseñar y conducir estudios de investigación para evaluar el impacto de la salud y determinar el efecto de las intervenciones.
  • Redactar informes y artículos científicos que presenten los resultados de la investigación en términos de su significado para la salud pública.

Competencias generales

  • Disponer del conocimiento general básico.
  • Capacidad analítica, sintética, organizativa y planificada.
  • Labor en grupo.
  • Capacidad comunicativa, crítica y autocrítica.
  • Capacidad de dirigir un equipo.
  • Adaptación al cambio.
  • Habilidad de generar y producir nuevos conceptos.

Competencias profesionales

  • Realizar estudios analíticos en clínicas privadas.
  • Aplicar los tests estadísticos en el ámbito sociosanitario.
  • Realizar ejercicios en SPSS en centros de salud.
  • Clasificar los tipos de estudios epidemiológicos en centros sociosanitarios.
  • Utilizar los sesgos para tener mayor precisión en los estudios en clínicas especializadas.
  • Investigador en salud pública.
  • Epidemiólogo.
  • Investigador en farmacología.
  • Estadístico clínico.
  • Investigador en epidemiología molecular.
  • Bioestadístico.
  • Investigador en genética.

Contenidos

Módulo I. Actualización en estudios clínicos y epidemiológicos

Módulo II. Actualización en bioestadística aplicada a las ciencias de la salud

Trabajo fin de experto

Autores

Actualización gratuita

Al matricularte en Experto universitario en estadística aplicada en ciencias de la salud, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.

Metodología

El desarrollo del programa formativo se realiza totalmente en la plataforma online, esta plataforma está operativa los 365 días del año, los 7 días de la semana, las 24 horas del día y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial. Las tutorías se realizan mediante email (unisanjorge@formacionalcala.com), teléfono (953 58 53 30), WhatsApp (686 32 21 59) o a través del sistema de mensajería que incorpora la plataforma online.
Dentro de la plataforma encontrarás:
  • Boli Guía de la plataforma.
  • Boli Foros y chats para contactar con los tutores.
  • Boli Temario.
  • Boli Resúmenes.
  • Boli Vídeos.
  • Boli Guías y protocolos adicionales.
  • Boli Evaluaciones.
  • Boli Seguimiento del proceso formativo.
Acceso al campus

Empleabilidad

La orientación profesional tiene el objetivo de responder a la creciente demanda de los profesionales por adquirir las competencias y habilidades necesarias para desarrollar las actividades específicas de su ámbito laboral con las mayores garantías de éxito y calidad. Estas competencias permiten que estos profesionales se conviertan en referentes en la excelencia de los cuidados en diversas áreas.

En este sentido, nuestros programas formativos están diseñados y elaborados por profesionales de la salud con años de experiencia, por lo que están enfocados a que los alumnos adquieran esas competencias y habilidades prácticas.

¿Qué beneficios puedes obtener al realizar uno de nuestros programas formativos?

  • Especialización en un ámbito o tema concreto.
  • Actualización de conocimientos y puesta al día.
  • Creación y ampliación de una red de contactos.
  • Excelencia y referencia profesional.
  • Mejora del currículum vitae.
  • Posibilidades de promocionar en tu puesto laboral.
Empleabilidad Empleabilidad

Prácticas en centros de salud

Formación Alcalá le ofrece la posibilidad de realizar prácticas tuteladas/no remuneradas en un centro de salud o social cercano a su domicilio y relacionada con la temática del curso, máster o experto universitario que has realizado con nosotros. Para ajustarnos a todas las categorías profesionales, disponemos de convenios de prácticas con diferentes hospitales, clínicas, residencias, colegios...

Podrás accededer a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 560 centros en toda la península.

Centro de prácticas Ballesol
Centro de prácticas Echervarne
Centro de prácticas Osakidetza
Centro de prácticas Quirón
Centro de prácticas SaludMadrid
Centro de prácticas Vinalopo
Centro de prácticas Vitaldent
Centro de prácticas Vithas
Centro de prácticas Ballesol
Centro de prácticas Echervarne
Centro de prácticas Osakidetza
Centro de prácticas Quirón
Centro de prácticas SaludMadrid
Centro de prácticas Vinalopo
Centro de prácticas Vitaldent
Centro de prácticas Vithas

Equipo docente

Foto Gloria Bravo Gracía

Gloria Bravo Gracía

tutorias@formacionalcala.com
Graduada en Enfermería por la Universidad de Granada.
Foto Alba María Cano Ariza

Alba María Cano Ariza

tutorias@formacionalcala.com
Enfermera con experiencia en servicios especiales de urgencias y en unidad de cuidados intensivos.
Foto Rafael Ceballos Atienza

Rafael Ceballos Atienza

tutorias@formacionalcala.com
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada.
Foto Nuria García Enríquez

Nuria García Enríquez

tutorias@formacionalcala.com
Enfermera con experiencia en manejo de paciente pediátrico y en onco-hematología.
WhatsApp

¿No encuentras lo que buscas?

Llámanos    ¿Hablamos?