El Máster universitario en gestión sanitaria está certificado con 60 Créditos ECTS por la prestigiosa Universidad a Distancia de Madrid. La Universidad a Distancia de Madrid inicia la docencia el 14 de junio de 2006. Pertenece al mismo grupo que el Centro de Estudios Financieros (CEF), institución creada en 1977. El campus de la universidad se encuentra en la localidad madrileña de Collado Villalba. La UDIMA se convierte así en la tercera universidad a distancia de España, la primera de este tipo privada. Todos sus cursos, masters y expertos son válido a nivel nacional excepto en Cataluña. Para una información más amplia y concisa consulte con su convocatoria o su bolsa.
El Máster Universitario en Gestión Sanitaria está dirigido preferentemente a Licenciados, Graduados o Diplomados en:
No obstante, aquellos alumnos que no sean licenciados o graduados en estas titulaciones, podrán cursar una serie de complementos de formación denominados “Complementos Específicos a la Gestión Sanitaria” para sentar las bases de la gestión financiera. Para dichos alumnos, estos complementos formativos son de carácter obligatorio, y se podrán realizar con anterioridad al inicio del Máster o de manera simultánea al mismo (ver tabla de complementos formativos en pestaña "Plan de estudios").
Se trata de desarrollar en los estudiantes, cuyas titulaciones universitarias sean de la Rama de las Ciencias de la Salud o de las Ciencias Sociales y Jurídicas (excepto los que tengan formación en el ámbito de la economía o de la empresa), los conocimientos fundamentales de la gestión empresarial que les permitan posteriormente comprender, adquirir y desarrollar los conocimientos especializados de la Gestión Sanitaria, con base en una preparación previa y óptima que permita alcanzar todas y cada una de las competencias establecidas en el Máster.
Los requisitos de acceso a las enseñanzas oficiales de Máster de conformidad con los establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales:
(*)Puede haber másteres con vías de acceso especificas, consultar página web de cada máster.
Los estudiantes extranjeros, podrán solicitar la admisión sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. Estos requisitos deben de ser acreditados por los estudiantes de nuevo ingreso a efectos de que su solicitud de admisión sea aprobada. Así como por los estudiantes que cursen estudios en la UDIMA y que deseen emprender otros distintos, simultaneándolos o no con los primeros.
La documentación exigida para acreditar estos requisitos es la siguiente:
Requisitos de los documentos para estudiantes extranjeros:
Los documentos expedidos en el extranjero deberán ser oficiales y estar debidamente legalizados por vía diplomática o por la apostilla de la Haya (excepto los estudios cursados en la UE). Igualmente deberán ir acompañados de su correspondiente traducción oficial al castellano.
La traducción oficial podrá hacerse:
Lugar de envío de la documentación requerida:
Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)
Att. Registro
Carretera de la Coruña, KM.38,500
Vía de Servicio, nº 15
28400 COLLADO VILLALBA
MADRID
Consultar calendario académico curso 2018-2019.
Calendario académico curso 2020-21 | ||
Calendario | Primer semestre | Segundo semestre |
---|---|---|
Matriculación alumnos de nuevo ingreso alumnos que continúan sus estudios |
Hasta el 19/02/2021 Hasta el 16/02/2021 |
|
Inicio del Máster alumnos de nuevo ingreso alumnos que continúan sus estudios |
22/02/2021 13/02/2021 |
|
Exámenes finales (*) | 23/01/2021- 24/01/2021 30/01/2021-31/01/2021 |
19/06/2021 - 20/06/2021 26/06/2021 - 27/06/2021 |
Exámenes convocatoria septiembre (**) | 04/09/2021 - 05/09/2021 |
(*) Para la realización de los exámenes, la UDIMA facilitará en sus sedes españolas dos fechas a elegir por asignatura. En las sedes extranjeras se ofertará una única fecha de examen por asignatura.
(**) En la convocatoria de septiembre, en todas las sedes, únicamente se ofrecerá una posibilidad de examen por asignatura.
El alumno de Máster dispone de un total de 3 convocatorias y una de gracia, para la superación de cada asignatura.
La matrícula de 1 asignatura incluirá dos derechos a examen, es decir, 2 convocatorias por curso académico.
