Mi carrito
El cambio demográfico del envejecimiento de la población y del incremento de la esperanza de vida de los países de occidente es una realidad que plantea retos ante nuevos problemas y requerimientos en el entorno socioeconómico, cultural y sanitario de una sociedad en perspectivas de crecimiento del grupo de personas mayores y del reciente grupo denominado “sobre-envejecimiento”.
Es a partir de este cambio, tanto social como del contexto profesional, que se plantea la necesidad de enfermeros capaces de aprender y asumir las nuevas competencias que requiere la nueva realidad social. De hecho, el profesional de enfermería geriátrica presta atención y cuidados de enfermería a la población mayor de 65 años, estando capacitado para enseñar, supervisar, investigar, gestionar y liderar los cuidados a este colectivo.
Además, también actúa como asesor en todos los niveles del sistema sociosanitario para la utilización de recursos, obteniendo como resultado la mejora del coste-beneficio y la calidad de vida de los mayores. Por eso, este programa formativo plantea la necesidad de formar profesionales expertos en la atención geronto-geriátrica, en un momento donde la sociedad demanda una atención profesional especializada.
Así, este máster contiene un amplio material teórico y práctico con el que el alumno identificará las responsabilidades y funciones de la enfermera en el ámbito de la geriatría para, de esta forma, actuar con eficacia y eficiencia en la organización del trabajo en equipo. También aprenderá a elaborar, aplicar y evaluar planes de cuidados enfermeros, teniendo en cuenta las necesidades del paciente geriátrico y de la familia.
Disfruta de esta formación con un
63% dcto.Usa el cupón JULIO10 para un 10% de descuento adicional
Tendrás acceso a 1 curso relacionado con tu categoría profesional acreditado por la Comisión de formación Continuada (CFC), COMPLETAMENTE GRATUITO y además un 50% de descuento en cualquiera de nuestros CONGRESOS virtuales. Más información.
Por tiempo limitado, tendrás la posibilidad de inscribirte en un curso acreditado por la Comisión de formación Continuada (CFC) totalmente gratis.
Puedes consultar el catálogo de cursos que tenemos disponibles en el siguiente listado:
Cursos CFC ** Debes revisar que el curso que solicitas está dirigido a tu categoría profesional, si no lo hubiera podrás escoger cualquier otro curso de la web no superior a 150 horas que irá Certificado por la Sociedad Científica Española de Formación.
Cuando realices tu pedido indícanos en la caja de comentarios "Quiero incluir el curso gratis CFC [NOMBRE DEL CURSO]"
Además, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en cualquiera de nuestros CONGRESOS virtuales. Para poder aplicarte este descuento deberás contactar a través de nuestro email: congresos@formacionalcala.com o a través del Tf./Whatsapp +34 636 143 255
El Máster en atención y cuidados de enfermería gerontológica y geriatría está certificado con 1875 Horas, 75 Créditos ECTS por la prestigiosa Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Los alumnos que realicen un Máster, Experto o Curso Universitario Título Propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) en colaboración con Formación Alcalá recibirán, una vez finalizado, un diploma expedido en créditos y horas. Este documento es únicamente emitido por la universidad certificadora de las actividades formativas, es decir, por la UEMC y no tendría ningún coste adicional. Los diplomas acreditados por la UEMC no llevarán categoría profesional.
UEMC en ningún caso expedirá el título correspondiente al programa formativo si no ha transcurrido el tiempo mínimo desde la matrícula del alumno. Una vez transcurrido el tiempo mínimo que exige la universidad y finalice la edición, se procederá a solicitar el diploma a la Universidad.
Para comprobar la validez de los títulos de cursos, máster y expertos acreditados por la Universidad Europea Miguel de Cervantes deberá consultarlo en cada bolsa y oposición: Consultar convocatorias. (Esta universidad expide sus diplomas en créditos y horas).
Todos los alumnos españoles, al finalizar sus formaciones, recibirían un diploma como el siguiente:
La inscripción en este máster online / a distancia permanecerá abierta durante todo el año.
El discente tendrá un tiempo mínimo de 8 meses para la realización de este programa formativo y un máximo de 15 meses para su finalización.
La evaluación estará compuesta:
Para dar por finalizado el máster además de la evaluación correspondiente a cada módulo, el alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema relacionado con el máster, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa, ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.
