El Máster universitario en análisis e investigación criminal está certificado con 60 Créditos ECTS por la prestigiosa Universidad a Distancia de Madrid. La Universidad a Distancia de Madrid inicia la docencia el 14 de junio de 2006. Pertenece al mismo grupo que el Centro de Estudios Financieros (CEF), institución creada en 1977. El campus de la universidad se encuentra en la localidad madrileña de Collado Villalba. La UDIMA se convierte así en la tercera universidad a distancia de España, la primera de este tipo privada. Todos sus cursos, masters y expertos son válido a nivel nacional excepto en Cataluña. Para una información más amplia y concisa consulte con su convocatoria o su bolsa.
El Máster Universitario en Análisis e Investigación Criminal está preferentemente dirigido a quienes hayan cursado alguna de las siguientes titulaciones universitarias oficiales:
No obstante, podrán acceder al Máster, quienes hayan cursado otras titulaciones universitarias oficiales no relacionadas con su ámbito de estudio, debiendo realizar los complementos formativos que contiene el plan de estudios del Máster:
Con estos complementos formativos se pretende, que los futuros alumnos que tengan que realizarlos adquieran las bases Criminológicas y Jurídicas necesarias para poder cursar con las suficientes garantías las materias que componen el Máster, y con la finalidad de que se consiga una preparación previa y óptima, que permita alcanzar todas y cada una de las competencias establecidas.
En el caso de ser necesaria la realización de los mismos, estos serán de carácter obligatorio.
(*) Los alumnos de las titulaciones en Derecho y Psicología (o titulaciones análogas), deberán cursar diferentes complementos formativos, desarrollados en el apartado plan de estudios, siempre y cuando no acrediten haber superado estas materias en los planes de estudio que hayan cursado.
Están excluidos de la realización de los complementos de formación quienes acrediten los conocimientos y competencias de estas asignaturas a través de títulos propios universitarios o en estudios habilitantes para el ejercicio profesional de actividades relacionadas con la Criminología (Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y profesionales en seguridad privada, siempre que cumplan con el requisito estar en posesión de titulación universitaria oficial).
Departamento de Gestión Académica. Composición y competencias.
El Departamento de Gestión Académica de la UDIMA se encuadra en el Personal de Administración y Servicios, depende de la Secretaría General y está en coordinación permanente con el Personal Docente e Investigador a través de los Directores de los distintos Departamentos.
Se compone de los siguientes perfiles, asumiendo las competencias que se enumeran:
Procedimiento de admisión.
Las solicitudes de preinscripción pueden ser recepcionadas a través de diferentes vías : el portal en Internet de la UDIMA (www.udima.es), por teléfono o por cualquier otro medio de comunicación. Una vez recibida, el Departamento de Gestión Académica valorará la adecuación de la solicitud a los requisitos exigidos para la titulación que se pretenda cursar y resolverá admitiendo o en su caso denegando motivadamente la solicitud. La resolución será remitida al alumno en un plazo no superior a 20 días.
Excepcionalmente cuando el número de solicitudes sea superior al límite de plazas previsto, se articulará para la selección de estudiantes un procedimiento en el que se valorarán las circunstancias personales (con especial trato de favor a las personas con discapacidad), y académicas. En especial, se tendrá en cuenta el expediente académico del título universitario.
Los trámites concretos a seguir en el procedimiento de admisión son los siguientes:
1. Recepción de las solicitudes a través de las diferentes vías de que dispone la Universidad: formulario de solicitud de información y preinscripción, disponible en la web de la UDIMA (www.udima.es), por teléfono, correo electrónico de información de la UDIMA (informa@udima.es) o por cualquier otro medio de comunicación.
2. Contestación por parte de un Gestor Académico de la Universidad a esta solicitud en el plazo máximo de 48 horas, y solicitud de la documentación necesaria al estudiante para verificar el previo cumplimiento de los requisitos de acceso a los estudios universitarios de Máster.
3. Recepción vía correo postal o correo electrónico de la documentación de acceso exigida. También cabe entregar presencialmente la documentación en la sede física de la UDIMA.
4. El Departamento de Gestión Académica valorará la adecuación de la solicitud y la documentación recibida con los requisitos exigidos para el Título que se pretenda cursar de acuerdo a la normativa vigente, y resolverá admitiendo o, en su caso, denegando motivadamente la solicitud en el plazo máximo de 20 días.
5. Junto con la comunicación aceptándose la admisión, se facilitará la información precisa para formalizar la matrícula: los formularios a rellenar, documentación a aportar y los plazos a respetar tanto para la presentación de la documentación como para el ingreso del importe de la matrícula.
