Tema I. Bases fundamentales de quirófano I:
	- Bases fundamentales de quirófano I.
 
	- Concepto de medio quirúrgico.
	
		- Condiciones óptimas.
 
		- Mobiliario y aparataje.
 
		- Vestuario quirúrgico y ambiente quirúrgico.
 
	
	 
	- Miembros del equipo quirúrgico.
	
	
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
Tema II. Bases fundamentales de quirófano II:
	- Lavado quirúrgico.
 
	- Preparación del campo estéril.
	
	
 
	- Asepsia y antisepsia quirúrgica.
 
	- Nuevos desinfectantes y el quirófano sin látex.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
Tema III. El paciente quirúrgico:
	- El paciente quirúrgico y razones para la cirugía.
 
	- Valoración del riesgo quirúrgico.
 
	- Aspectos legales de la cirugía.
 
	- Preparación del paciente.
	
		- Fase preoperatoria.
 
		- Fase intraoperatoria.
 
		- Fase posoperatoria.
 
	
	 
	- Riesgo del paciente quirúrgico.
 
	- La nueva era de la cirugía.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
Tema IV. Anestesia:
	- Concepto de anestesia y tipos.
 
	- Anestesia general.
 
	- Anestesia local o regional.
 
	- Beneficios y perjuicios.
 
	- Efectos secundarios.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
Tema V. Monitorización:
	- Monitorización.
 
	- Aparataje utilizado en la monitorización.
 
	- Instrumentos empleados en anestesia y clasificación de pacientes.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
Tema VI. Posiciones quirúrgicas:
	- Posiciones quirúrgicas.
 
	- Posiciones de los pacientes según tipo de cirugía.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
Tema VII. Esterilización y desinfección:
	- Principales conceptos y desinfección.
 
	- Esterilización.
	
	
 
	- Limpieza de material.
 
	- Conservación de la esterilización.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
Tema VIII. Suturas:
	- Breve historia y sutura: definición.
 
	- Clasificación.
	
	
 
	- Las agujas.
 
	- Técnicas de sutura.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
Tema IX. Instrumental quirúrgico I:
	- Instrumental quirúrgico I.
 
	- Maniobras quirúrgicas básicas.
 
	- Instrumental genérico.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
Tema X. Instrumental quirúrgico II:
	- Instrumental quirúrgico II.
 
	- Pinzas de agarre y separadores.
	
		- Valvas y separadores autoestáticos.
 
	
	 
	- Espéculos, síntesis o sutura y material auxiliar.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
Tema XI. Prevención de riesgos laborales I:
	- Prevención de riesgos laborales I.
 
	- Central de esterilización.
	
		- Ruido, manipulación de cargas y riesgo biológico.
 
		- Riesgo químico.
 
		- Normativa referente a los productos sanitarios.
 
	
	 
	- Señalización y carga mental.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
Tema XII. Prevención de riesgos laborales II:
	- Prevención de riesgos laborales II.
	
		- Riesgos derivados de la movilidad del personal, el aire, temperatura, humedad y exposición a radiaciones ionizantes.
 
		- Riesgo biológico y manipulación manual de cargas.
 
	
	 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
					
				 
							
				
					Tema I. Arquitectura de quirófanos:
	- Introducción.
 
	- Diseño y estructura de quirófanos.
 
	- Elementos que forman un quirófano.
	
		- Planos horizontales.
 
		- Planos verticales.
 
	
	 
	- Instalaciones quirúrgicas.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
Tema II. Conceptos básicos en prevención de riesgos laborales:
	- Introducción.
 
	- Breve referencia histórica.
 
	- Definición de conceptos.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
Tema III. Legislación en la prevención de riesgos laborales:
	- Introducción.
 
	- Características generales de la ley de prevención de riesgos laborales.
 
	- Ley de prevención de riesgos laborales: Objetivo, estructura y contenido.
 
	- Desarrollo de la ley de prevención de riesgos laborales.
 
	- Derechos y obligaciones en materia de prevención.
 
	- Responsabilidades en materia de prevención.
	
		- Responsabilidades.
 
		- Infracciones.
 
		- Sanciones.
 
	
	 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
Tema IV. Descripción del área quirúrgica:
	- Introducción.
 
	- Organización del área quirúrgica.
 
	- Lavado quirúrgico de manos.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
Tema V. Evaluación de riesgos en quirófanos:
	- Introducción.
 
	- Riesgos físicos.
 
	- Riesgos químicos.
 
	- Riesgos ergonómicos.
 
	- Riesgos termohigrométricos.
 
	- Riesgos psicosociales.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
Tema VI. Carga física:
	- Introducción.
 
	- Carga física: Definición.
	
		- Esfuerzos musculares y desplazamiento.
 
		- Movimientos repetitivos.
 
		- Posición.
 
		- Manipulación manual de cargas.
 
