Mi carrito
La cirugía menor es un conjunto de técnicas quirúrgicas que, de forma sencilla, pueden solucionar toda una serie de lesiones traumáticas y alteraciones benignas de la piel y del tejido subcutáneo que, de no resolver a tiempo, pueden causar problemas de salud más graves, provocar sufrimiento a quienes las padecen y un considerable consumo de recursos sanitarios.
En este sentido, actualmente, las enfermeras realizan, de forma eficiente y mayoritaria, técnicas de sutura y cirugía menor en ámbitos como la atención primaria, las urgencias, la enfermería de empresa, militar o penitenciaria, entre otros.
No obstante, lo cierto es que existe un déficit de calidad de atención sanitaria y, entre las principales causas, se encuentran las carencias formativas a nivel pregrado, postgrado y de formación continuada, pues, a pesar de las expectativas de cambio, todavía existen dificultades estructurales y organizativas que inciden negativamente en la orientación hacia una formación con implicaciones más claras en una capacitación profesional basada en la realidad asistencial.
Este programa formativo contiene un amplio material teórico y práctico en el que se tratan temas como las infraestructuras necesarias para realizar una cirugía menor, la asepsia e higiene quirúrgica, la anestesia local, las suturas, la crioterapia, el abordaje de heridas especiales… El objetivo es capacitar al alumno para que realice eficazmente intervenciones de enfermería que incluyan técnicas y cuidados en cirugía menor.
Disfruta de esta formación con un
76% dcto.Usa el cupón JULIO12 para un 12% de descuento adicional
Tendrás acceso a 1 curso relacionado con tu categoría profesional acreditado por la Comisión de formación Continuada (CFC), COMPLETAMENTE GRATUITO y además un 50% de descuento en cualquiera de nuestros CONGRESOS virtuales. Más información.
Por tiempo limitado, tendrás la posibilidad de inscribirte en un curso acreditado por la Comisión de formación Continuada (CFC) totalmente gratis.
Puedes consultar el catálogo de cursos que tenemos disponibles en el siguiente listado:
Cursos CFC ** Debes revisar que el curso que solicitas está dirigido a tu categoría profesional, si no lo hubiera podrás escoger cualquier otro curso de la web no superior a 150 horas que irá Certificado por la Sociedad Científica Española de Formación.
Cuando realices tu pedido indícanos en la caja de comentarios "Quiero incluir el curso gratis CFC [NOMBRE DEL CURSO]"
Además, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en cualquiera de nuestros CONGRESOS virtuales. Para poder aplicarte este descuento deberás contactar a través de nuestro email: congresos@formacionalcala.com o a través del Tf./Whatsapp +34 636 143 255
El Máster en Enfermería en Cirugía Menor y Cuidados de Heridas está certificado con 1500 Horas, 60 Créditos ECTS por la prestigiosa Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Los alumnos que realicen un Máster, Experto o Curso Universitario Título Propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) en colaboración con Formación Alcalá recibirán, una vez finalizado, un diploma expedido en créditos y horas. Este documento es únicamente emitido por la universidad certificadora de las actividades formativas, es decir, por la UEMC y no tendría ningún coste adicional. Los diplomas acreditados por la UEMC no llevarán categoría profesional.
UEMC en ningún caso expedirá el título correspondiente al programa formativo si no ha transcurrido el tiempo mínimo desde la matrícula del alumno. Una vez transcurrido el tiempo mínimo que exige la universidad y finalice la edición, se procederá a solicitar el diploma a la Universidad.
Para comprobar la validez de los títulos de cursos, máster y expertos acreditados por la Universidad Europea Miguel de Cervantes deberá consultarlo en cada bolsa y oposición: Consultar convocatorias. (Esta universidad expide sus diplomas en créditos y horas).
Todos los alumnos españoles, al finalizar sus formaciones, recibirían un diploma como el siguiente:
La inscripción en este máster online / a distancia permanecerá abierta durante todo el año.
El discente tendrá un tiempo mínimo de 8 meses para la realización de este programa formativo y un máximo de 15 meses para su finalización.
La evaluación estará compuesta:
Para dar por finalizado el máster además de la evaluación correspondiente a cada módulo, el alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema relacionado con el máster, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa, ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.
Este programa formativo online / a distancia está dirigido a todo aquel personal de:
Este programa dispone de matrícula permanentemente abierta por tanto los días 25 de cada mes se cierra una edición.
Si desea conocer la fecha de edición concreta de este programa envíe un mail a info@formacionalcala.es o si lo desea uno de nuestros agentes puede llamarle.
Tenga en cuenta que para entrar en una edición deberá haber finalizado todas las evaluaciones y estar corregidas por nuestros tutores antes del día 25 del mes perteneciente a la edición en la que quiera ser incluid@.