Las asignaturas no superadas en el curso académico deberán ser rematriculadas, beneficiándose de un 50% de descuento en el precio del crédito únicamente si se realiza dicha rematriculación en el año inmediatamente siguiente.
A continuación se detalla el calendario de convocatorias por curso académico:
Primera Convocatoria | Segunda Convocatoria | |
---|---|---|
Primer Semestre | febrero | septiembre |
Segundo Semestre | julio | septiembre |
El Título de Máster Universitario en Gestión Sanitaria comprende 60 créditos ECTS repartidos de la siguiente forma:
Distribución del Plan de Estudios en créditos ECTS | |
Obligatorias | 48 |
Prácticas externas | 6 |
Trabajo fin de Máster | 6 |
TOTAL | 60 |
El Máster contiene una formación específica complementaria y obligatoria en primera matrícula para aquellos alumnos que no sean titulados universitarios en: Empresariales, Administración y Dirección de Empresas, Economía o bien en la rama Ciencias de la Salud, con formación específica en el ámbito de la economía y la empresa. La finalidad de estos complementos formativos es que dichos alumnos consigan una preparación previa y óptima que permita alcanzar todas y cada una de las competencias establecidas en el Máster.
Semestre | Código | Asignatura | Tipo (*) | ECTS (**) |
Primer Semestre | 5270 | Gestión Sanitaria | C | 6 |
(*) Complemento Formativo.
(**) El precio por ECTS de estos complementos formativos, es el mismo que la tarifa general de ECTS para esta titulación.
El Programa formativo se divide en Módulos, cada uno de los cuales agrupa las principales competencias que corresponden a las funciones a desarrollar por un profesional de la Gestión Sanitaria en sus múltiples facetas: organización sanitaria, dirección estratégica de organizaciones y servicios sanitarios, gestión presupuestaria, gestión clínico-financiera, gestión por procesos sanitarios, gestión y evaluación de servicios y departamentos sanitarios, gestión de la calidad en el ámbito sanitario, gestión de los recursos humanos en organizaciones del sector de la salud, gestión de las compras hospitalarias, los almacenes y los procesos logísticos hospitalarios, etc.
Estos Módulos agrupan las distintas competencias que tendrán que adquirir el futuro profesional de la Gestión Sanitaria para el adecuado ejercicio profesional, distinguiendo dentro de los mismos las asignaturas que por razones de metodología integran los conocimientos propios, teórico-prácticos, que corresponden a la materia a impartir.
El Módulo de Informática Aplicada a la Gestión Sanitaria, a través de la asignatura que lo compone, "Informática Aplicada a la Gestión Sanitaria", trata de: desarrollar los conocimientos esenciales acerca de las tecnología de la información y la comunicación que debe poseer un profesional de la salud del siglo XXI, así como las habilidades de análisis, tratamiento, interpretación, elaboración y estructuración de la información digital imprescindibles en el entorno sanitario. El módulo hará especial hincapié en el manejo de herramientas y metodologías de trabajo colaborativo, y su aplicación en el entorno sanitario.
El Módulo Dirección Estratégica en el Sector de la Salud", a través de las dos asignaturas que lo componen, "Organización de Sistemas Sanitarios y Reformas Sanitarias" y "Planificación y Gestión Estratégica de las Organizaciones Sanitarias" trata de desarrollar los conocimientos esenciales acerca de la Organización del Sistema Sanitario Nacional, sus objetivos y su normativa específica. Además, el módulo pretende facilitar el aprendizaje de los principios y herramientas fundamentales para la gestión de centros y servicios sanitarios, así como la metodología para una Dirección Estratégica de las Organizaciones Sanitarias, tanto en sus aspectos "macro" (planificación), como "meso" (gerencial) y como "micro" (gestión clínica), tanto en el sector público, como privado.
El Módulo Gestión Clínico-Financiera, a través de las tres asignaturas que lo componen, "Gestión Presupuestaria y Análisis Financiero", "Gestión de Costes en el Ámbito Sanitario" y " Gestión Cínico-Financiera y Gestión Hospitalaria", trata de desarrollar los conocimientos esenciales de los diferentes modelos, técnicas, métodos y herramientas de análisis financiero y coste-beneficio específicos de la gestión clínica y hospitalaria; los conocimientos necesarios para implantar métodos de evaluación económica para la toma de decisiones, en el Sector Sanitario y facilitar el acceso a las herramientas y sistemas para establecer prioridades en la asistencia sanitaria, en situaciones de restricción presupuestaria y maximizando los resultados para la salud.
