Tema I. Introducción y Objetivos. Normas básicas generales en la recogida de muestras:
	- Introducción.
 
	- Normas básicas generales:
	
		- Volante de petición.
 
		- Obtención de la muestra.
 
		- Transporte.
 
		- Recepción de muestras y observaciones preliminares.
 
		- Criterio para el rechazo de muestras.
 
	
	 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema II. Interpretación y de recogida de muestras en Hemocultivo:
	- Introducción.
 
	- Técnicas de hemocultivo.
 
	- Extracción/recolección.
 
	- Procesamiento.
 
	- Interpretación e información de los resultados.
 
	- Sistemas automatizados de lectura.
 
	- Utilización de métodos cuantitativos.
 
	- Microorganismos especiales.
 
	- Control de calidad.
 
	- Recomendaciones.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema III. Interpretación y de recogida de muestras en Urocultivo:
	- Introducción.
 
	- Obtención de la muestra.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema IV. Interpretación y de recogida de muestras en Tracto Gastrointestinal:
	- Introducción.
 
	- Fisiopatología.
 
	- Epidemiología.
 
	- Análisis de heces: coprocultivo.
 
	- Muestras digestivas altas.
 
	- Biopsias y muestras obtenidas por endoscopia.
 
	- Otras muestras digestivas bajas.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema V. Interpretación y de recogida de muestras en Tracto Respiratorio:
	- Introducción.
 
	- Tracto respiratorio superior.
 
	- Tracto respiratorio inferior.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema VI. Interpretación y de recogida de muestras en Líquido Cefalorraquídeo:
	- Introducción.
 
	- Recogida de la muestra.
 
	- Etiología de la meningitis.
 
	- Transporte de la muestra.
 
	- Procesamiento.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema VII. Interpretación y de recogida de muestras en Líquidos Orgánicos:
	- Introducción.
 
	- Líquido pleural.
 
	- Líquido peritoneal y de diálisis peritoneal.
 
	- Líquido articular.
 
	- Líquido pericárdico.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema VIII. Interpretación y de recogida de muestras en Tracto Genital:
	- Introducción.
 
	- Muestras del tracto genital femenino:
	
		- Exudados vaginales.
 
		- Endocervicales.
 
		- Exudados uretrales.
 
		- Muestras de trompa y ovario en enfermedad inflamatoria pélvica (EIP).
 
		- Muestras de vulva en procesos ulcerativos y abscesos.
 
		- Muestras de lesiones cutáneo-mucosas para campo oscuro.
 
		- Muestras de ganglios linfáticos inguinales.
 
	
	 
	- Tracto genital masculino:
	
		- Exudados uretrales.
 
		- Lesiones para campo oscuro y ganglios linfáticos inguinales.
 
		- Muestras para estudio de chlamydia y mycoplasma.
 
	
	 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema IX. Interpretación y de recogida de muestras en Procesamiento de otras muestras:
	- Introducción.
 
	- Exudados oculares.
 
	- Exudados óticos.
 
	- Exudados de piel y tejidos blandos.
 
	- Muestras odontológicas.
 
	- Catéteres y drenajes.
 
	- Biopsias.
 
	- Necropsias.
 
	- Aspirados de médula ósea.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema X. Interpretación y de recogida de muestras en Investigación de microorganismos especiales:
	- Anaerobios.
 
	- Micobacterias.
 
	- Hongos.
 
	- Parásitos.
 
	- Virus.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
					
				 
							
				
					Tema XI. Género Staphylococcus:
	- Introducción.
 
	- Epidemiología.
 
	- Clasificación:
	
		- S. Aureus:
		
			- Patogenia y determinantes de la patogenicidad.
 
			- Manifestaciones clínicas.
 
		
		 
		- S. epidermidis.
 
		- S. saprophyticus.
 
	
	 
	- Diagnóstico.
 
	- Tratamiento.
 
	- Prevención.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema XII. Bacterias de los géneros Streptococcus y Enterococcus:
	- Streptococcus.
 
	- Infecciones por estreptococos del grupo A:
	
		- Estructura antigénica. Determinantes de patogenicidad.
 
		- Epidemiología.
 
		- Clínica.
 
		- Diagnóstico.
 
		- Tratamiento.
 
	
	 
	- Infecciones por estreptococos del grupo B.
 
	- Infecciones por estreptococos de los grupos F y G.
 
	- Infecciones por streptococcus pneumoniae.
 
	- Infecciones por estreptococo grupo viridans.
 
	- Infecciones por estreptococos anaerobios.
 
	- Enterococcus.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema XIII. Bacterias del género Bacillus:
	- Introducción.
 
	- Bacillus anthracis: Carbunco o anthrax.
 
	- Bacillus cereus.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema XIV. Otros Bacilos Grampositivos:
	- Género corynebacterium.
 
	- Corynebacterium diphtheriae.
 
	- Otras corinebacterias.
 
	- Listeria monocytogenes.
 
	- Erysipelothrix rhusiopathiae.
 
	- Gardnerella vaginalis.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
					
				 
							
				
					Tema XV. Género Neisseria:
	- Introducción.
 
	- Neisseria meningitidis.
 
	- Neisseria gonorrhoeae.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema XVI. Enterobacterias:
	- Introducción.
 
	- Infecciones por escherichia coli.
 
	- Infecciones por klebsiella, enterobacter y serratia.
 
	- Infecciones por proteus, morganella y providencia.
 
	- Otras enterobacterias.
 
	- Infecciones por salmonella.
 
	- Infecciones por Shigella spp.
 
	- Infecciones por Yersinia Spp.
 
	- Otras infecciones por yersinia.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema XVII. Bacterias del Género Vibrionaceae:
	- Introducción.
 
	- Género vibrio:
	
		- Vibrio cholerae.
 
		- Otras especies de vibrio patógenos:
		
			- Vibrio parahaemolyticus.
 
			- Vibrio mimicus, vulnificus, alginolyticus y damsela.
 
		
		 
	
	 
	- Género aeromonas y plesiomonas.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema XVIII. Géneros Campylobacter y Helicobacter:
	- Género campylobacter.
 
	- Helicobacter pylori.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema XIX. Género Pseudomona y bacterias no fermentadoras relacionadas:
	- Introducción.
 
	- Pseudomona aeruginosa:
	
		- Microbiología.
 
		- Epidemiología.
 
		- Patogenia.
 
		- Manifestaciones clínicas.
 
		- Diagnóstico.
 
		- Tratamiento.
 
	
	 
	- Stenotrophomonas maltophilia.
 
	- Acinetobacter.
 
	- Moraxella.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema XX. Haemophilus, Actinobacillus y Pasteurella:
	- Haemophilus:
	
		- Haemophilus influenzae.
 
		- Haemophilus ducreyi.
 
		- Otros haemophilus.
 
	
	 
	- Pasteurella.
 
	- Actinobacillus.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema XXI. Bordetella, Francisella y Brucella:
	- Bordetella.
 
	- Francisella.
 
	- Brucella.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
Tema XXII. Legionella y otros bacilos gramnegativos:
	- Legionella.
 
	- Cardiobacterium.
 
	- Eikenella y flavobacterium.
 
	- Bartonella.
 
	- Calymmatobacterium: Donovanosis o granuloma inguinal.
 
	- Fiebre por mordedura de rata.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
	- Bibliografía.
 
					
				 
			
Es magnífico. Lo veo muy bien y completo, gracias por todo.