Recuerde que debe cumplir los plazos mínimos de cada programa, si lo desea puede consultar estos plazos en nuestra sección de preguntas frecuentes
Unidad didáctica I. Urgencias en cirugía cardiovascular:
Tema I. Patología vascular periférica en urgencias:
Tema II. Patología vascular en urgencias (grandes vasos):
Tema III. Traumatismos cardíacos y de grandes vasos:
Unidad didáctica II. Urgencias en cirugía digestiva:
Tema IV. Abdomen agudo de etiología obstructiva:
Tema V. Abdomen agudo de etiología perforativa:
Tema VI. Abdomen agudo de etiología infecciosa:
Tema VII. Abdomen agudo secundario a accidente vascular abdominal:
Tema VIII. Traumatismos abdominales:
Tema IX. Hemorragias digestivas:
Tema X. Urgencias quirúrgicas de la vesícula y vía biliar:
Tema XI. Lesiones esofágicas por cáusticos:
Unidad didáctica III. Urgencias en cirugía general:
Tema XII. Complicaciones de las hernias:
Tema XIII. Patología anorrectal urgente:
Tema XIV. Infecciones y heridas de partes blandas:
Unidad didáctica IV. Urgencias en cirugía maxilofacial:
Tema XV. Infecciones odontogénicas bucocervicofaciales:
Tema XVI. Traumatismos faciales:
Unidad didáctica V. Urgencias en cirugía pediátrica:
Tema XVII. Insuficiencia respiratoria aguda (I):
Tema XVIII. Insuficiencia respiratoria aguda (II):
Tema XIX. Patología quirúrgica abdominal específica en el recién nacido (I):
Tema XX. Patología quirúrgica abdominal específica en el recién nacido (II):
Unidad didáctica VI. Urgencias en cirugía plástica:
Tema XXI. Urgencias en cirugía de la mano:
Tema XXII. Tratamiento de urgencia de las quemaduras:
Unidad didáctica VII. Urgencias en cirugía del tórax:
Tema XXIII. Neumotórax:
Tema XXIV. Traumatismo torácico:
Unidad didáctica VIII. Urgencias en ginecología:
Tema XXV. Urgencias obstétricas:
Tema XXVI. Urgencias ginecológicas:
Unidad didáctica IX. Urgencias en neurocirugía:
Tema XXVII. Traumatismo craneoencefálico:
Tema XXVIII. Traumatismo cervical y lesión medular traumática:
Unidad didáctica X. Urgencias en oftalmología:
Tema XXIX. Urgencias oftalmológicas no traumáticas:
Tema XXX. Urgencias oftalmológicas traumáticas:
Unidad didáctica XI. Urgencias en otorrinolaringología:
Tema XXXI. Urgencias faringo-laringo-esofágicas:
Tema XXXII. Otras urgencias quirúrgicas en ORL:
Unidad didáctica XII. Urgencias en traumatología:
Tema XXXIII. Asistencia al politraumatizado:
Tema XXXIV. Lesiones de miembro superior (I): Cintura escapular:
Tema XXXV. Lesiones de miembro superior (II): Codo, antebrazo y muñeca:
Tema XXXVI. Lesiones del raquis:
Tema XXXVII. Lesiones de la pelvis:
Tema XXXVIII. Lesiones de miembro inferior (I): Cadera y fémur:
Tema XXXIX. Lesiones de miembro inferior (II): Rodilla:
Tema XL. Lesiones de miembro inferior (III): Tibia-peroné, tobillo y pie:
Unidad didáctica XIII. Urgencias en urología:
Tema XLI. Escroto agudo:
Tema XLII. Traumatismo urinario abdominal (renal y vesical):
Tema XLIII. Traumatismos de uretra:
Unidad didáctica XIV. Enfermería de urgencias:
Tema XLIV. Cuidados en urgencias quirúrgicas:
Unidad didáctica XV. Aspectos legales:
Tema XLV. Implicaciones médico-legales de las urgencias quirúrgicas:
Tema I. Introducción:
Tema II. Perspectiva histórica del lavado de manos:
Tema III. Conceptos y terminología:
Tema IV. Microorganismos que provocan las infecciones nosocomiales:
Tema V. Productos de limpieza y de higiene:
Tema VI. Legislación:
Tema VII. Recomendaciones para la actividad profesional diaria:
Tema VIII. Enfermedades profesionales relacionadas con la higiene de manos. Riesgos laborales. Equipos de protección individual:
Tema IX. Educación sanitaria sobre higiene de manos a la población general:
Tema X. Webs relacionados:
Tema XI. Cuestionario de la OMS sobre los conocimientos en higiene de manos:
Tema I. Definición de anestesia: Ámbito de actuación:
Tema II. Valoración del paciente. Evaluación preanestésica:
Tema III. Monitorización:
Tema IV. Electrocardiografía básica:
Tema V. Fármacos de uso frecuente en anestesiología y reanimación:
Tema VI. Evaluación y manejo de la vía aérea:
Tema VII. Reanimación cardiopulmonar en el adulto según el ERC:
Tema VIII. Reanimación cardiopulmonar en pediatría según el ERC:
Tema IX. Tipos de anestesia:
Tema X. Manejo del dolor:
Tema XI. Tratamiento del dolor. Vías de administración:
Tema XII. Sedoanalgesia. Anestesia ambulatoria:
