Mi carrito
Las sociedades del mundo occidental industrializadas y con un alto grado de tecnología han generado un estilo de vida que se caracteriza, entre otras muchas cosas, por un estrés muy elevado, lo cual propicia un aumento de las enfermedades mentales.
Se calcula que un 20% de la población sufrirá una enfermedad mental a lo largo de su vida. Eso hace que se necesitan más recursos materiales y humanos, para poder hacer frente a las necesidades de las personas con enfermedades mentales.
El cambio experimentado en las últimas décadas en el abordaje de las enfermedades mentales, con todo tipo de recursos, ha sido importante. Por ello, hay que avanzar y formar a más profesionales de la psiquiatría y la salud mental para hacer frente a la demanda y ayudar a que las personas tengan un mejor estado de salud mental.
Este programa formativo engloba material teórico-práctico centrado, principalmente, en la promoción y prevención de la salud, en la atención específica a la persona con problemas psiquiátricos y en la rehabilitación bio-psico-social, emocional y espiritual de las personas en el proceso de salud y enfermedad.
Disfruta de esta formación con un
76% dcto.Usa el cupón JULIO12 para un 12% de descuento adicional
Tendrás acceso a 1 curso relacionado con tu categoría profesional acreditado por la Comisión de formación Continuada (CFC), COMPLETAMENTE GRATUITO y además un 50% de descuento en cualquiera de nuestros CONGRESOS virtuales. Más información.
Por tiempo limitado, tendrás la posibilidad de inscribirte en un curso acreditado por la Comisión de formación Continuada (CFC) totalmente gratis.
Puedes consultar el catálogo de cursos que tenemos disponibles en el siguiente listado:
Cursos CFC ** Debes revisar que el curso que solicitas está dirigido a tu categoría profesional, si no lo hubiera podrás escoger cualquier otro curso de la web no superior a 150 horas que irá Certificado por la Sociedad Científica Española de Formación.
Cuando realices tu pedido indícanos en la caja de comentarios "Quiero incluir el curso gratis CFC [NOMBRE DEL CURSO]"
Además, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en cualquiera de nuestros CONGRESOS virtuales. Para poder aplicarte este descuento deberás contactar a través de nuestro email: congresos@formacionalcala.com o a través del Tf./Whatsapp +34 636 143 255
El Máster en valoración y cuidados de enfermería en salud mental y psiquiatría está certificado con 1500 Horas, 60 Créditos ECTS por la prestigiosa Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Los alumnos que realicen un Máster, Experto o Curso Universitario Título Propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) en colaboración con Formación Alcalá recibirán, una vez finalizado, un diploma expedido en créditos y horas. Este documento es únicamente emitido por la universidad certificadora de las actividades formativas, es decir, por la UEMC y no tendría ningún coste adicional. Los diplomas acreditados por la UEMC no llevarán categoría profesional.
UEMC en ningún caso expedirá el título correspondiente al programa formativo si no ha transcurrido el tiempo mínimo desde la matrícula del alumno. Una vez transcurrido el tiempo mínimo que exige la universidad y finalice la edición, se procederá a solicitar el diploma a la Universidad.
Para comprobar la validez de los títulos de cursos, máster y expertos acreditados por la Universidad Europea Miguel de Cervantes deberá consultarlo en cada bolsa y oposición: Consultar convocatorias. (Esta universidad expide sus diplomas en créditos y horas).
Todos los alumnos españoles, al finalizar sus formaciones, recibirían un diploma como el siguiente:
La inscripción en este máster online / a distancia permanecerá abierta durante todo el año.
El discente tendrá un tiempo mínimo de 8 meses para la realización de este programa formativo y un máximo de 15 meses para su finalización.
La evaluación estará compuesta:
Para dar por finalizado el máster además de la evaluación correspondiente a cada módulo, el alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema relacionado con el máster, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa, ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.
