Cargando...Cargando...

Máster universitario en análisis e investigación criminal

Datos generales

La investigación criminal se define como un conjunto de saberes interdisciplinarios y acciones sistemáticas que permiten llegar al conocimiento de una verdad relacionada con el fenómeno delictivo. Por tanto, el investigador criminal trata de resolver los delitos graves e identificar y detener a los sospechosos con la esperanza de prevenir la actividad delictiva futura.

Este máster universitario contiene un amplio material teórico y práctico que tiene el objetivo de formar profesionales altamente cualificados en el ámbito de las ciencias forenses, tanto en el ámbito privado como público, por lo que les proporciona un perfil práctico y competitivo. Para ello, el alumno adquirirá los conocimientos necesarios que le permitirán realizar adecuadamente y con garantías una labor de gestión, asesoramiento y evaluaciones en cualquier otro sector, tanto en el ámbito global de la institución, como en cualquiera de sus áreas funcionales.

Así, entre otras cosas, aprenderá análisis criminalísticos en el ámbito de las ciencias forenses, comportamiento humano, obtención de información a testigos y víctimas de hechos delictivos.

4,5/5 en 2 votos. 2 opiniones

Disfruta de esta formación al mejor precio

5.460€
COMPRAR YA
Créditos

60 Créditos ECTS

Formato

Formato Online

Modalidad

Modalidad: Distancia

Certificación

El Máster universitario en análisis e investigación criminal está certificado con 60 Créditos ECTS por la prestigiosa Universidad a Distancia de Madrid. La Universidad a Distancia de Madrid inicia la docencia el 14 de junio de 2006. Pertenece al mismo grupo que el Centro de Estudios Financieros (CEF), institución creada en 1977. El campus de la universidad se encuentra en la localidad madrileña de Collado Villalba. La UDIMA se convierte así en la tercera universidad a distancia de España, la primera de este tipo privada. Todos sus cursos, masters y expertos son válido a nivel nacional excepto en Cataluña. Para una información más amplia y concisa consulte con su convocatoria o su bolsa.

Plan de estudios

Debes tener en cuenta...

Requisitos de acceso

El Máster Universitario en Análisis e Investigación Criminal está preferentemente dirigido a quienes hayan cursado alguna de las siguientes titulaciones universitarias oficiales:

  • Criminología (o denominación análoga).
  • Derecho (*).
  • Psicología (*).

No obstante, podrán acceder al Máster, quienes hayan cursado otras titulaciones universitarias oficiales no relacionadas con su ámbito de estudio, debiendo realizar los complementos formativos que contiene el plan de estudios del Máster:

  • Introducción a la Criminología
  • Fundamentos de Derecho
  • Derecho Penal. Norma Penal, Penas y Responsabilidad Penal

Con estos complementos formativos se pretende, que los futuros alumnos que tengan que realizarlos adquieran las bases Criminológicas y Jurídicas necesarias para poder cursar con las suficientes garantías las materias que componen el Máster, y con la finalidad de que se consiga una preparación previa y óptima, que permita alcanzar todas y cada una de las competencias establecidas.
En el caso de ser necesaria la realización de los mismos, estos serán de carácter obligatorio.

(*) Los alumnos de las titulaciones en Derecho y Psicología (o titulaciones análogas), deberán cursar diferentes complementos formativos, desarrollados en el apartado plan de estudios, siempre y cuando no acrediten haber superado estas materias en los planes de estudio que hayan cursado.

Están excluidos de la realización de los complementos de formación quienes acrediten los conocimientos y competencias de estas asignaturas a través de títulos propios universitarios o en estudios habilitantes para el ejercicio profesional de actividades relacionadas con la Criminología (Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y profesionales en seguridad privada, siempre que cumplan con el requisito estar en posesión de titulación universitaria oficial).

Procedimiento de admisión: Órgano responsable y descripción del procedimiento.

Departamento de Gestión Académica. Composición y competencias.