Tema XIII. Anestesia por especialidades quirúrgicas:
Tema XIV. Manejo de la urgencia cardiológica. Síndrome coronario agudo:
Tema XV. Anestesia en paciente cardiópata:
Tema XVI. Manejo de las urgencias respiratorias I:
Tema XVII. Manejo de las urgencias respiratorias II:
Tema XVIII. Problemas anestésicos intraoperatorios:
Tema XIX. Manejo del paciente politraumatizado en el medio extrahospitalario:
Tema XX. Analgesia y sedación en el paciente politraumatizado en el medio extrahospitalario:
Tema XXI. Manejo del paciente quemado:
Tema XXII. Unidad de reanimación postoperatoria. Complicaciones más habituales:
Tema XXIII. Fisiopatología del transporte sanitario:
Tema XXIV. Funciones y responsabilidad médico-legal del personal sanitario:
Tema XXV. Escalas y clasificaciones prácticas en anestesiología y reanimación:
Tema I. Introducción:
Tema II. Evaluación preanestésica:
Tema III. Plan anestésico:
Tema IV. Técnicas perioperatorias:
Tema V. Secuencia de intubación orotraqueal:
Tema VI. Técnicas:
Tema VII. Monitorización:
Tema VIII. Carro de intubación difícil:
Tema IX. Secuencia de intubación a través de mascarilla Fastrach:
Tema X. Transferencia del paciente:
Tema XI. Bloqueos nerviosos:
Tema XII. Anestesia espinal:
Tema XIII. Monitorización en medio extrahospitalario:
Tema XIV. Vía aérea en medicina extrahospitalaria:
Tema XV. Algoritmos de medicina de urgencias:
Tema XVI. Actuación ante amputaciones. Primeras medidas:
Tema XVII. Medicina extrahospitalaria:
Tema XVIII. Equipamiento de emergencias:
Tema XIX. Casos prácticos:
Tema I. Arquitectura de quirófanos:
Tema II. Conceptos básicos en prevención de riesgos laborales:
Tema III. Legislación en la prevención de riesgos laborales:
Tema IV. Descripción del área quirúrgica:
Tema V. Evaluación de riesgos en quirófanos:
Tema VI. Carga física:
Tema VII. Riesgos biológicos:
Tema VIII. Riesgos ambientales:
Tema IX. Riesgos químicos:
Tema X. Riesgos psicosociales:
Tema XI. La higiene:
Tema XII. La prevención de riesgos laborales en la central de esterilización:
Tema XIII. La mujer y los riesgos laborales:
Anexos:
Tema I. La enfermería del bloque quirúrgico y la salud:
Tema II. Organización del bloque quirúrgico:
Tema III. Innovaciones en el bloque quirúrgico:
Tema IV. Los procesos de esterilización:
Tema V. La calidad en los cuidados de enfermería al paciente quirúrgico:
Tema VI. Aspectos psicológicos del paciente quirúrgico:
Tema VII. Prevención de la infección quirúrgica:
Tema VIII. Humanización y comunicación en el bloque quirúrgico:
Tema IX. Prevención de los riesgos laborales del bloque quirúrgico:
Tema X. El trabajo en equipo:
El alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema relacionado con el máster, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa, ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación:
* Tenga en cuenta que el número de páginas se puede ver reducido a la hora del proceso de maquetación para la impresión de su libro.
Al matricularte en Máster en Enfermería en Cirugía Menor y Cuidados de Heridas, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
La orientación profesional tiene el objetivo de responder a la creciente demanda de los profesionales por adquirir las competencias y habilidades necesarias para desarrollar las actividades específicas de su ámbito laboral con las mayores garantías de éxito y calidad. Estas competencias permiten que estos profesionales se conviertan en referentes en la excelencia de los cuidados en diversas áreas.
En este sentido, nuestros programas formativos están diseñados y elaborados por profesionales de la salud con años de experiencia, por lo que están enfocados a que los alumnos adquieran esas competencias y habilidades prácticas.
¿Qué beneficios puedes obtener al realizar uno de nuestros programas formativos?
Formación Alcalá le ofrece la posibilidad de realizar prácticas tuteladas/no remuneradas en un centro de salud o social cercano a su domicilio y relacionada con la temática del curso, máster o experto universitario que has realizado con nosotros. Para ajustarnos a todas las categorías profesionales, disponemos de convenios de prácticas con diferentes hospitales, clínicas, residencias, colegios...
Podrás accededer a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 560 centros en toda la península.
COMPARTIR
Iniciar sesión
Recuperar contraseña
¿Hablamos?, te llamamos