Cargando...Cargando...

Curso de la Ayuda a Domicilio. Formación Continuada Profesional

Datos generales

La importancia del servicio de ayuda a domicilio radica en un hecho fundamental: uno de los principales objetivos de la atención a las personas en situación de dependencia es facilitar su autonomía en su medio habitual, todo el tiempo que desee y que sea posible.

Mejor en casa, donde siempre, y con los seres queridos, con los más cercanos. Esto supone una clara orientación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia hacia la permanencia en el entorno en el que desarrollan sus vidas esas personas.

La puesta en marcha de la Red de centros y servicios del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia requiere de nuevos profesionales con diferentes perfiles, como los profesionales de cuidados y atención personal directa de usuarios. Sea como fuese, lo cierto es que estos profesionales también necesitan una formación específica.

Este programa formativo contiene material teórico-práctico para que el alumno adquiera las habilidades básicas para suplir o cubrir las necesidades básicas del enfermo, así como enseñar dichas actividades al familiar o al cuidador principal. También aprenderá las técnicas básicas de primeros auxilios y las patologías más frecuentes del anciano, junto con las actividades preventivas que se deben realizar.

Disfruta de esta formación con un

75% dcto.

Rainbow Days en Formación Alcalá

VER BECA

Antes: 300€ 75€
COMPRAR YA
Horas

250 Horas

Créditos

10 Créditos ECTS

Formato

Formato Online

Modalidad

Modalidad: Distancia

Certificación

Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

El Curso de la Ayuda a Domicilio. Formación Continuada Profesional está certificado con 250 Horas, 10 Créditos ECTS por la prestigiosa Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo.

La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución de educación superior respaldada por la experiencia de un grupo educativo de España. Su propósito es ofrecer programas alineados con las necesidades del mercado laboral, priorizando la formación práctica y en habilidades.

La UTAMED busca que sus alumnos sean reconocidos por empresas e instituciones por sus competencias, fomentando la conexión entre investigación aplicada y sector empresarial para contribuir al desarrollo social, la competitividad y la solidaridad. Sus ejes principales son la tecnología, el emprendimiento, la innovación, la educación y la salud.

Plan de estudios

Debes tener en cuenta...

Requisitos de acceso

  • Copia del DNI, TIE o Pasaporte por ambas caras.

Plazo inscripción

La inscripción en esta formación 100% online con metodología E-Learning permanecerá abierta durante todo el año.

Duración

El discente tendrá un tiempo mínimo de 1 mes para la realización de este programa formativo y un máximo de 6 meses para su finalización.

Evaluación

La evaluación estará compuesta por:

  • 307 Preguntas opción múltiple (a/b/c).

Todos los alumnos deben aprobar la evaluación correspondiente a cada tema, en caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.

A quién está dirigido el Curso de la Ayuda a Domicilio. Formación Continuada Profesional

Este programa formativo online con metodología E-Learning está destinado a todo aquel profesional de:

  • Graduados/as en Trabajo social.
  • Gerocultores.
  • Técnico en cuidados auxiliares de enfermería.

Objetivos generales:

  • Adquirir las habilidades básicas para que el personal pueda suplir o cubrir las necesidades básicas del enfermo, así como enseñar dichas actividades al familiar o cuidador principal.
  • Describir y ser capaz de desarrollar las actividades y funciones que el profesional de ayuda a domicilio debe realizar al paciente tanto en el entorno urbano como rural.
  • Favorecer y potenciar la comunicación y relación social entre el usuario y/o enfermo y el personal de ayuda a domicilio, realizando así una atención personalizada e individualizada.
  • Potenciar los conocimientos del alumno sobre las patologías más frecuentes del anciano, describiendo las actividades preventivas que se deben realizar y las técnicas terapéuticas más empleadas en diferentes patologías y/o situaciones.
  • Capacitar al alumno en las técnicas básicas de primeros auxilios, siendo capaz de actuar eficaz y efectivamente ante una situación de urgencia y estrés.
  • Capacitar al alumno para prestar las funciones de cuidador en el domicilio, y para la planificación y coordinación de los casos asistenciales con el equipo de profesionales pertinente en cada caso.

Objetivos específicos:

  • Comprender los cambios sociológicos ocurridos en la sociedad española en las últimas décadas.
  • Conocer la evolución histórica de la ayuda a domicilio y su importancia en la atención social.
  • Familiarizarse con el marco legal que regula el servicio de ayuda a domicilio.
  • Adquirir conceptos básicos sobre servicios sociales y su aplicación en ayuda a domicilio.
  • Identificar y comprender las necesidades sociales de las personas atendidas en el servicio de ayuda a domicilio.
  • Conocer los recursos sociales disponibles para la prestación de ayuda a domicilio.
  • Aprender a planificar intervenciones sociales y presentar proyectos en el ámbito de la ayuda a domicilio.
  • Entender el papel de los servicios sociales comunitarios y el plan concertado para el desarrollo de prestaciones básicas de servicios sociales.
  • Conocer en detalle el funcionamiento del servicio de ayuda a domicilio, incluyendo su descripción y modelos administrativos.
  • Comprender el papel del voluntariado dentro del programa de ayuda a domicilio.
  • Familiarizarse con el servicio de teleasistencia domiciliaria y sus implicaciones.
  • Analizar y comparar las diferencias de la ayuda a domicilio en entornos urbanos y rurales.
  • Identificar y utilizar ayudas técnicas y adaptativas del hogar para superar barreras.
  • Conocer los equipos de intervención en ayuda a domicilio y comprender la importancia de la coordinación entre ellos.