El Departamento de Gestión Académica de la UDIMA se encuadra en el Personal de Administración y Servicios, depende de la Secretaría General y está en coordinación permanente con el Personal Docente e Investigador a través de los Directores de los distintos Departamentos.

Se compone de los siguientes perfiles, asumiendo las competencias que se enumeran:

  • Una Directora de Gestión Académica. Licenciada en Derecho y Máster en Tributación. Supervisa los requisitos de acceso y admisión a las distintas Titulaciones, asegura que toda la documentación de acceso se incorpora al expediente y que éste se deposita en Secretaría General, a disposición de los distintos interesados. Tramita los traslados de expedientes con otras Universidades y asegura el cumplimiento de las normas y procedimientos.
  • Gestores académicos: Perfil de Titulados universitarios y personal cualificado no universitario. Son los responsables de la tramitación de los expedientes de los estudiantes desde el proceso de admisión y matriculación, comprobando que cumplen todos los requisitos exigidos para el acceso a la Titulación que desean cursar y solicitando la documentación necesaria para ello. Informan sobre el trámite de reconocimiento de créditos, estando en relación con las distintas comisiones académicas que realizan los estudios, para su tramitación. Se rigen por el procedimiento descrito en el Plan de estudios, en lo relativo a:
     
    • Procedimiento de admisión
    • Ponderación de los criterios de selección establecidos en el Plan
    • Trámite de matrícula.
       
  • Administrativos y auxiliares: Tienen un perfil de orientadores académicos, administrativos y auxiliares. Son quienes atienden todas las solicitudes de información, orientando a los futuros estudiantes sobre la Titulación acorde a su perfil, ayudan a completar las solicitudes, los datos y la acreditación de los requisitos, tramitan los documentos, compulsan, y realizan funciones auxiliares. Participan en los "Mecanismos concretos de apoyo y orientación a los estudiantes ya matriculados", que figuran en el apartado 4.3.5 de la Memoria del Plan de Estudios.

Procedimiento de admisión.

Las solicitudes de preinscripción pueden ser recepcionadas a través de diferentes vías : el portal en Internet de la UDIMA (www.udima.es), por teléfono o por cualquier otro medio de comunicación. Una vez recibida, el Departamento de Gestión Académica valorará la adecuación de la solicitud a los requisitos exigidos para la titulación que se pretenda cursar y resolverá admitiendo o en su caso denegando motivadamente la solicitud. La resolución será remitida al alumno en un plazo no superior a 20 días.

Excepcionalmente cuando el número de solicitudes sea superior al límite de plazas previsto, se articulará para la selección de estudiantes un procedimiento en el que se valorarán las circunstancias personales (con especial trato de favor a las personas con discapacidad), y académicas. En especial, se tendrá en cuenta el expediente académico del título universitario.

Los trámites concretos a seguir en el procedimiento de admisión son los siguientes:

1. Recepción de las solicitudes a través de las diferentes vías de que dispone la Universidad: formulario de solicitud de información y preinscripción, disponible en la web de la UDIMA (www.udima.es), por teléfono, correo electrónico de información de la UDIMA (informa@udima.es) o por cualquier otro medio de comunicación.
2. Contestación por parte de un Gestor Académico de la Universidad a esta solicitud en el plazo máximo de 48 horas, y solicitud de la documentación necesaria al estudiante para verificar el previo cumplimiento de los requisitos de acceso a los estudios universitarios de Máster.
3. Recepción vía correo postal o correo electrónico de la documentación de acceso exigida. También cabe entregar presencialmente la documentación en la sede física de la UDIMA.
4. El Departamento de Gestión Académica valorará la adecuación de la solicitud y la documentación recibida con los requisitos exigidos para el Título que se pretenda cursar de acuerdo a la normativa vigente, y resolverá admitiendo o, en su caso, denegando motivadamente la solicitud en el plazo máximo de 20 días.
5. Junto con la comunicación aceptándose la admisión, se facilitará la información precisa para formalizar la matrícula: los formularios a rellenar, documentación a aportar y los plazos a respetar tanto para la presentación de la documentación como para el ingreso del importe de la matrícula.
6. Excepcionalmente cuando el número de solicitudes sea superior al límite de plazas previsto, se articulará para la selección de estudiantes un procedimiento en el que se valorarán los criterios académicos y profesionales. En especial, se tendrá en cuenta la mayor puntuación del expediente académico del título universitario que da acceso a la titulación que se va a cursar.