Este programa formativo online / a distancia está dirigido a todo aquel personal de:
Tema I. Introducción:
Tema II. Epidemiología. Teorías del envejecimiento:
Tema III. Valoración integral en el anciano:
Tema IV. Clasificación de los ancianos. El anciano frágil y el paciente geriátrico:
Tema V. Niveles asistenciales en geriatría:
Tema VI. Valoración social y recursos sociales:
Tema VII. Envejecimiento saludable:
Tema VIII. Características generales de la enfermedad en el anciano y su presentación atípica:
Tema IX. Aspectos generales de la terapéutica farmacológica. Reacciones adversas a fármacos:
Tema X. Problemas cardiovasculares. Característica en el anciano:
Tema XI. Hipertensión arterial en el anciano:
Tema XII. Enfermedad cerebrovascular:
Tema XIII. Enfermedad tromboembólica:
Tema XIV. Patología arterial (I):
Tema XV. Patología arterial (II):
Tema XVI. Enfermedades pulmonares:
Tema XVII. Estreñimiento. Enfermedad diverticular. Cáncer de colon:
Tema XVIII. Problemas tiroides en la edad avanzada:
Tema XIX. Diabetes mellitus en el paciente geriátrico:
Tema XX. Alteraciones hidroelectrolíticas en el anciano:
Tema XXI. Prostatismo. Cáncer de próstata:
Tema XXII. Infecciones en el paciente anciano:
Tema XXIII. Anemias en el anciano:
Tema XXIV. Enfermedades hematológicas malignas en el anciano:
Tema I. Conectivopatías. Polimialgia reumática y arteritis de la temporal:
Tema II. Problemas reumatológicos y óseos, enfermedad de Paget y fractura de cadera:
Tema III. Trastornos del movimiento y de la marcha:
Tema IV. Enfermedad de Parkinson y otros síndromes parkinsonianos:
Tema V. Deterioro cognitivo. Síndromes confusionales:
Tema VI. Demencias:
Tema VII. Avances en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer:
Tema VIII. Depresión en los ancianos:
Tema IX. Conductas suicidas en el anciano:
Tema X. Trastornos del sueño en el anciano:
Tema XI. Incontinencia en el anciano:
Tema XII. Inmovilismo en el anciano:
Tema XIII. Úlceras por presión. Prevención y cuidados:
Tema XIV. Caídas en el anciano:
Tema XV. Nutrición en el anciano:
Tema XVI. Dolor y ancianidad:
Tema XVII. Consideraciones anestésicas en el anciano:
Tema XVIII. Revitalización en geriatría:
Tema XIX. Actividad física y deportiva en la tercera edad:
Tema XX. Actividades de la vida diaria en geriatría y seguridad del anciano en el hogar:
Tema XXI. Patología ocular en el anciano:
Tema XXII. Patología otorrinolaringológica en el anciano:
Tema XXIII. Patología cutánea infecciosa y tumoral:
Tema XXIV. Patología cutánea inflamatoria:
Tema XXV. La atención domiciliaria:
Tema XXVI. Anciano en el ambiente residencial:
Tema XXVII. Sexualidad en la vejez:
Tema XXVIII. Cuidados paliativos en el anciano:
Tema XXIX. Derecho, protección y tutela al mayor:
Tema I. Concepto de salud. Calidad de vida relacionada con la salud. Envejecimiento y bienestar:
Tema II. Introducción histórica de la enfermedad de Alzheimer:
Tema III. Etiología:
Tema IV. Demografía del envejecimiento:
Tema V. Presentación clínica. Sintomatología clínica y cognitiva:
Tema VI. Valoración integral del anciano:
Tema VII. Valoración social y recursos sociales:
Tema VIII. Valoración cognitiva:
Tema IX. Diagnóstico de las demencias:
Tema X. Diagnóstico diferencial: Otras demencias en el anciano:
Tema XI. Diagnóstico anatomopatológico de la enfermedad de Alzheimer:
Tema XII. Cuidados al paciente. Nutrición y alimentación: Nociones básicas:
Tema XIII. Cuidados de enfermería. Sondaje nasogástrico:
Tema XIV. Tratamiento: medidas generales:
Tema XV. Tratamiento farmacológico de la enfermedad de Alzheimer:
Tema XVI. Tratamiento rehabilitador:
Tema XVII. Tratamiento psicológico en el Alzheimer:
Tema XVIII. Prevención de complicaciones y tratamiento:
Tema XIX. Ayuda y apoyo a los familiares. Guía para familiares. Asociaciones y grupos de ayuda:
Tema XX. Cuidados domiciliarios:
Tema XXI. Cuidados paliativos en el tratamiento integrado de las demencias:
Tema XXII. Cuidados al cuidador:
Tema XXIII. Preparándose para el cuidado:
Tema XXIV. Consecuencias del cuidado en la vida del cuidador:
Tema XXV. Internet y Alzheimer:
Tema XXVI. Aspectos éticos y legales:
Tema XXVII. Eutanasia:
Tema XXVIII. Pronóstico y expectativas:
Tema XXIX. Alzheimer: Avances recientes:
Tema XXX. Documentación y legislación: Ley de Dependencia:
Tema XXXI. Directorio de Asociaciones de Enfermos de Alzheimer:
Tema XXXII. Casos clínicos comentados:
Tema I. Proceso de envejecimiento:
Tema II. Cambios en el proceso de envejecimiento:
Tema III. Relación entre alimentación y envejecimiento saludable:
Tema IV. Requerimientos nutricionales en personas de edad avanzada:
Tema V. Alimentación saludable en la vejez:
Tema VI. El ejercicio y la salud del anciano:
Tema VII. Desnutrición en el anciano:
Tema VIII. Valoración del estado nutricional y valoración geriátrica integral:
Tema IX. Alimentación en las patologías y los trastornos más frecuentes en la vejez:
Tema X. Interacción medicamentos-alimentos:
Tema XI. Enfermedades transmitidas por los alimentos:
Tema XII. Dietas terapéuticas. La dieta basal geriátrica:
Tema XIII. Nutrición artificial:
Tema I. Aspectos sociales y psicológicos del envejecimiento. Valoración geriátrica:
Tema II. Cambios fisiológicos en el anciano:
Tema III. Enfermedad de Alzheimer:
Tema IV. Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer:
Tema V. Neuroimagen en la demencia tipo Alzheimer:
Tema VI. Otras demencias en el anciano:
Tema VII. Depresión y ancianidad:
Tema VIII. Tratamiento de la depresión:
Tema IX. Evaluación del riesgo de suicidio:
Tema X. Ansiedad e hipocondría en el anciano:
Tema XI. Estados paranoides y suspicacia en el anciano:
Tema XII. Abuso de alcohol en geriatría:
Tema XIII. Síndrome confusional agudo:
Tema XIV. Trastornos del sueño:
Tema XV. Tratamientos no farmacológicos y cuidados del profesional en geriatría:
Tema I. Introducción:
Tema II. Consideraciones previas:
Tema III. Rehabilitación y fisioterapia en geriatría:
Tema IV. Prevención de caídas en el anciano. Equilibrio y movilidad:
Tema V. Promoción de la salud:
Tema I. Patología del aparato respiratorio:
Tema II. Patología osteoarticular en el anciano:
Tema III. Patología cardiovascular:
Tema IV. Patologías digestivas I:
Tema V. Patologías digestivas II:
Tema VI. Alteraciones del sistema genitourinario:
Tema VII. Alteraciones del sistema nervioso:
Tema VIII. El dolor:
Tema IX. Trastornos hematológicos:
Tema X. Trastornos metabólicos del anciano:
Tema XI. Urgencias alergológicas:
Tema I. Elección de un modelo de protección social de la dependencia: Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia:
Tema II. Configuración del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia:
Tema III. Dependencia, valoración y sujetos titulares de derechos:
Tema IV. Servicios y prestaciones económicas del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia:
Tema V. Financiación del sistema para la autonomía y atención a la dependencia:
Tema VI. Calidad y eficacia del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia:
Tema VII. Infracciones y sanciones:
Tema VIII. Propuestas para mejorar la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia:
Anexo:
Tema I. Marco social, psicológico, biológico y ético de la vejez:
Tema II. Criterios de organización y gestión asistencial:
Tema III. Principios de organización. Instrumentos para la gestión:
Tema IV. Gestión económico-financiera de residencias geriátricas:
Tema V. La gestión de los recursos humanos en una residencia geriátrica:
Tema VI. Dirección de marketing y comercial en los centros geriátricos:
Tema VII. Calidad en la prestación de los servicios:
Tema VIII. Indicadores asistenciales y resultados:
Tema IX. Marco legal de la atención a la vejez:
Tema X. Otros documentos legales:
El alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema relacionado con el máster, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa, ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación:
* Tenga en cuenta que el número de páginas se puede ver reducido a la hora del proceso de maquetación para la impresión de su libro.
Djamil Tony Kahale Carrillo. Profesor Titular Adjunto de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
Al matricularte en Máster en atención y cuidados de enfermería gerontológica y geriatría, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
La orientación profesional tiene el objetivo de responder a la creciente demanda de los profesionales por adquirir las competencias y habilidades necesarias para desarrollar las actividades específicas de su ámbito laboral con las mayores garantías de éxito y calidad. Estas competencias permiten que estos profesionales se conviertan en referentes en la excelencia de los cuidados en diversas áreas.
En este sentido, nuestros programas formativos están diseñados y elaborados por profesionales de la salud con años de experiencia, por lo que están enfocados a que los alumnos adquieran esas competencias y habilidades prácticas.
¿Qué beneficios puedes obtener al realizar uno de nuestros programas formativos?
Formación Alcalá le ofrece la posibilidad de realizar prácticas tuteladas/no remuneradas en un centro de salud o social cercano a su domicilio y relacionada con la temática del curso, máster o experto universitario que has realizado con nosotros. Para ajustarnos a todas las categorías profesionales, disponemos de convenios de prácticas con diferentes hospitales, clínicas, residencias, colegios...
Podrás accededer a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 560 centros en toda la península.
COMPARTIR
Iniciar sesión
Recuperar contraseña
¿Hablamos?, te llamamos