El Módulo Gestión por Procesos en el Ámbito de la Salud, a través de las dos asignaturas que lo componen, "Gestión por Procesos Sanitarios" y " Sistemas de Información y Evaluación en el Ámbito Sanitario", trata de desarrollar los conocimientos esenciales que permitan a los alumnos, comprender y utilizar los diferentes modelos, métodos, herramientas e indicadores de dirección y gestión hospitalaria realizando una adecuada homogeneización de datos que le permitan establecer el case-mix hospitalario, además de aprender a definir, implantar y utilizar los modelos de evaluación de Centros y Servicios Sanitarios y, en particular de los Centros Asistenciales en Atención Primaria y Atención Especializada.
El Módulo Técnicas Afines a la Gestión Sanitaria, a través de las tres asignaturas que lo componen, "Gestión de la Calidad en el Sector Sanitario y Bioética", "Dirección de RR.HH. en el Sector Sanitario" y "Logística y Compras en el Sector de la Salud", trata, en primer lugar, de desarrollar los conocimientos necesarios para la implantación y mantenimiento de los métodos, sistemas y calidad. En segundo lugar, el alumno aprenderá a desarrollar un comportamiento acorde con los principios bioéticos que el general sentir profesional y la legislación vigente consideren como los propios de un profesional del Sector de la Salud. En tercer lugar, el alumno adquirirá y desarrollará los conocimientos necesarios para aplicar las políticas propias de una Dirección de RR.HH. en Organizaciones del Sector Sanitario. Por último, con el estudio del módulo, el alumno desarrollará los conocimientos necesarios para diseñar, analizar, implantar y/o mejorar los procesos de Compras y Logísticos en Organizaciones del entorno sanitario.
El Módulo Desarrollo Directivo en el Sector Sanitario, a través de la asignatura que lo compone, "Habilidades y Competencias Directivas en el Sector Sanitario", trate de desarrollar en el alumno los valores, actitudes y habilidades sociales y personales, esenciales que debe poseer un profesional de la salud del siglo XXI, entre los que destacan: inteligencia emocional, gestión del tiempo, organización de reuniones, hablar en público, negociación, liderazgo, trabajo en equipo, etc.
El Módulo Prácticas Externas, a través de la asignatura que lo compone, "Prácticas Externas", trata de que el estudiante aprenda a desempeñar las funciones profesionales de la gestión sanitaria con la ayuda y tutorización de otros profesionales con experiencia y el apoyo de las técnicas de la información y comunicación más modernas y adecuadas. Así aprenderá a ejercer su profesión dentro de una organización del entorno de la salud, de forma inteligente, competente y humana, según los estándares de excelencia propios del sector sanitario.
Las prácticas externas se concertarán a través de convenios con empresas e instituciones del ámbito de la Gestión Sanitaria, para que el estudiante pueda completar sus estudios teóricos con la adquisición de la práctica necesaria para el desempeño de sus funciones.
De esta forma, los estudiantes del Máster Universitario en Gestión Sanitaria de la UDIMA podrán combinar la teoría impartida en la Universidad con las prácticas correspondientes a su programa formativo, tomando contacto con la realidad diaria de la empresa y facilitando la integración del estudiante en un entorno nuevo, a través de la observación y de la apropiación de conductas y de actitudes propias de la competencia profesional.
El Módulo Trabajo Fin de Máster, a través de la asignatura que lo compone, "Trabajo Fin de Máster", trata de desarrollar en el alumno la capacidad para analizar y diagnosticar una situación externa e interna de organizaciones, departamentos, servicios y/o equipos profesionales del ámbito de la salud, estableciendo planes y alternativas coherentes, realizando análisis críticos y síntesis de problemas específicos de la gestión sanitaria.