Ponderación de los criterios de selección que se aplicarán en el caso de que la demanda supere la oferta.

La ponderación de los criterios de selección, para el caso de que la demanda supere a la oferta, y el porcentaje de los mismos, queda establecido de la siguiente forma:

1.º) Se atenderá a la calificación del expediente académico, en función de la vía de acceso aportada (60%-70%).
2.º) Otros méritos académicos aportados: idiomas, cursos de especialización o similar vinculados con el Máster (10%-20%).
3.º) Experiencia profesional relacionada con el ámbito de estudio del Máster 10%-20%).

Requisitos y vías de acceso para estudios de Máster

Los requisitos de acceso a las enseñanzas oficiales de Máster de conformidad con los establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales:

  • Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial (*) español u otro expedido por una institución de Educación Superior del Espacio Europeo que faculta en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
  • Podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
  • El acceso por esta vía no implicará en ningún caso la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

(*)Puede haber másteres con vías de acceso especificas, consultar página web de cada máster.

Los estudiantes extranjeros, podrán solicitar la admisión sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. Estos requisitos deben de ser acreditados por los estudiantes de nuevo ingreso a efectos de que su solicitud de admisión sea aprobada. Así como por los estudiantes que cursen estudios en la UDIMA y que deseen emprender otros distintos, simultaneándolos o no con los primeros.

La documentación exigida para acreditar estos requisitos es la siguiente:

  1. Fotocopia compulsada de DNI/pasaporte/NIE.
  2. Fotocopia compulsada del título universitario oficial o equivalente
  3. En el caso de alumnos extranjeros, (además de los 2 documentos anteriores) deberán presentar un certificado en el que conste la oficialidad de su título y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster, además de el programa detallado del título realizado, a fin de poder comprobar el nivel de formación obtenido con los estudios.

Requisitos de los documentos para estudiantes extranjeros:

Los documentos expedidos en el extranjero deberán ser oficiales y estar debidamente legalizados por vía diplomática o por la apostilla de la Haya (excepto los estudios cursados en la UE). Igualmente deberán ir acompañados de su correspondiente traducción oficial al castellano.

La traducción oficial podrá hacerse:

  • Por Traductor jurado, debidamente autorizado o inscrito en España.
  • Por cualquier Representación diplomática o consular del Estado Español en el extranjero.
  • Por la representación diplomática o consular en España del país de que es ciudadano el solicitante o, en su caso, del de procedencia del documento.

Lugar de envío de la documentación requerida:

Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)
Att. Registro
Carretera de la Coruña, KM.38,500
Vía de Servicio, nº 15
28400 COLLADO VILLALBA
MADRID

Plazo inscripción

Consultar calendario académico del año en curso.

Duración

Matriculación

  1. Verifica que cumples los requisitos de acceso.
  2. Formaliza tu admisión a través del formulario de solicitud de matrícula que encontrarás en cada uno de nuestros Másteres. Para cualquier incidencia a la hora de rellenar este formulario, ponte en contacto con nuestro Departamento de Gestión Académica.
  3. El Departamento de Gestión Académica valorará la adecuación de la solicitud a los requisitos exigidos para el Título de Máster que se pretenda cursar y resolverá admitiendo o, en su caso, denegando motivadamente la solicitud, en el plazo de 10 días.
  4. Junto con la comunicación aceptándose la admisión se facilitará la información precisa para formalizar la matrícula, formularios a rellenar, documentación a aportar y los plazos a respetar tanto para la presentación de la documentación como para el ingreso del importe de la matrícula.
  5. Deberás remitirnos toda la documentación requerida para formalizar la admisión, debidamente compulsada.
  6. La matriculación se realizará por semestre completo.

