El Máster universitario en tecnología educativa está certificado con 60 Créditos ECTS por la prestigiosa Universidad a Distancia de Madrid. La Universidad a Distancia de Madrid inicia la docencia el 14 de junio de 2006. Pertenece al mismo grupo que el Centro de Estudios Financieros (CEF), institución creada en 1977. El campus de la universidad se encuentra en la localidad madrileña de Collado Villalba. La UDIMA se convierte así en la tercera universidad a distancia de España, la primera de este tipo privada. Todos sus cursos, masters y expertos son válido a nivel nacional excepto en Cataluña. Para una información más amplia y concisa consulte con su convocatoria o su bolsa.
Tendrán acceso directo al Máster aquellos estudiantes que hayan cursado alguna de las siguientes titulaciones relacionadas con el ámbito educativo (u otros equivalentes con contenidos análogos)
Sin perjuicio de ello, podrán acceder al Máster aquellos titulados de otras enseñanzas. Para ello, será obligatorio realizar dos complementos de formación que refuercen los conocimientos relativos a diferentes materias y que dotarán al estudiante de los conocimientos previos necesarios que permitan el acceso al Máster con plenas garantías. Estos complementos son los referentes a las siguientes materias:
Si alguna de las materias objeto de los complementos formativos se acredita como ya superada en el expediente aportado por el estudiante para acceder al Máster (bien como asignatura cursada en el CAP, bien como asignatura cursada de libre configuración, o bien como asignatura cursada con carácter optativo), no sería necesaria la realización del mismo.
El complemento formativo, en caso de que sea necesaria su realización en función de lo anteriormente señalado, se podrá realizar con anterioridad al inicio del Máster, o bien de manera simultánea. Los créditos de estos complementos no forman parte de los créditos totales del Máster.
Los requisitos de acceso a las enseñanzas oficiales de Máster de conformidad con los establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales:
(*)Puede haber másteres con vías de acceso especificas, consultar página web de cada máster.
Los estudiantes extranjeros, podrán solicitar la admisión sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. Estos requisitos deben de ser acreditados por los estudiantes de nuevo ingreso a efectos de que su solicitud de admisión sea aprobada. Así como por los estudiantes que cursen estudios en la UDIMA y que deseen emprender otros distintos, simultaneándolos o no con los primeros.
La documentación exigida para acreditar estos requisitos es la siguiente:
Requisitos de los documentos para estudiantes extranjeros:
Los documentos expedidos en el extranjero deberán ser oficiales y estar debidamente legalizados por vía diplomática o por la apostilla de la Haya (excepto los estudios cursados en la UE). Igualmente deberán ir acompañados de su correspondiente traducción oficial al castellano.
La traducción oficial podrá hacerse:
Consultar calendario académico del año en curso.
Calendario académico curso 2020-21 | ||
Calendario | Primer semestre | Segundo semestre |
---|---|---|
Matriculación alumnos de nuevo ingreso alumnos que continúan sus estudios |
Hasta el 19/02/2021 Hasta el 16/02/2021 |
|
Inicio del Máster alumnos de nuevo ingreso alumnos que continúan sus estudios |
22/02/2021 13/02/2021 |
|
Exámenes finales (*) | 23/01/2021- 24/01/2021 30/01/2021-31/01/2021 |
19/06/2021 - 20/06/2021 26/06/2021 - 27/06/2021 |
Exámenes convocatoria septiembre (**) | 04/09/2021 - 05/09/2021 |
(*) Para la realización de los exámenes, la UDIMA facilitará en sus sedes españolas dos fechas a elegir por asignatura. En las sedes extranjeras se ofertará una única fecha de examen por asignatura.
(**) En la convocatoria de septiembre, en todas las sedes, únicamente se ofrecerá una posibilidad de examen por asignatura.
El alumno de Máster dispone de un total de 3 convocatorias y una de gracia, para la superación de cada asignatura.
La matrícula de 1 asignatura incluirá dos derechos a examen, es decir, 2 convocatorias por curso académico.
Las asignaturas no superadas en el curso académico deberán ser rematriculadas, beneficiándose de un 50% de descuento en el precio del crédito únicamente si se realiza dicha rematriculación en el año inmediatamente siguiente.
A continuación se detalla el calendario de convocatorias por curso académico:
Primera Convocatoria | Segunda Convocatoria | |
---|---|---|
Primer Semestre | febrero | septiembre |
Segundo Semestre | julio | septiembre |
Durante todo el Curso 20/21 en las convocatorias de Grados y Másteres Universitarios de la UDIMA, siempre y cuando las autoridades educativas lo permitan en función de la evolución de la situación sanitaria y como medida de seguridad para salvaguardar la seguridad y salud de nuestros estudiantes, todos los exámenes se realizarán online.
La evaluación y calificación de la actividad académica se realiza a través de un proceso de evaluación continua y de exámenes presenciales al final de cada uno de los cuatrimestres. El sistema de evaluación en UDIMA se concibe como una estrategia más en el proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante acciones que se integran con las actividades didácticas, estando presente desde el inicio de la labor académica hasta el final de cada asignatura.
La calificación final de cada asignatura es el resultado de la evaluación continua realizada a lo largo del cuatrimestre y el examen final presencial. Cada una de las calificaciones obtenidas tendrá un peso específico en la nota final de la asignatura.
