Tema I. Valoración de pacientes con trastornos sanguíneos, vasculares periféricos y linfáticos:
- La sangre.
- Eritrocitos.
- Leucocitos.
- Plaquetas.
- Hemostasia.
- Estructura de los vasos sanguíneos, fisiología de la circulación arterial, factores que influyen en la presión arterial y sistema linfático.
- Valoración de la función sanguínea, vascular periférica y linfática.
- Resumen.
- Autoevaluación.
Tema II. Descripción del sistema vascular:
- El sistema vascular.
- ¿Qué es la enfermedad vascular?
- Dispositivos de asistencia ventricular.
- Resumen.
- Autoevaluación.
Tema III. El paciente con hipertensión:
- Concepto y fisiopatología.
- Hipertensión esencial, secundaria y crisis hipertensiva.
- Manifestaciones, complicaciones y diagnóstico.
- Medicamentos.
- Factores que intervienen en la hipertensión y cambios en el estilo de vida.
- Terapias alternativas.
- Diagnósticos e intervenciones de enfermería.
- Resumen.
- Autoevaluación.
Tema IV. El paciente con un aneurisma:
- Anatomía y definición de aneurisma.
- Clasificación de los aneurismas.
- Epidemiología de los aneurismas de aorta.
- Etiopatogenia de los aneurismas.
- Riesgo de rotura de los aneurismas.
- Manifestaciones clínicas.
- Diagnóstico de los aneurismas.
- Tratamiento de los aneurismas.
- Pronóstico.
- Resumen.
- Autoevaluación.
Tema V. El paciente con enfermedad vascular periférica. Arteriosclerosis y aterosclerosis:
- Concepto.
- Fisiopatología.
- Etapas de la aterosclerosis, causas y teorías.
- Lesión de íntima, incidencia y prevención.
- Manifestaciones, complicaciones, diagnóstico, medicamentos....
- Diagnósticos e intervenciones de enfermería.
- Resumen.
- Autoevaluación.
Tema VI. El paciente con tromboangeitis obliterante:
- Concepto, fisiopatología, manifestación....
- Resumen.
- Autoevaluación.
Tema VII. El paciente con enfermedad de Raynaud:
- Concepto, fisiopatología, manifestación....
- Resumen.
- Autoevaluación.
Tema VIII. El paciente con una oclusión arterial aguda:
- Concepto, fisiopatología, manifestaciones....
- Diagnósticos e intervenciones de enfermería.
- Resumen.
- Autoevaluación.
Tema IX. El paciente con trombosis venosa:
- Introducción.
- Epidemiología y factores de riesgo.
- Fisiopatología.
- Diagnóstico.
- Diagnóstico de TVP.
- Diagnóstico de TEP.
- Diagnóstico de la ETEV en situaciones especiales.
- Estudios de trombofilia.
- Profilaxis y tratamiento.
- Profilaxis en pacientes médicos.
- Profilaxis en pacientes quirúrgicos.
- Profilaxis de la ETEV en situaciones especiales.
- Tratamiento.
- Tratamientos invasivos.
- Diferencias por sexos en pacientes que reciben tratamiento anticoagulante por una ETEV.
- Tratamiento de la ETEV en situaciones especiales.
- Tratamiento ambulatorio de la ETEV.
- Resumen.
- Autoevaluación.
Tema X. El paciente con una insuficiencia venosa crónica:
- Concepto, fisiopatología, manifestaciones y tratamientos.
- Resumen.
- Autoevaluación.
Tema XI. El paciente con venas varicosas:
- Concepto y factores de riesgo.
- Fisiopatología, manifestaciones, diagnóstico y tratamientos.
- Diagnósticos e intervenciones de enfermería.
- Resumen.
- Autoevaluación.
Tema XII. El paciente con linfoadenopatías:
- Concepto y tratamientos.
- Resumen.
- Autoevaluación.
Tema XIII. El paciente con linfedema:
- Concepto, fisiopatología, manifestaciones, diagnóstico y tratamientos.
- Diagnósticos e intervenciones de enfermería.
- Resumen.
- Autoevaluación.
Tema XIV. Paciente con mieloma múltiple:
- Introducción. Mieloma múltiple.
- Como explica la asociación española contra el cáncer qué es el mieloma múltiple para ellos.
- El mieloma múltiple en España.