Evaluación

Plan de estudios

Las enseñanzas correspondientes al Máster Universitario en Análisis e Investigación Criminal son oficiales y su plan de estudios está publicado en el BOE número 30, de 4 de febrero de 2016. Comprende 60 créditos ECTS repartidos de la siguiente forma:

Distribución del Plan del Estudios en créditos ECTS
Obligatorias 48
Prácticas externas 6
Trabajo Fin de Máster 6
TOTAL 60
A quién está dirigido el Máster universitario en análisis e investigación criminal

El Máster Universitario en Análisis e Investigación Criminal está preferentemente dirigido a quienes hayan cursado alguna de las siguientes titulaciones universitarias oficiales:

  • Criminología (o denominación análoga).
  • Derecho, debiendo realizar los complementos formativos, siempre y cuando sea necesario.
  • Psicología, debiendo realizar los complementos formativos, siempre y cuando sea necesario.

También podrán acceder al Máster quienes hayan cursado otras titulaciones universitarias oficiales no relacionadas con el contenido del Máster, debiendo realizar los complementos formativos, siempre y cuando sea necesario. Están excluidos de la realización de los complementos de formación quienes acrediten los conocimientos y competencias de estas asignaturas a través de títulos propios universitarios o en estudios habilitantes para el ejercicio profesional de actividades relacionadas con la Criminología (Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y profesionales en seguridad privada, siempre que cumplan con el requisito estar en posesión de titulación universitaria oficial).

Competencias generales

  • Capacidad para evaluar hechos y extraer conclusiones a partir de indicios mediante la utilización de métodos de análisis criminalístico. (A-P-TFM)
  • Capacidad para llevar a cabo una investigación criminal de acuerdo a una planificación profesional, fruto de los métodos de trabajo y técnicas científicas estudiados. (I-P-TFM)
  • Capacidad para afrontar y resolver problemas prácticos a la hora de definir e implantar un análisis o una investigación criminal. (A -I-P)
  • Capacidad para conocer y aplicar las técnicas y la metodología de la investigación criminal aprovechando la utilidad de las herramientas típicas de análisis criminalístico y de las ciencias forenses. (A -I-P)
  • Capacidad para desarrollar técnicas de investigación y métodos de análisis criminológico de forma conjunta e integral en el seno de un equipo de trabajo multidisciplinar. (A -I-P)
  • Capacidad para conocer y descubrir nuevas salidas profesionales de investigación de delitos en las distintas áreas o ámbitos de criminalística aplicada. (A -I-P)
  • Capacidad para llevar a cabo análisis del comportamiento criminal con la ayuda de técnicas criminalísticas en el ámbito de las ciencias forenses. (A-TFM)
  • Capacidad para analizar la conducta criminal en los distintos tipos de delitos, ya sea en su comisión de forma individual, en grupo o en el ámbito del crimen organizado. (A-TFM)

Competencias profesionales

Las competencias específicas se pueden agrupar por módulos.

MÓDULO DE INVESTIGACIÓN

  • Capacidad para reunir, seleccionar e interpretar datos relevantes en el procedimiento de una investigación criminalística, que permitan emitir juicios de valor y opiniones críticas a partir de evidencias objetivas.
  • Capacidad para distinguir las distintas fases de la investigación criminalística de acuerdo a un proyecto previo de investigación.
  • Capacidad para realizar informes criminalísticos periciales cuyo contenido y especialización aporten evidencias de utilidad a los distintos estamentos judiciales y profesionales en derecho (abogados, jueves, fiscales, etc.).
  • Capacidad para analizar y percibir patrones de organización y significados secundarios u ocultos inicialmente, que derivan de la entrevista, el interrogatorio, y otras técnicas del análisis criminal.
  • Capacidad para aplicar los perfiles criminológicos con la finalidad de esclarecer las representaciones del crimen, la victimación, las respuestas al delito, y la desviación.
  • Capacidad para emplear técnicas criminalísticas avanzadas: toxicología, microbiología y taxonomía cromática para el esclarecimiento de los hechos.
  • Capacidad para utilizar las técnicas forenses más adecuadas en la criminalística de campo para la obtención, análisis e interpretación de los datos obtenidos.
  • Capacidad para analizar e interpretar las declaraciones de testigos, víctimas y personas vulnerables, para el esclarecimiento de los hechos.