Complementario a estos análisis, el alumno aprenderá a proponer el diseño de políticas de gestión sanitaria (gestión estratégica, clínico-financiera, gestión hospitalaria, gestión por procesos, de RR.HH, prevención de riesgos, logística, gestión de la calidad, compras, etc.) coherentes con las características y la actividad de la organización que estudie.
Es por ello, que el trabajo debe contar con un tiempo suficiente, estimado en 150 horas, que permita el planteamiento de las cuestiones que suscita una determinada problemática de Gestión Sanitaria, la búsqueda de información, el análisis de la misma, el planteamiento de hipótesis y la elaboración de conclusiones razonables.
Para obtener el título de Máster será necesario cursar los 60 créditos previstos.
El Máster Universitario en Gestión Sanitaria está dirigido preferentemente a Licenciados, Graduados o Diplomados en:
No obstante, aquellos alumnos que no sean licenciados o graduados en estas titulaciones, podrán cursar una serie de complementos de formación denominados “Complementos Específicos a la Gestión Sanitaria” para sentar las bases de la gestión financiera. Para dichos alumnos, estos complementos formativos son de carácter obligatorio, y se podrán realizar con anterioridad al inicio del Máster o de manera simultánea al mismo (ver tabla de complementos formativos en pestaña "Plan de estudios").
Se trata de desarrollar en los estudiantes, cuyas titulaciones universitarias sean de la Rama de las Ciencias de la Salud o de las Ciencias Sociales y Jurídicas (excepto los que tengan formación en el ámbito de la economía o de la empresa), los conocimientos fundamentales de la gestión empresarial que les permitan posteriormente comprender, adquirir y desarrollar los conocimientos especializados de la Gestión Sanitaria, con base en una preparación previa y óptima que permita alcanzar todas y cada una de las competencias establecidas en el Máster.
Este programa formativo ha sido diseñado para que el estudiante domine todos los conocimientos necesarios que le capaciten para realizar adecuadamente y con garantía de éxito una labor de gestión, asesoramiento y evaluación de este tipo de instituciones propias del Sector Sanitario, tanto en el ámbito global de la institución, como en cualquiera de sus áreas funcionales: departamento o servicio clínico, gestión económico-financiera, dirección estratégica, recursos humanos, calidad, logística, etc., facilitándole a su vez su integración en un mercado laboral único europeo.
A través del estudio de las unidades didácticas y la realización de las actividades de evaluación y aprendizaje, el futuro profesional adquiere las herramientas necesarias para desempeñar su trabajo aplicando sus conocimientos. Esto permite desarrollar competencias esenciales en la vida profesional como el trabajo en equipo, el análisis de problemas, búsqueda y comunicación de soluciones, negociación y toma de decisiones.
Este objetivo general se puede desglosar en los siguientes objetivos de aprendizaje específicos:
Que los estudiantes comprendan y profundicen en el conocimiento de:
Participación en el desarrollo de los procesos propios de la Gestión Sanitaria, tanto a nivel de diseño, implantación y mantenimiento de políticas de gestión sanitaria (gestión estratégica, clínico-financiera, gestión hospitalaria, gestión por procesos, de RR.HH, prevención de riesgos, logística, gestión de la calidad, compras, etc) coherentes con las características y la actividad de la organización.
Al matricularte en Máster universitario en gestión sanitaria, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
La orientación profesional tiene el objetivo de responder a la creciente demanda de los profesionales por adquirir las competencias y habilidades necesarias para desarrollar las actividades específicas de su ámbito laboral con las mayores garantías de éxito y calidad. Estas competencias permiten que estos profesionales se conviertan en referentes en la excelencia de los cuidados en diversas áreas.
En este sentido, nuestros programas formativos están diseñados y elaborados por profesionales de la salud con años de experiencia, por lo que están enfocados a que los alumnos adquieran esas competencias y habilidades prácticas.
¿Qué beneficios puedes obtener al realizar uno de nuestros programas formativos?
Formación Alcalá le ofrece la posibilidad de realizar prácticas tuteladas/no remuneradas en un centro de salud o social cercano a su domicilio y relacionada con la temática del curso, máster o experto universitario que has realizado con nosotros. Para ajustarnos a todas las categorías profesionales, disponemos de convenios de prácticas con diferentes hospitales, clínicas, residencias, colegios...
Podrás accededer a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 560 centros en toda la península.