La actividad del estudiante a lo largo de cada cuatrimestre será evaluada mediante actividades que se planifican en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dichas actividades estarán asignadas a una de estas categorías: Actividades de Evaluación Continua (resolución de casos prácticos, entrega de informes, proyectos, etc.), Controles (cuestionarios de preguntas en diferentes formatos) y Actividades de Aprendizaje (resolución de cuestiones didácticas, comentarios, test, realización de glosarios, etc.). La Guía Docente de cada asignatura, disponible desde el inicio del cuatrimestre, especifica las actividades didácticas (tanto obligatorias como voluntarias) que se deben realizar, los plazos de entrega y, en su caso, las penalizaciones por retraso, así como el peso en la calificación final de la asignatura de cada una de ellas.
El examen final presencial permite comprobar la identidad del estudiante así como el grado de asimilación por este de los conocimientos adquiridos durante la evaluación continua. Se trata de una prueba escrita cuya superación acredita y ratifica la capacidad del estudiante para el pleno desarrollo de las competencias y resultados de aprendizaje de la asignatura, según lo previsto en los planes de estudio y en la Guía Docente.
Los exámenes finales semestrales son presenciales y se realizan en los centros habilitados de varias ciudades de España y del extranjero (las direcciones de los distintos centros se pueden consultar en https://www.udima.es/es/centros-examenes.html).
El sistema metodológico de la UDIMA, basado en la evaluación continua exige el cumplimiento de los siguientes requisitos, respecto al examen final y a la superación de la asignatura:
En el caso de no superar el examen final presencial en las convocatorias de enero- febrero / junio- julio, se conservará la calificación obtenida en las Actividades de Evaluación Continua hasta la convocatoria de septiembre, a cuyo examen el estudiante deberá presentarse. Si no se supera el examen en la convocatoria de septiembre o la calificación global de la asignatura es suspenso, será necesario matricular de nuevo la asignatura en el siguiente año académico y reniciar todo el proceso de evaluación. Las asignaturas no superadas en el curso académico se beneficiarán de un 50 % de descuento en el precio del crédito cuando se rematriculan en el curso inmediatamente posterior.
El Máster Universitario en Tecnología Educativa puede resultar de interés para los siguientes colectivos:
Tendrán acceso directo al Máster aquellos estudiantes que hayan cursado alguna de las siguientes titulaciones relacionadas con el ámbito educativo (u otros equivalentes con contenidos análogos)
Sin perjuicio de ello, podrán acceder al Máster aquellos titulados de otras enseñanzas. Para ello, será obligatorio realizar dos complementos de formación que refuercen los conocimientos relativos a diferentes materias y que dotarán al estudiante de los conocimientos previos necesarios que permitan el acceso al Máster con plenas garantías. Estos complementos son los referentes a las siguientes materias:
Si alguna de las materias objeto de los complementos formativos se acredita como ya superada en el expediente aportado por el estudiante para acceder al Máster (bien como asignatura cursada en el CAP, bien como asignatura cursada de libre configuración, o bien como asignatura cursada con carácter optativo), no sería necesaria la realización del mismo.
El complemento formativo, en caso de que sea necesaria su realización en función de lo anteriormente señalado, se podrá realizar con anterioridad al inicio del Máster, o bien de manera simultánea. Los créditos de estos complementos no forman parte de los créditos totales del Máster.
El modelo de formación de la UDIMA está basado en la educación a distancia, haciendo uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para facilitar el proceso educativo.
El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización y, en su caso, superación de diferentes tipos de actividades. Los pesos porcentuales establecidos para evaluar las actividades de cada asignatura serán descritos en detalle en la ficha de cada módulo o asignatura contenida en la planificación de la enseñanza y se establecerán a partir de los máximos y mínimos establecidos en la siguiente tabla:
Participación en actividades de aprendizaje (AA) | 0-20% |
Controles | 0-10% |
Actividades de evaluación continua (AEC): supuestos y casos prácticos, trabajos de búsqueda de información, realización y presentación de informes |
20-40% |
Examen final presencial | 60% |
TOTAL | 100% |
En todas las asignaturas se realiza un seguimiento académico del estudiante a través de la calificación de actividades didácticas basadas en las características del Espacio Europeo de Educación Superior.
Bolsa de Trabajo y Emprendedores, junto con el Sistema de Garantía Interno de Calidad lleva a cabo los estudios de inserción laboral sobre sus egresados. Dichos estudios sirven para establecer indicadores de empleabilidad de las titulaciones e identificar aspectos de mejora.
Los estudios de inserción laboral se publican según se disponga de la información.
Por otro lado, la UDIMA colabora con el Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios (OEEU) para la elaboración de informes de empleabilidad de las titulaciones del sistema universitario español y con el Sistema Integrado de Información Universitarias (SIIU).
Ofrecemos un servicio integral de asesoramiento, tanto a la hora de buscar empleo, como en el momento de emprender proyectos propios. Los principales servicios a disposición de los alumnos son:
Al matricularte en Máster universitario en tecnología educativa, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
La orientación profesional tiene el objetivo de responder a la creciente demanda de los profesionales por adquirir las competencias y habilidades necesarias para desarrollar las actividades específicas de su ámbito laboral con las mayores garantías de éxito y calidad. Estas competencias permiten que estos profesionales se conviertan en referentes en la excelencia de los cuidados en diversas áreas.
En este sentido, nuestros programas formativos están diseñados y elaborados por profesionales de la salud con años de experiencia, por lo que están enfocados a que los alumnos adquieran esas competencias y habilidades prácticas.
¿Qué beneficios puedes obtener al realizar uno de nuestros programas formativos?
Formación Alcalá le ofrece la posibilidad de realizar prácticas tuteladas/no remuneradas en un centro de salud o social cercano a su domicilio y relacionada con la temática del curso, máster o experto universitario que has realizado con nosotros. Para ajustarnos a todas las categorías profesionales, disponemos de convenios de prácticas con diferentes hospitales, clínicas, residencias, colegios...
Podrás accededer a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 560 centros en toda la península.