MÓDULO DE ANÁLISIS

  • Capacidad para analizar y profundizar, desde el punto de vista criminológico, en los delitos contra las personas.
  • Capacidad para interpretar resultados, análisis estadísticos, y elaborar un informe pericial a partir de los datos obtenidos de la biología y odontoestomatología forense.
  • Capacidad para determinar la idoneidad de uso y la aplicación de los métodos científicos de la genética y biología forense.
  • Capacidad para la utilización apropiada de términos científicos en el ámbito biológico y estomatológico.
  • Capacidad para conocer e identificar los tipos de organizaciones delictivas a nivel nacional e
  • internacional de delincuencia organizada y mafias internacionales.
  • Capacidad para conocer el marco legal internacional, y la cooperación mutua para la lucha contra la delincuencia organizada.
  • Capacidad para utilizar técnicas de análisis de conductas en los delitos cometidos a través del ciberespacio, desde la instauración de medidas preventivas y el análisis de perfil del delincuente hasta el estudio de las pruebas y evidencias digitales.

MÓDULO DE PRÁCTICAS

  • Capacidad para participar y colaborar activamente en el análisis y la resolución de casos reales aplicados a la criminalística en un entorno profesional y colaborativo.

MÓDULO DE TFM

  • Capacidad para seleccionar, integrar y expresar de forma ordenada y coherente la información realmente útil al objeto de una investigación criminal específica.
  • Capacidad para comunicar las conclusiones obtenidas de los análisis y de la investigación criminalística, y las relaciones últimas que las sustentan, a un público especializado y no especializado, de un modo claro y sin especialidades.

Este Título proporcionaría en el mercado laboral, destacando, entre otras, las siguientes:

  • Director de equipos de consultoría legal y criminológica.
  • Perito criminalista en distintas especialidades: Investigación en incendios y explosiones, Documentoscopia y pericia caligráfica, Inspecciones oculares y lofoscopia, Infografía forense, Acústica forense, Entomología forense, Genética forense.
  • Asesor para el tratamiento criminológico en menores, familia, víctimas de delitos, mediación familiar y violencia de género.
  • Mediación penal y familiar.
  • Perito y asesor criminólogo.
  • Integrante de los equipos de tratamiento en Instituciones Penitenciarias.
  • Investigación, docencia universitaria y formación continuada.
  • Acción y política criminal.
  • Asesoría a letrados, políticos y ámbito empresarial relacionado con la criminología y ciencias forenses.
  • Asesoría y participación en programas divulgativos y de información en el ámbito penal y criminalístico en medios de comunicación.
  • Prevención del delito (primaria, secundaria y terciaria).
  • Diseño y gestión de programas de prevención e intervención.
  • Asesor de organismos internacionales (Naciones Unidas, Consejo de Europa, etc).

Finalmente, resulta necesario resaltar que las competencias más prácticas y/o experimentales se adquieren fundamentalmente a través de las prácticas externas, mediante los correspondientes convenios de colaboración, que aseguran sobradamente la adquisición de las competencias de este programa.

Contenidos

Complementos formativos

Programa

Autores

Actualización gratuita

Al matricularte en Máster universitario en análisis e investigación criminal, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.