	
	 
	- Fortalecer la espalda: Ayuda a prevenir lesiones.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
Tema VII. Riesgos biológicos:
	- Riesgos biológicos: Definición.
	
	
 
	- Gestión del riesgo biológico.
	
		- Equipos de protección individual (EPI´s) del personal sanitario.
 
		- Manipulación segura de agentes biológicos.
 
	
	 
	- Precauciones universales.
	
		- Tabla sobre la clasificación de bacterias y afines.
 
		- Tabla sobre la clasificación de los virus.
 
		- Tabla sobre la clasificación de los parásitos.
 
		- Tabla sobre la clasificación de los hongos.
 
		- Especificaciones de las tablas.
 
	
	 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
Tema VIII. Riesgos ambientales:
	- Introducción.
 
	- Ergonomía ambiental.
 
	- Factores físicos.
	
		- Iluminación.
		
			- Condiciones de la iluminación.
 
		
		 
		- Confort térmico.
 
		- El aire.
 
		- Ambiente sonoro.
 
		- Radiaciones ionizantes.
 
		- Radiaciones no ionizantes.
 
		- Riesgo por contacto eléctrico.
 
	
	 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
Tema IX. Riesgos químicos:
	- Introducción.
 
	- Riesgos químicos.
 
	- Gases anestésicos.
	
		- Causas de contaminación de residuos gaseosos en quirófano.
 
	
	 
	- Óxido de etileno.
 
	- Formaldehído.
 
	- Glutaraldehído.
 
	- Otros compuestos.
	
	
 
	- Normativa referente a los productos sanitarios y señalización.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
Tema X. Riesgos psicosociales:
	- Introducción.
 
	- Carga mental.
 
	- El estrés: Definición y factores.
 
	- Características individuales y personalidad.
 
	- Fases de respuesta de estrés.
 
	- Consecuencias del estrés.
 
	- Reglas básicas que ayudan a manejar el nivel de estrés.
 
	- Evaluación y afrontamiento del estrés laboral.
 
	- Trastornos mentales prevalentes en personal sanitario.
 
	- Síndrome de burnout en los profesionales sanitarios.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
Tema XI. La higiene:
	- Introducción.
 
	- Higiene y seguridad: Definición.
 
	- Higiene: La evolución a lo largo de la historia.
 
	- Higiene de los trabajadores.
 
	- La uniformidad en quirófano.
 
	- Plan de higiene y seguridad.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
Tema XII. La prevención de riesgos laborales en la central de esterilización:
	- Introducción.
 
	- Central de esterilización.
	
		- Riesgos generales, eléctricos y de iluminación.
 
		- Ruido, manipulación de cargas y riesgo biológico.
 
		- Riesgo químico.
 
	
	 
	- Normativa.
 
	- Señalización.
 
	- La carga mental.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
Tema XIII. La mujer y los riesgos laborales:
	- Introducción.
 
	- Los riesgos laborales y la mujer.
	
		- Otros factores de riesgo.
 
	
	 
	- Efectos sobre la reproducción femenina.
 
	- Legislación en la seguridad de la mujer.
 
	- Normativa.
 
	- Resumen.
 
	- Autoevaluación.
 
Anexos:
	- Capítulo I. Objeto, ámbito de aplicación y definiciones.
	
	
 
	- Capítulo II. Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo.
	
		- Artículos 5, 6 y 7.
 
		- Artículos 8, 9 y 10.
 
		- Artículos 11, 12 y 13.
 
	
	 
	- Capítulo III. Derechos y obligaciones.
	
		- Artículos 14 y 15.
 
		- Artículos 16, 17 y 18.
 
		- Artículos 19, 20, 21 y 22.
 
		- Artículos 23, 24, 25 y 26.
 
		- Artículos 27, 28 y 29.
 
	
	 
	- Capítulo IV. Servicios de prevención.
	
		- Artículos 30, 31, 32 y 32 bis.
 
	
	 
	- Capítulo V. Consulta y participación de los trabajadores.
	
		- Artículos 33, 34 y 35.
 
		- Artículo 36 y 37.
 
		- Artículo 38, 39 y 40.
 
	
	 
	- Capítulo VI. Obligaciones de los fabricantes, importadores y suministradores.
	
	
 
	- Capítulo VII. Responsabilidades y sanciones.
	
		- Artículo 42 y 43.
 
		- Artículo 44, 45, 5.2 del Real Decreto Legislativo 5/2000 y Artículo 46.
 
		- Artículo 47 y 48.
 
		- Artículos 49, 50, 51, 52, 53 y 54.
 
		- Disposiciones adicionales.
 
		- Disposiciones transitorias, disposición derogatoria y disposiciones finales.
 
	
	 
	- Exposición de motivos.
	
		- Exposición de motivos 1-3.
 
		- Exposición de motivos 4-8.
 
	
	 
					
				 
			
Me ha parecido ejemplar. Lo recomiendo 100%.