Competencias generales

  • Identificar problemáticas sanitarias comunes en las personas mayores y su abordaje.
  • Aprender técnicas de movilización terapéutica.
  • Reconocer los factores de riesgo y las necesidades psicosociales de las personas mayores.
  • Desempeñar correctamente las funciones del auxiliar de ayuda a domicilio en la atención a personas mayores.
  • Brindar atención especial a enfermos seniles y de Alzheimer.
  • Aprender a intervenir con familias multiproblemáticas.
  • Desarrollar habilidades para la atención de menores con necesidades especiales.
  • Conocer sobre violencia doméstica y maltrato infantil, y saber actuar ante estas situaciones.
  • Adquirir conocimientos sobre las necesidades psicosociales del paciente con VIH/SIDA.
  • Brindar atención específica a enfermos de VIH/SIDA.
  • Comprender las enfermedades mentales y su impacto a nivel psicosocial.
  • Desarrollar habilidades para intervenir con enfermos mentales.
  • Familiarizarse con la atención sociosanitaria al enfermo terminal.
  • Aprender a desempeñar funciones específicas del auxiliar de ayuda a domicilio con enfermos terminales.
  • Conocer las actuaciones sociosanitarias específicas para discapacitados físicos, psíquicos y sensoriales.
  • Familiarizarse con los recursos sociales disponibles para brindar apoyo a usuarios de ayuda a domicilio.

Competencias profesionales

  • Adquirir conocimientos sobre los cambios sociológicos de las últimas décadas en la sociedad española.
  • Comprender la evolución histórica de la ayuda a domicilio y su importancia en el contexto actual.
  • Conocer el marco legal que regula el servicio de ayuda a domicilio.
  • Familiarizarse con los conceptos básicos de los servicios sociales.
  • Identificar y comprender las necesidades sociales de los usuarios del servicio de ayuda a domicilio.
  • Conocer los recursos sociales disponibles para brindar apoyo en el ámbito domiciliario.
  • Desarrollar habilidades para la planificación y presentación de proyectos de intervención social.
  • Conocer los servicios sociales comunitarios y el plan concertado para el desarrollo de prestaciones básicas de servicios sociales.
  • Comprender la descripción y los modelos administrativos del servicio de ayuda a domicilio.
  • Valorar la importancia del voluntariado en el programa de ayuda a domicilio.
  • Conocer el servicio de teleasistencia domiciliaria y su funcionamiento.
  • Analizar las relaciones y diferencias de la ayuda a domicilio en entornos urbanos y rurales.
  • Identificar elementos de barreras, así como las ayudas técnicas y adaptativas del hogar.
  • Aprender sobre la coordinación y funcionamiento de los equipos de intervención.
  • Conocer las funciones y perfiles profesionales que componen el equipo interdisciplinar de ayuda a domicilio.

Contenidos

Módulo I. Contexto y fundamentos de los servicios sociales

Módulo II. Planificación y organización en la intervención social

Módulo III. Recursos, equipos y funciones en la ayuda a domicilio

Módulo IV. Atención a personas mayores

Módulo V. Atención a familias y menores

Módulo VI. Atención a personas con enfermedades específicas

Módulo VII. Atención a personas con discapacidad

Metodología

Todo el contenido del programa formativo está disponible en el Campus Virtual, los 365 días del año, los 7 días de la semana y las 24 horas del día. El alumno puede acceder al programa siempre que quiera y desde cualquier dispositivo móvil, tablet u ordenador. Siempre que el alumno necesite resolver cualquier duda sobre el contenido de la formación, podrá contactar con el departamento de Tutorías mediante email: (tutorias@formacionalcala.com), teléfono (953 58 53 30), WhatsApp (686 32 21 59) o a través del chat que tiene la propia plataforma. Cada alumno tendrá asignado un tutor/a personal que será el encargado de resolver sus dudas y seguir su evolución.
Dentro de la plataforma encontrarás:
  • Guía de la plataforma.
  • Foros y chats para contactar con los tutores.
  • Temario.
  • Resúmenes.
  • Vídeos.
  • Guías y protocolos adicionales.
  • Evaluaciones.
  • Seguimiento del proceso formativo.
Acceso al campus

Empleabilidad

La orientación profesional tiene el objetivo de responder a la creciente demanda de los profesionales por adquirir las competencias y habilidades necesarias para desarrollar las actividades específicas de su ámbito laboral con las mayores garantías de éxito y calidad. Estas competencias permiten que estos profesionales se conviertan en referentes en la excelencia de los cuidados en diversas áreas.

En este sentido, nuestros programas formativos están diseñados y elaborados por profesionales de la salud con años de experiencia, por lo que están enfocados a que los alumnos adquieran esas competencias y habilidades prácticas.

¿Qué beneficios puedes obtener al realizar uno de nuestros programas formativos?

  • Especialización en un ámbito o tema concreto.
  • Actualización de conocimientos y puesta al día.
  • Creación y ampliación de una red de contactos.
  • Excelencia y referencia profesional.
  • Mejora del currículum vitae.
  • Posibilidades de promocionar en tu puesto laboral.
Empleabilidad
WhatsApp
¿No encuentras lo que buscas?
Llámanos    ¿Hablamos?