- Explicación de la fundación internacional contra el mieloma múltiple que es para ellos dicha enfermedad.
- Epidemiología del mieloma múltiple.
- ¿Cuáles son los factores de riesgo del mieloma múltiple?
- Signos y síntomas en el mieloma múltiple.
- ¿Sabemos cuáles son las causas del mieloma múltiple?
- Tipos de mieloma múltiple.
- Clasificación del mieloma múltiple por etapas.
- Tasas de supervivencia según la etapa.
- Prevención.
- Diagnóstico del mieloma múltiple.
- Diagnóstico del mieloma según el resultado de las pruebas.
- Tratamiento del mieloma múltiple.
- Tratamiento de mantenimiento.
- Mieloma que no responde al tratamiento o recurre.
- Mieloma resistente a la combinación de vincristina, doxorubicina y dexametasona (VAD).
- Secuelas de los tratamientos contra el mieloma múltiple.
- Qué empeora o mejora el mieloma múltiple.
- Revisiones en el mieloma múltiple.
- Nuevos enfoques en el tratamiento del mieloma múltiple.
- Resumen.
- Autoevaluación.
Tema XV. Paciente con sospecha de insuficiencia cardíaca:
- Introducción.
- Conclusión.
- Anexo: Formulario de reconocimientos precoz de signos y síntomas de insuficiencia cardíaca.
- Resumen.
- Autoevaluación.
Tema XVI. Paciente con IAM una visión desde perspectiva biopsicosocial:
- Introducción.
- Enfermedades cardiovasculares.
- Infarto Agudo de Miocardio.
- Cuidados enfermeros.
- Aspectos psicológicos en el IAM.
- Factores socioculturales en el IAM.
- Resumen.
- Autoevaluación.
Tema XVII. Asistencia a pacientes con una fístula arteriovenosa:
- Definición y tipos.
- El acceso vascular en diálisis.
- Diagnóstico e intervenciones de enfermería.
- Resumen.
- Autoevaluación.
Tema XVIII. Asistencia a pacientes sometidos a una intervención quirúrgica:
- Intervención quirúrgica.
- Marco para la cirugía.
- Requisitos legales.
- Modelo de Consentimiento Informado.
- Riesgos quirúrgicos.
- Diagnóstico y medicamentos.
- Nutrición, asistencia de enfermería y educación.
- Complicaciones posoperatorias.
- Diagnósticos e intervenciones de enfermería.
- Historia del acceso vascular.
- Conceptos de ecografía.
- Modalidades de ecografía.
- Ecogenicidad.
- Artefactos en las ecografías.
- Accesos vasculares.
- Material para la canalización de los accesos vasculares.
- Selección de vías de abordaje y técnicas de canalización.
- Complicaciones.
- Cuidados enfermeros.
- Anexo I: Higiene de manos según la OMS.
- Anexo II: Proyecto bacteriemia Zero, OMS.
- Resumen.
- Autoevaluación.
Tema I. Anatomía del sistema linfático:
- Introducción.
- Drenaje linfático del miembro superior.
- Vasos linfáticos perforantes y centros ganglionares del miembro superior.
- Drenaje linfático del miembro inferior.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema II. Fisiología del sistema vascular linfático. Formación de la linfa:
- Fisiología del sistema vascular linfático. Formación de la linfa.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema III. Fisiopatología del sistema linfático. Formación del linfedema:
- Introducción.
- Formación del edema y clasificación del linfedema.
- Fisiopatología del linfedema.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema IV. Linfedema secundario del miembro superior. Linfadenectomía axilar:
- Introducción.
- Linfedema secundario al tratamiento de la neoplasia mamaria.
- Conclusiones e impacto económico.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema V. Linfedema del miembro inferior. Linfedema secundario a linfadenectomía inguinal:
- Introducción.
- Linfedema primario de las extremidades inferiores y signos clínicos.
- Linfedema secundario de las EEII.
- Signos clínicos y diagnóstico diferencial.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema VI. Linfedema en la infancia:
- Introducción.
- Clasificación.
- Diagnóstico y consejo genético.
- Tratamiento.
- Cirugía y complicaciones.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema VII. Diagnóstico, exploración y seguimiento del linfedema:
- Introducción.
- Valoración clínica del linfedema.