6. Excepcionalmente cuando el número de solicitudes sea superior al límite de plazas previsto, se articulará para la selección de estudiantes un procedimiento en el que se valorarán los criterios académicos y profesionales. En especial, se tendrá en cuenta la mayor puntuación del expediente académico del título universitario que da acceso a la titulación que se va a cursar.
Ponderación de los criterios de selección que se aplicarán en el caso de que la demanda supere la oferta.
La ponderación de los criterios de selección, para el caso de que la demanda supere a la oferta, y el porcentaje de los mismos, queda establecido de la siguiente forma:
1.º) Se atenderá a la calificación del expediente académico, en función de la vía de acceso aportada (60%-70%).
2.º) Otros méritos académicos aportados: idiomas, cursos de especialización o similar vinculados con el Máster (10%-20%).
3.º) Experiencia profesional relacionada con el ámbito de estudio del Máster 10%-20%).
Los requisitos de acceso a las enseñanzas oficiales de Máster de conformidad con los establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales:
(*)Puede haber másteres con vías de acceso especificas, consultar página web de cada máster.
Los estudiantes extranjeros, podrán solicitar la admisión sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. Estos requisitos deben de ser acreditados por los estudiantes de nuevo ingreso a efectos de que su solicitud de admisión sea aprobada. Así como por los estudiantes que cursen estudios en la UDIMA y que deseen emprender otros distintos, simultaneándolos o no con los primeros.
La documentación exigida para acreditar estos requisitos es la siguiente:
Requisitos de los documentos para estudiantes extranjeros:
Los documentos expedidos en el extranjero deberán ser oficiales y estar debidamente legalizados por vía diplomática o por la apostilla de la Haya (excepto los estudios cursados en la UE). Igualmente deberán ir acompañados de su correspondiente traducción oficial al castellano.
La traducción oficial podrá hacerse:
Lugar de envío de la documentación requerida:
Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)
Att. Registro
Carretera de la Coruña, KM.38,500
Vía de Servicio, nº 15
28400 COLLADO VILLALBA
MADRID
Consultar calendario académico del año en curso.
Las enseñanzas correspondientes al Máster Universitario en Análisis e Investigación Criminal son oficiales y su plan de estudios está publicado en el BOE número 30, de 4 de febrero de 2016. Comprende 60 créditos ECTS repartidos de la siguiente forma:
Distribución del Plan del Estudios en créditos ECTS | |
---|---|
Obligatorias | 48 |
Prácticas externas | 6 |
Trabajo Fin de Máster | 6 |
TOTAL | 60 |
El Máster Universitario en Análisis e Investigación Criminal está preferentemente dirigido a quienes hayan cursado alguna de las siguientes titulaciones universitarias oficiales:
También podrán acceder al Máster quienes hayan cursado otras titulaciones universitarias oficiales no relacionadas con el contenido del Máster, debiendo realizar los complementos formativos, siempre y cuando sea necesario. Están excluidos de la realización de los complementos de formación quienes acrediten los conocimientos y competencias de estas asignaturas a través de títulos propios universitarios o en estudios habilitantes para el ejercicio profesional de actividades relacionadas con la Criminología (Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y profesionales en seguridad privada, siempre que cumplan con el requisito estar en posesión de titulación universitaria oficial).
Las competencias específicas se pueden agrupar por módulos.
MÓDULO DE INVESTIGACIÓN
MÓDULO DE ANÁLISIS
MÓDULO DE PRÁCTICAS
MÓDULO DE TFM
Este Título proporcionaría en el mercado laboral, destacando, entre otras, las siguientes:
Finalmente, resulta necesario resaltar que las competencias más prácticas y/o experimentales se adquieren fundamentalmente a través de las prácticas externas, mediante los correspondientes convenios de colaboración, que aseguran sobradamente la adquisición de las competencias de este programa.
Al matricularte en Máster universitario en análisis e investigación criminal, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.
La orientación profesional tiene el objetivo de responder a la creciente demanda de los profesionales por adquirir las competencias y habilidades necesarias para desarrollar las actividades específicas de su ámbito laboral con las mayores garantías de éxito y calidad. Estas competencias permiten que estos profesionales se conviertan en referentes en la excelencia de los cuidados en diversas áreas.
En este sentido, nuestros programas formativos están diseñados y elaborados por profesionales de la salud con años de experiencia, por lo que están enfocados a que los alumnos adquieran esas competencias y habilidades prácticas.
¿Qué beneficios puedes obtener al realizar uno de nuestros programas formativos?
Formación Alcalá le ofrece la posibilidad de realizar prácticas tuteladas/no remuneradas en un centro de salud o social cercano a su domicilio y relacionada con la temática del curso, máster o experto universitario que has realizado con nosotros. Para ajustarnos a todas las categorías profesionales, disponemos de convenios de prácticas con diferentes hospitales, clínicas, residencias, colegios...
Podrás accededer a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 560 centros en toda la península.