Este programa formativo online / a distancia está dirigido a todo aquel personal de:
Tema I. Concepto y radiografía general de la psicología, ciencia en la base de la psicología clínica aplicada:
Tema II. Historia de la psicología clínica:
Tema III. Una mirada al espacio conceptual y profesional de la psicología clínica aplicada:
Tema IV. Acotando la práctica profesional de los psicólogos clínicos: Formación, acreditación y espacios de intervención:
Tema V. Asentando las bases aplicadas de la psicología clínica y la psicoterapia:
Tema VI. Elementos y momentos clave del proceso psicoterapéutico en psicología clínica aplicada:
Tema VII. Elementos y claves metodológicas de la interacción terapéutica. El valor de la alianza terapéutica:
Tema VIII. A vueltas con los modelos de intervención en psicología clínica aplicada:
Tema IX. Nuestra apuesta metodológica. Un enfoque terapéutico que integra aportes de la psicología cognitivo-conductual y la psicología positiva:
Tema X. Abordaje terapéutico de diferentes problemas clínicos I: La depresión no psicótica:
Tema XI. Abordaje terapéutico de diferentes problemas clínicos II: El duelo patológico, la ansiedad generalizada y los trastornos histéricos:
Tema XII. Abordaje terapéutico de diferentes problemas clínicos III: La hipocondría y los trastornos psicosomáticos:
Tema XIII. Abordaje terapéutico de diferentes problemas clínicos IV: Los trastornos sexuales y las disfunciones en las relaciones de pareja:
Tema XIV. Abordaje terapéutico de diferentes problemas clínicos V: Los trastornos de personalidad y la esquizofrenia:
Tema XV. Abordaje terapéutico de diferentes problemas clínicos VI: Trastornos de la alimentación (anorexia y bulimia nerviosa) y trastornos de la infancia y la juventud:
Tema XVI. Casos clínicos:
Tema I. La aplicación en Psicología social:
Tema II. El ciclo de intervención social:
Tema III. La Psicología social al servicio del bienestar:
Tema IV. Historia de la Evaluación de programas:
Tema V. Concepto y práctica de la Evaluación de programas:
Tema VI. Guía práctica para la Evaluación de programas de Salud:
Tema I. Aspectos sociales y psicológicos del envejecimiento. Valoración geriátrica:
Tema II. Cambios fisiológicos en el anciano:
Tema III. Enfermedad de Alzheimer:
Tema IV. Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer:
Tema V. Neuroimagen en la demencia tipo Alzheimer:
Tema VI. Otras demencias en el anciano:
Tema VII. Depresión y ancianidad:
Tema VIII. Tratamiento de la depresión:
Tema IX. Evaluación del riesgo de suicidio:
Tema X. Ansiedad e hipocondría en el anciano:
Tema XI. Estados paranoides y suspicacia en el anciano:
Tema XII. Abuso de alcohol en geriatría:
Tema XIII. Síndrome confusional agudo:
Tema XIV. Trastornos del sueño:
Tema XV. Tratamientos no farmacológicos y cuidados del profesional en geriatría:
Tema I. Introducción:
Tema II. Evaluación de los trastornos de personalidad:
Tema III. Tratamiento de los trastornos de la personalidad:
Anexo:
Tema I. Plantas productoras de síndrome confusional agudo:
Tema II. Alimentos que pueden crear síndrome confusional agudo:
Tema III. Drogas ilegales y síndrome confusional agudo:
Tema IV. Síndrome confusional agudo en el paciente hospitalizado:
Tema V. Etiología del síndrome confusional agudo:
Tema VI. Fisiopatología:
Tema VII. Diagnóstico:
Tema VIII. Diagnóstico diferencial y pronóstico:
Tema IX. Síndrome de Charles Bonnet:
Tema X. Tratamiento:
Tema XI. Tóxicos y medicamentos productores de delirio:
Tema XII. Síndrome confusional agudo asociado al alcohol:
Tema XIII. Síndrome confusional agudo y sistema endocrino:
Tema XIV. Síndrome confusional agudo e hiponatremia:
Tema XV. Síndrome confusional agudo e hipernatremia:
Tema XVI. Síndrome confusional agudo e hipercalcemia:
Tema XVII. Síndrome confusional agudo y encefalopatía urémica:
Tema XVIII. Síndrome confusional agudo de origen vascular:
Tema XIX. Síndrome confusional agudo secundario a encefalitis infecciosa:
Tema XX. Síndrome confusional agudo perioperatorio:
Tema XXI. Síndrome confusional agudo en el paciente séptico:
Tema XXII. Síndrome confusional agudo en el anciano:
Tema XXIII. Síndrome confusional agudo en la embolia grasa y gaseosa:
Tema XXIV. Características del sueño en UCI y síndrome confusional agudo:
Tema XXV. Contaminación acústica y síndrome confusional agudo:
Tema XXVI. Neurolépticos:
Tema XXVII. Contención mecánica:
Tema I. Historias de la depresión:
Tema II. Epidemiología y factores de riesgo:
Tema III. Impacto y carga global de la depresión:
Tema IV. Etiopatogenia:
Tema V. Clasificación de los trastornos depresivos y criterios diagnósticos:
Tema VI. Entrevista y evaluación:
Tema VII. Presentación clínica:
Tema VIII. Psicopatología de la afectividad:
Tema IX. Diagnóstico diferencial de los trastornos depresivos:
Tema X. Tratamiento farmacológico de la depresión:
Tema XI. Psicoterapia:
Tema XII. Otras terapias biológicas: terapia electroconvulsiva (TEC), fototerapia y estimulación magnética transcraneal (EMTR):
Tema XIII. Complicaciones de la depresión: suicidio:
Tema XIV. Complicaciones de la depresión: síndrome metabólico:
Tema XV. Trastornos depresivos en niños y adolescentes:
Tema XVI. Depresión en el anciano:
Tema XVII. Trastornos de ánimo en el puerperio: Tristeza puerperal, depresión posparto y psicosis puerperal:
Tema XVIII. La depresión en atención primaria. Importancia de la prevención:
Tema XIX. Aspectos legislativos en la depresión:
Tema I. Psicología de la salud:
Tema II. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Actuaciones posibles en salud mental:
Tema III. Estrés ante la hospitalización y ansiedad prequirúrgica en pacientes adultos:
Tema IV. Estrés en la hospitalización infantil. Un modelo de validación de programas de preparación a la intervención quirúrgica:
Tema V. Trastornos de la conducta alimentaria:
Tema VI. Enfermedades psicosomáticas:
Tema VII. El paciente agresivo:
Tema VIII. Contra la violencia hacia las mujeres:
Tema IX. Maltrato infantil:
Tema X. Tratamiento psicológico del drogodependiente:
Tema XI. El dolor:
Tema XII. Intervenciones psicológicas en crisis:
Tema XIII. Abordaje psicológico del paciente con infección VIH/SIDA:
Tema XIV. El paciente ante el cáncer:
Tema XV. Manejo de la muerte. Información y comunicación en medicina:
Tema XVI. Detección de intento suicida en urgencias:
Tema XVII. Burnout:
El alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema relacionado con el máster, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa, ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación:
* Tenga en cuenta que el número de páginas se puede ver reducido a la hora del proceso de maquetación para la impresión de su libro.
Cristina Centeno Soriano. Psicóloga sanitaria homologada. Doctoranda en Educación. Experta en psicología positiva y coaching. Máster en e-learning. Especialista en diseño instruccional y formación específica en intervención familiar sistémica.
María Isabel Ostabal Artigas. FEA Medicina intensiva. Hospital Miguel Sernet. Zaragoza.
Flor Escribano Ruiz. Licenciada en Psicología. Psicóloga clínica en el Hospital Recoletas de Cuenca. Máster de sanitario en la práctica clínica. Tiene experiencia como coterapeuta y terapeuta y en el tratamiento de trastornos psicológicos en adultos y niños.
Al matricularte en Máster en valoración y cuidados de enfermería en salud mental y psiquiatría, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
La orientación profesional tiene el objetivo de responder a la creciente demanda de los profesionales por adquirir las competencias y habilidades necesarias para desarrollar las actividades específicas de su ámbito laboral con las mayores garantías de éxito y calidad. Estas competencias permiten que estos profesionales se conviertan en referentes en la excelencia de los cuidados en diversas áreas.
En este sentido, nuestros programas formativos están diseñados y elaborados por profesionales de la salud con años de experiencia, por lo que están enfocados a que los alumnos adquieran esas competencias y habilidades prácticas.
¿Qué beneficios puedes obtener al realizar uno de nuestros programas formativos?
Formación Alcalá le ofrece la posibilidad de realizar prácticas tuteladas/no remuneradas en un centro de salud o social cercano a su domicilio y relacionada con la temática del curso, máster o experto universitario que has realizado con nosotros. Para ajustarnos a todas las categorías profesionales, disponemos de convenios de prácticas con diferentes hospitales, clínicas, residencias, colegios...
Podrás accededer a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 560 centros en toda la península.
COMPARTIR
Iniciar sesión
Recuperar contraseña
¿Hablamos?, te llamamos