- Otros aspectos de interés clínico a valorar.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema VIII. Estudios diagnósticos complementarios. Pruebas de imagen:
- Introducción.
- Técnicas de imagen para el estudio del sistema linfático.
- Linfografía isotópica.
- Hallazgos en linfografía isotópica en pacientes con linfedema.
- Linfografía indirecta intersticial en RM.
- Linfografía indirecta intravascular en RM.
- Ecografía-Eco Doppler.
- Futuro de las técnicas de imagen en patología linfática.
- Conclusión.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema IX. Tratamiento conservador del linfedema. Parte I - Drenaje linfático manual:
- Introducción.
- Drenaje linfático manual.
- Técnica de aplicación y maniobras básicas.
- Secuencia de las maniobras en miembro superior tras linfadenectomía axilar.
- Secuencia de maniobras para drenaje de abdomen.
- Secuencia para drenaje del miembro inferior tras linfadenectomía inguinal.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema X. Tratamiento conservador del linfedema. Parte II - Presoterapia, vendaje multicapa y vendaje neuromuscular:
- Presoterapia.
- Vendajes multicapa.
- Realización del vendaje del miembro superior.
- Realización del vendaje del miembro inferior.
- Vendaje neuromuscular (taping).
- Efectos del taping en el sistema linfático y técnica para vendaje neuromuscular linfático.
- Vendaje neuromuscular de miembro superior y vendaje neuromuscular de miembro inferior.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema XI. Tratamiento conservador del linfedema. Parte III - Medidas de contención elástica:
- Introducción.
- Tipos de prendas de compresión.
- Prescripción y contraindicaciones.
- Consejos prácticos y conclusiones sobre el tratamiento rehabilitador del linfedema.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema XII. Tratamiento farmacológico del linfedema:
- Introducción.
- Diuréticos, benzopironas y otros tratamientos.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema XIII. Tratamiento quirúrgico del linfedema:
- Introducción.
- Técnicas quirúrgicas.
- Técnicas resectivas y liposucción.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema XIV. Complicaciones del linfedema:
- Linfangitis y erisipela.
- Micosis y angiosarcoma.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema XV. Medidas de prevención y cuidados generales del linfedema:
- Introducción.
- Precauciones para evitar y/o retrasar la aparición del linfedema.
- Anexo 1.
- Anexo 2.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema I. Anatomía básica:
- Sistema circulatorio sanguíneo.
- Circulación mayor o sistémica.
- Circulación menor o pulmonar.
- Patología relacionada con el sistema circulatorio venoso.
- Flebitis.
- Varices.
- Insuficiencia venosa.
- Consejos para mejorar la circulación venosa.
- Ejercicios para mejorar la circulación venosa.
- Sistema circulatorio linfático.
- Vasos linfáticos.
- Órganos linfáticos.
- La linfa.
- Patología relacionada con el sistema linfático.
- Edema.
- Linfedema.
- Ejercicios para la prevención del linfedema.
- Ejercicios para la circulación linfática (cinesiterapia activa).
- Ejercicios respiratorios.
- Ejercicio aeróbico y cálculo de pulsaciones.
- Escuela de linfedema.
- Resumen.
- Autoevaluación.
Tema II. Valoración y clasificación del linfedema:
- Introducción.
- Estadiaje y severidad del linfedema.
- Clasificación del linfedema.
- Medidas perimetrales (circometría).
- Volumetría.
- Resumen.
- Autoevaluación.
Tema III. Técnicas y tratamiento:
- Introducción.
- Terapia física descongestiva compleja (TDC). Conceptos previos.
- Fase intensiva.
- Fase de mantenimiento.
- Tratamiento postural.
- Drenaje linfático manual.
- Técnica de Leduc.
- Maniobras específicas de drenaje.
- Drenaje manual de los ganglios linfáticos.
- Técnica de Vodder.
- Ejemplo de secuencia para un linfedema postmastectomía.
- Vendaje multicapa.
- Cómo realizar un vendaje multicapa.
- Prendas de compresión elástica.
- Presión neumática (secuencial) intermitente.
- Abordaje del linfedema mediante la TDC.
- Resumen.
- Autoevaluación.
Tema IV. Prácticas nutricionales:
- Prácticas nutricionales.
- Resumen.
- Autoevaluación.