Metodología

La metodología de la UDIMA se basa en un sistema de enseñanza a distancia dentro del marco del Espacio Educativo Superior Europeo y la utilización de las Tecnologías de la Información para la transmisión del conocimiento. Las bases pedagógicas en las que se fundamenta nuestra Universidad son la formación a distancia de última generación o e-learning, la concepción de su oferta formativa adaptada a la realidad social y laboral, el aprendizaje basado en competencias y la motivación por aprender. El sistema de enseñanza de UDIMA está estrechamente vinculado a la Sociedad del Conocimiento. Un sistema de evaluación continua y la utilización de herramientas tecnológico-pedagógicas nos permiten desarrollar una metodología activa que ayuda a nuestros estudiantes a “aprender haciendo”. El proceso enseñanza-aprendizaje se desarrolla a través de las Aulas Virtuales de la Universidad. Nuestros estudiantes pueden establecer una comunicación directa con sus profesores a través de los foros, el teléfono y herramientas telemáticas complementarias que permiten la comunicación en tiempo real. La actuación de los docentes como “guías y facilitadores”, la realización de un seguimiento académico pormenorizado y la personalización de la acción docente hacen de UDIMA una comunidad de aprendizaje genuina centrada en las personas.
Dentro de la plataforma encontrarás:
  • Boli Guía de la plataforma.
  • Boli Foros y chats para contactar con los tutores.
  • Boli Temario.
  • Boli Resúmenes.
  • Boli Vídeos.
  • Boli Guías y protocolos adicionales.
  • Boli Evaluaciones.
  • Boli Seguimiento del proceso formativo.
Acceso al campus

Empleabilidad

La orientación profesional tiene el objetivo de responder a la creciente demanda de los profesionales por adquirir las competencias y habilidades necesarias para desarrollar las actividades específicas de su ámbito laboral con las mayores garantías de éxito y calidad. Estas competencias permiten que estos profesionales se conviertan en referentes en la excelencia de los cuidados en diversas áreas.

En este sentido, nuestros programas formativos están diseñados y elaborados por profesionales de la salud con años de experiencia, por lo que están enfocados a que los alumnos adquieran esas competencias y habilidades prácticas.

¿Qué beneficios puedes obtener al realizar uno de nuestros programas formativos?

  • Especialización en un ámbito o tema concreto.
  • Actualización de conocimientos y puesta al día.
  • Creación y ampliación de una red de contactos.
  • Excelencia y referencia profesional.
  • Mejora del currículum vitae.
  • Posibilidades de promocionar en tu puesto laboral.
Empleabilidad Empleabilidad

Prácticas en centros de salud

Formación Alcalá le ofrece la posibilidad de realizar prácticas tuteladas/no remuneradas en un centro de salud o social cercano a su domicilio y relacionada con la temática del curso, máster o experto universitario que has realizado con nosotros. Para ajustarnos a todas las categorías profesionales, disponemos de convenios de prácticas con diferentes hospitales, clínicas, residencias, colegios...

Podrás accededer a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 560 centros en toda la península.

Centro de prácticas Vinalopo
Centro de prácticas Echervarne
Centro de prácticas Osakidetza
Centro de prácticas Quirón
Centro de prácticas SaludMadrid
Centro de prácticas Vinalopo
Centro de prácticas Vitaldent
Centro de prácticas Vithas
Centro de prácticas Echervarne
Centro de prácticas Vinalopo
Centro de prácticas Osakidetza
Centro de prácticas Quirón
Centro de prácticas SaludMadrid
Centro de prácticas Vinalopo
Centro de prácticas Vitaldent
Centro de prácticas Vithas

Lo que nuestros alumnos opinan

Equipo docente

Foto Gloria Bravo Gracía

Gloria Bravo Gracía

tutorias@formacionalcala.com
Graduada en Enfermería por la Universidad de Granada.
Foto Alba María Cano Ariza

Alba María Cano Ariza

tutorias@formacionalcala.com
Enfermera con experiencia en servicios especiales de urgencias y en unidad de cuidados intensivos.
Foto Rafael Ceballos Atienza

Rafael Ceballos Atienza

tutorias@formacionalcala.com
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada.
Foto Nuria García Enríquez

Nuria García Enríquez

tutorias@formacionalcala.com
Enfermera con experiencia en manejo de paciente pediátrico y en onco-hematología.
WhatsApp

¿No encuentras lo que buscas?

Llámanos    ¿Hablamos?