Mi carrito
La pediatría es la especialidad de la medicina enfocada en la población infantil. Su objetivo es cuidar y tratar la salud de los recién nacidos, niños y adolescentes, ofreciendo una atención integral (basada en la evidencia) que también implique a sus padres, en colaboración con otros profesionales vinculados a este ámbito.
Una de las ramas de la pediatría es la neonatología que tiene como objetivo la atención a los recién nacidos o neonatos, tanto sanos como enfermos. Sus profesionales presenta grandes conocimientos y técnicas sobre las situaciones más complejas y de alto riesgo en bebés prematuros.
Este máster ofrece un amplio material teórico-práctico actualizado sobre pediatría y neonatología para que el alumno adquiera las competencias y herramientas necesarias en estas especialidades. Desde qué son y cómo actuar ante las diferentes enfermedades infecciones en población infantil y nociones de puericultura hasta cómo llevar a cabo una adecuada reanimación cardiopulmonar avanzada en neonatos y niños y actualizaciones sobre vacunación.
Disfruta de esta formación con un
81% dcto.🎓 Última Edición SIN TESINA 🎓
En promoción durante:
El Máster de Formación Permanente en Pediatría y Neonatología está certificado con 1500 Horas, 60 Créditos ECTS por la prestigiosa Universidad Católica San Antonio de Murcia.
La Universidad Católica San Antonio de Murcia expedirá un diploma oficial a todos los alumnos que finalicen un Máster, Especialista, Experto Universitario o Curso Online. El título será enviado con la veracidad de la Universidad acreditadora.
Los títulos y diplomas de la Universidad Católica San Antonio de Murcia son reconocidos a nivel nacional e internacional gracias a su acreditación. Todos los diplomas tienen en la parte inferior un Sistema de Validación de Diplomas compuesto por una URL de verificación que muestra todos los datos de validez del título (Nombre completo, DNI, nombre de la formación, créditos ECTS). Se puede abrir este enlace desde cualquier dispositivo. Asimismo, se puede verificar la autenticidad del diploma mediante la consulta de los registros de la Universidad o mediante la verificación de los sellos y firmas presentes en el título.
La inscripción en este máster 100% online con metodología E-Learning permanecerá abierta durante todo el año
Consultar con el equipo de ventas
La evaluación estará compuesta por:
Todos los alumnos deben aprobar la evaluación correspondiente a cada módulo para dar por finalizado el máster. En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.
Este programa formativo online con metodología E-Learning está destinado a todo aquel profesional de:
Tema I. Recién nacido normal:
Tema II. El recién nacido de bajo peso para su edad gestacional:
Tema III. Insuficiencia respiratoria en el recién nacido:
Tema IV. Ictericia neonatal:
Tema V. Trastornos eritrocitarios en el neonato:
Tema VI. Riesgo de infección en el recién nacido. Infecciones neonatales:
Tema VII. Síndrome de abstinencia neonatal (SAN):
Tema VIII. Nutrición enteral y parenteral. Intolerancia digestiva en el recién nacido:
Tema IX. Cardiopatías congénitas:
Tema X. Hipoglucemia en el recién nacido:
Tema XI. Convulsiones neonatales:
Tema XII. El recién nacido prematuro I:
Tema XIII. El recién nacido prematuro II. Riesgos de salud más frecuentes:
Tema XIV. El recién nacido prematuro III:
Tema XV. Medicación de uso frecuente en neonatología:
Tema XVI. Procedimientos habituales en neonatología:
Tema XVII. Screening de enfermedades metabólicas y auditivas:
Tema XVIII. Reanimación cardiopulmonar en neonatología:
Tema XIX. Plagiocefalia:
Tema XX. Manejo y control en unidades de cuidados intensivos neonatales:
Tema I. Epidemiología y demografía infantil:
Tema II. El profesional de enfermería en pediatría:
Tema III. El técnico en cuidados auxiliares de enfermería en pediatría:
Tema IV. Psicología y sociedad en la infancia:
Tema V. Preparación al parto o psicoprofilaxis obstétrica:
Tema VI. Enfermedades de declaración obligatoria y facultativa:
Tema VII. Exámenes de salud en la infancia:
Tema VIII. Recién nacido normal:
Tema IX. Identificación del recién nacido de alto riesgo:
Tema X. Alteraciones del desarrollo psicomotor:
Tema XI. Alimentación en el lactante:
Tema XII. Alimentación del preescolar, escolar y adolescentes:
Tema XIII. Factores de riesgo cardiovascular en la infancia:
Tema XIV. Vacunaciones:
Tema XV. Problemas de la adolescencia:
Tema XVI. Trastornos ortopédicos y traumatológicos frecuentes en la infancia:
Tema XVII. Displasia congénita de cadera:
Tema XVIII. El ojo enrojecido en la niñez:
Tema XIX. Trastornos otorrinolaringológicos en niños:
Tema XX. Urgencias pediátricas:
Tema XXI. Patologías e infecciones en las vías urinarias:
Tema XXII. Gastroenterología pediátrica:
Tema XXIII. Cólico del lactante:
Tema XXIV. Diabetes mellitus infantil:
Tema XXV. El dolor en pediatría:
Tema XXVI. Tos como diagnóstico diferencial:
Tema XXVII. Llanto en el niño:
Tema XXVIII. Síndrome febril:
Tema XXIX. Control de la gripe:
Tema XXX. Convulsiones en urgencias pediátricas:
Tema XXXI. Cefaleas y meningitis en la infancia:
Tema XXXII. Uso empírico de antibióticos en pediatría:
Tema XXXIII. Reanimación del recién nacido:
Tema XXXIV. Síndrome de la muerte súbita del lactante:
Tema XXXV. Intoxicaciones infantiles:
Tema XXXVI. Maltrato infantil:
Tema I. Síndrome febril:
Tema II. Enfermedades exantemáticas. Enfermedad de Kawasaki:
Tema III. Enfermedades víricas vesículopapulosas y parotiditis:
Tema IV. Faringoamigdalitis. Absceso periamigdalino. Absceso retrofaríngeo:
Tema V. Rinosinusitis pediátrica:
Tema VI. Infecciones otológicas pediátricas. Complicaciones de la otitis media:
Tema VII. Infecciones laríngeas en la edad pediátrica:
Tema VIII. Laringitis, bronquitis y bronquiolitis:
Tema IX. Neumonías adquiridas en la comunidad:
Tema X. Gripe:
Tema XI. Tos ferina:
Tema XII. Infecciones por el virus de Epstein-Barr y citomegalovirus:
Tema XIII. Tuberculosis:
Tema XIV. Gastroenteritis infecciosas:
Tema XV. Salmonelosis:
Tema XVI. Parasitosis intestinal:
Tema XVII. Hepatitis infecciosas:
Tema XVIII. Infección por VIH en el niño:
Tema XIX. Fiebre exantemática mediterránea y kala-azar:
Tema XX. Brucelosis:
Tema XXI. Osteomielitis y artritis sépticas:
Tema XXII. Infecciones bacterianas de la piel:
Tema XXIII. Micosis cutáneas superficiales:
Tema XXIV. Infección del tracto urinario:
Tema XXV. Infecciones oculares. Conjuntivitis. Dacriocistitis:
Tema XXVI. Infecciones congénitas del recién nacido:
Tema XXVII. Infecciones bacterianas del recién nacido:
Tema XXVIII. Meningitis:
Tema XXIX. Sepsis. Shock séptico. Meningococemia:
Tema XXX. Enfermedad por arañazo de gato y mordeduras:
Tema XXXI. Zoonosis o dermatosis zooparasitarias:
Tema XXXII. Medidas preventivas, aislamiento y quimioprofilaxis de las enfermedades infecciosas:
Tema XXXIII. Vacunas:
Tema XXXIV. Antibióticos en atención primaria:
Tema I. El nacimiento de la reanimación cardiopulmonar pediátrica:
Tema II. Recomendaciones internacionales de RCP pediatría y neonatal:
Tema III. Términos generales y prevención de la parada cardiorrespiratoria pediátrica:
Tema IV. Etiología y prevención en la PCR pediátrica:
Tema V. Reanimación cardiopulmonar básica en pediatría:
Tema VI. Reanimación cardiopulmonar avanzada en pediatría:
Tema VII. Reanimación del recién nacido:
Tema VIII. Transporte del crítico pediátrico:
Tema IX. Legislación, principios éticos y morales ante la RCP:
Tema X. Material utilizado en la PCR pediátrica y neonatal:
Tema XI. Asistencia inicial al trauma pediátrico:
Tema XII. Estilo Utstein pediátrico:
Tema I. Resumen:
Tema II. Desarrollo:
Tema III. Insuficiencia renal (IR) o enfermedad renal (ER):
Tema IV. Modalidades de diálisis peritoneal, su prescripción y adecuación:
Tema V. Trasplante:
Tema VI. Estudio del donante renal:
Módulo I. Enfermería neonatal:
Módulo II. Actualizaciones en pediatría y puericultura:
Módulo III. Enfermedades infecciosas en pediatría. Novedades en bacteriología:
Módulo IV. Reanimación cardiopulmonar avanzada pediátrica y neonatal:
Al matricularte en Máster de Formación Permanente en Pediatría y Neonatología, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
La orientación profesional tiene el objetivo de responder a la creciente demanda de los profesionales por adquirir las competencias y habilidades necesarias para desarrollar las actividades específicas de su ámbito laboral con las mayores garantías de éxito y calidad. Estas competencias permiten que estos profesionales se conviertan en referentes en la excelencia de los cuidados en diversas áreas.
En este sentido, nuestros programas formativos están diseñados y elaborados por profesionales de la salud con años de experiencia, por lo que están enfocados a que los alumnos adquieran esas competencias y habilidades prácticas.
¿Qué beneficios puedes obtener al realizar uno de nuestros programas formativos?
Formación Alcalá le ofrece la posibilidad de realizar prácticas tuteladas/no remuneradas en un centro de salud o social cercano a su domicilio y relacionada con la temática del curso, máster o experto universitario que has realizado con nosotros. Para ajustarnos a todas las categorías profesionales, disponemos de convenios de prácticas con diferentes hospitales, clínicas, residencias, colegios...
Podrás accededer a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 560 centros en toda la península.
COMPARTIR
¿Recién Titulado? Tenemos Ventajas Para Ti
Webinar y Curso CFC de Regalo
Iniciar sesión
Recuperar contraseña
¿Hablamos?, te llamamos