Los virus son agentes infecciosos muy pequeños que están formados por una pieza de material genético, como ADN o ARN, que se encuentra encerrada en una capa de proteína. Así, los virus invaden las células de un cuerpo y utilizan componentes de esas células para multiplicarse. Al infectar una célula, estos a... Leer más
“Cada maestrillo tiene su librillo” es una frase que, a lo largo de nuestra vida, la hemos escuchado en más de una ocasión. Este refrán resalta que cada maestro tiene su propio método para llevar a cabo su tarea. No obstante, con el paso de los años y el avance de las tecnologías, ese “librillo” ha dejado de se... Leer más
La sangre es necesaria para mantenernos vivos, puesto que es la encargada de transportar el oxígeno y los nutrientes a todas las partes del cuerpo para que, así, puedan seguir funcionando. Además, también transporta dióxido de carbono y otros materiales de deshecho hasta los pulmones, riñones y el sistema digestivo. No ... Leer más
La medicina se define como la ciencia que se dedica al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano o de los animales. Por lo tanto, implica la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. No obstante, hay que destacar que las especialidades de la medicina no son únicamente aquell... Leer más
Nuestro cuerpo está compuesto por miles de millones de células, las cuales están formadas por un conjunto de genes, que son como las “instrucciones” de nuestro organismo. De hecho, este las lee para elaborar las proteínas que son las que determinarán quiénes somos. Lo cierto es que, actualmente, existen miles de... Leer más
Los Servicios de Urgencias de España se caracterizan porque, desde hace unos años, se vive un incremento permanente de la demanda, lo que dificulta la atención rápida y eficaz que se les exige y es necesaria en determinados casos. Esto conllevó a que una transformación en estos tipos servicios a través de cambios estru... Leer más
El currículum vitae es nuestro fiel compañero, amigo y mayor esperanza a la hora de buscar trabajo. Sin él, no nos daríamos a conocer, no podríamos destacar nuestros puntos fuertes y, por supuesto, nos ayuda a dar una buena impresión. De hecho, hay estudios que indican que las oportunidades de conseguir una entrevista de t... Leer más
Introducción En los últimos años, la espectrometría de masas (EM) se ha incorporado a numerosos laboratorios clínicos, tanto de análisis o de bioquímica clínica como de microbiología. No obstante, el inicio de la tecnología de la EM se remonta mucho tiempo atrás, de hecho, en el año 1922, se dio ... Leer más