Tema I. Desarrollo embriológico, anatomía y fisiología del aparato respiratorio:
- Introducción.
- Embriología del aparato respiratorio.
- Fase intrauterina.
- Celularidad del aparato respiratorio.
- Factores que intervienen en el desarrollo pulmonar.
- Anomalías del desarrollo embriológico.
- Laringe.
- Anomalías de la tráquea.
- Alteración del desarrollo bronquial.
- Desarrollo deficiente del pulmón.
- Alteración en el desarrollo vascular pulmonar.
- Alteración del desarrollo linfático.
- Anomalías de las estructuras orgánicas.
- Malformaciones no pulmonares que repercuten en la morfología y función respiratoria.
- Fase alveolar o remodelación posnatal.
- Anatomía del aparato respiratorio.
- Estructuras anatómicas.
- Caja torácica.
- Vía aérea.
- Pulmones.
- Espacio pleural.
- Características propias del niño.
- Fisiología de la respiración.
- Mecanismos defensivos del aparato respiratorio.
- Mecanismos Físicos.
- Mecanismos inmunológicos.
- Defensa humoral.
- Defensa humoral inespecífica.
- Defensa humoral específica.
- Inmunidad celular.
- Inmunidad celular inespecífica.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema II. Técnicas de imagen en la exploración del aparato respiratorio:
- Introducción.
- Radiología convencional.
- Ultrasonidos (US).
- Tomografía axial computarizada (TAC).
- La Resonancia magnética (RM).
- Radiología intervencionista.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema III. Exploración funcional respiratoria:
- Introducción.
- Espirometría.
- Espirometría no forzada. Volúmenes y capacidades estáticos.
- Espirometría forzada.
- Curva volumen/tiempo.
- Curva flujo/volumen.
- Indicaciones clínicas de la espirometría.
- Valores de referencia.
- Interpretación de la espirometría. Patrones espirométricos de anormalidad.
- Cálculo de la capacidad residual funcional. Pletismografía corporal.
- Método de circuito cerrado de dilución por helio (He).
- Método del circuito abierto con nitrógeno (N).
- Método pletismográfico.
- Cálculo del TGV.
- Cálculo de las resistencias.
- Test diagnósticos.
- Prueba broncodilatadora.
- Test de hiperreactividad bronquial inespecífica.
- Test de provocación bronquial farmacológico.
- Test de esfuerzo.
- Nuevas técnicas.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema IV. Otras exploraciones del aparato respiratorio endoscopia, punciones, gases sanguíneos, etc.:
- Introducción.
- Difusión pulmonar.
- Indicaciones.
- Valoración.
- Estudios del sueño.
- Estudio de gases arteriales.
- Estudios de imagen.
- Toracocentesis.
- Biopsia pleural con aguja.
- Broncoscopia.
- Toracoscopia.
- Mediastinoscopia.
- Toracotomía.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema V. Patología del oído y sistema vestibular:
- Patología inflamatoria del oído.
- Otitis externa (OE).
- Otitis media aguda (OMA).
- Etiopatogenia.
- Clínica.
- Tratamiento.
- Complicaciones.
- Otitis serosas.
- Detección precoz de la hipoacusia en la infancia.
- Sistema vestibular.
- Vértigo en el niño.
- Exploración ORL.
- Exploración neurológica.
- Cuadros clínicos.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema VI. Patología de las vías respiratorias altas:
- Adenoiditis.
- Faringoamigdalitis agudas.
- Formas clínicas.
- Clínica.
- Tratamiento.
- Sinusitis en niños.
- Síndrome de apnea de sueño en niños (SAOS).
- Laringe.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema VII. Anomalías congénitas de las vías respiratorias:
- Introducción.
- Quistes broncógenos.
- Malformación adenomatoidea quística.
- Secuestro pulmonar.
- Enfisema lobar.
- Agenesia, aplasia e hipoplasia pulmonares.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema VIII. Dificultad respiratoria en el recién nacido:
- Introducción.
- Manifestaciones clínicas.
- Etiologías.
- Puntos a considerar en todo cuadro de dificultad respiratoria del neonato.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema IX. Enfermedad de la membrana hialina:
- Introducción.
- Surfactante.
- Evolución de la enfermedad.
- Fisiopatología.
- Clínica.
- Tratamiento.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema X. Displasia broncopulmonar:
- Introducción.
- Definición.
- Incidencia.
- Fisiopatogenia.
- Prevención.
- Tratamiento.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema XI. Síndromes por inhalación:
- Introducción.
- Síndrome de ahogamiento y casi ahogamiento.
- Definiciones.
- Fisiopatología.
- Clínica.
- Tratamiento.
- Neumonías por aspiración e inhalación.
- Neumonías por aspiración e inhalación.
- Aspiración recurrente de pequeño volumen y reflujo gastroesofágico.
- Neumonías por inhalación de hidrocarburos.
- Aspiración de cuerpo extraño.
- Cuerpo extraño de localización laríngea y traqueal.
- Cuerpo extraño de localización bronquial.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema XII. Fibrosis quística:
- Introducción.
- Epidemiología.
- Genética.
- Etiopatogenia.
- Anatomía patológica.
- Clínica.
- Diagnóstico.
- Tratamiento.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema XIII. Dilataciones bronquiales:
- Introducción.
- Clínica.
- Fisiopatología.
- Evaluación diagnóstica.
- Tratamiento.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema XIV. Discinesia ciliar primaria:
- Introducción.
- Incidencia.
- Etiopatogenia.
- Clínica.
- Diagnóstico.
- Pronóstico.
- Tratamiento.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.