Cargando...Cargando...

Máster universitario en prevención de riesgos laborales

Datos generales

La prevención de riesgos laborales es algo esencial para cualquier empresa y trabajador. De hecho, sería conveniente que todos los empresarios y trabajadores conociesen los riesgos que se pueden producir y cómo prevenirlos, ya que es con el trabajo de todos con lo que se puede conseguir un entorno laboral lo más seguro posible.

Lo cierto es que hay una necesidad de formar técnicos de prevención de riesgos laborales con un grado de conocimiento de las diferentes especialidades convergentes en la labor preventiva y que estén capacitados para abordar con gran eficacia la gestión de la prevención de los riesgos laborales.

Precisamente, este máster universitario viene a responder a esa necesidad y presenta un amplio material teórico y práctico, caracterizado por ser virtual, lo que permite una gran flexibilidad por parte de los alumnos. Además, la documentación que integra este programa formativo se constituye como una verdadera enciclopedia de las disciplinas preventivas, permitiendo a los profesionales resolver sus dudas.

5,0/5 en 1 votos. 1 opiniones

Disfruta de esta formación al mejor precio

3.000€
COMPRAR YA
Créditos

60 Créditos ECTS

Formato

Formato Online

Modalidad

Modalidad: Distancia

Certificación

El Máster universitario en prevención de riesgos laborales está certificado con 60 Créditos ECTS por la prestigiosa Universidad a Distancia de Madrid. La Universidad a Distancia de Madrid inicia la docencia el 14 de junio de 2006. Pertenece al mismo grupo que el Centro de Estudios Financieros (CEF), institución creada en 1977. El campus de la universidad se encuentra en la localidad madrileña de Collado Villalba. La UDIMA se convierte así en la tercera universidad a distancia de España, la primera de este tipo privada. Todos sus cursos, masters y expertos son válido a nivel nacional excepto en Cataluña. Para una información más amplia y concisa consulte con su convocatoria o su bolsa.

Plan de estudios

Debes tener en cuenta...

Requisitos de acceso

Excepcionalmente, cuando el número de solicitudes sea superior al límite de plazas previsto, se articulará para la selección de estudiantes, un procedimiento en el que se valorarán las circunstancias personales (con especial trato de favor a las personas con discapacidad, dificultades de movilidad, enfermedad o razones geográficas), y académicas. En especial, se tendrá en cuenta el expediente académico del título universitario.

Requisitos y vías de acceso para estudios de Máster

Los requisitos de acceso a las enseñanzas oficiales de Máster de conformidad con los establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales:

  • Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial (*) español u otro expedido por una institución de Educación Superior del Espacio Europeo que faculta en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
  • Podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
  • El acceso por esta vía no implicará en ningún caso la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

(*)Puede haber másteres con vías de acceso especificas, consultar página web de cada máster.

Los estudiantes extranjeros, podrán solicitar la admisión sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. Estos requisitos deben de ser acreditados por los estudiantes de nuevo ingreso a efectos de que su solicitud de admisión sea aprobada. Así como por los estudiantes que cursen estudios en la UDIMA y que deseen emprender otros distintos, simultaneándolos o no con los primeros.

La documentación exigida para acreditar estos requisitos es la siguiente:

  1. Fotocopia compulsada de DNI/pasaporte/NIE.
  2. Fotocopia compulsada del título universitario oficial o equivalente
  3. En el caso de alumnos extranjeros, (además de los 2 documentos anteriores) deberán presentar un certificado en el que conste la oficialidad de su título y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster, además de el programa detallado del título realizado, a fin de poder comprobar el nivel de formación obtenido con los estudios.

Requisitos de los documentos para estudiantes extranjeros:

Los documentos expedidos en el extranjero deberán ser oficiales y estar debidamente legalizados por vía diplomática o por la apostilla de la Haya (excepto los estudios cursados en la UE). Igualmente deberán ir acompañados de su correspondiente traducción oficial al castellano.

La traducción oficial podrá hacerse:

  • Por Traductor jurado, debidamente autorizado o inscrito en España.
  • Por cualquier Representación diplomática o consular del Estado Español en el extranjero.
  • Por la representación diplomática o consular en España del país de que es ciudadano el solicitante o, en su caso, del de procedencia del documento.

Lugar de envío de la documentación requerida:

Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)
Att. Registro
Carretera de la Coruña, KM.38,500
Vía de Servicio, nº 15
28400 COLLADO VILLALBA
MADRID

Plazo inscripción

Consultar calendario académico del año en curso.

Duración

Matriculación

  1. Verifica que cumples los requisitos de acceso.
  2. Formaliza tu admisión a través del formulario de solicitud de matrícula que encontrarás en cada uno de nuestros Másteres. Para cualquier incidencia a la hora de rellenar este formulario, ponte en contacto con nuestro Departamento de Gestión Académica.
  3. El Departamento de Gestión Académica valorará la adecuación de la solicitud a los requisitos exigidos para el Título de Máster que se pretenda cursar y resolverá admitiendo o, en su caso, denegando motivadamente la solicitud, en el plazo de 10 días.
  4. Junto con la comunicación aceptándose la admisión se facilitará la información precisa para formalizar la matrícula, formularios a rellenar, documentación a aportar y los plazos a respetar tanto para la presentación de la documentación como para el ingreso del importe de la matrícula.
  5. Deberás remitirnos toda la documentación requerida para formalizar la admisión, debidamente compulsada.
  6. La matriculación se realizará por semestre completo.

Evaluación

Plan de estudios

El Titulo de Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales comprende 60 créditos ECTS repartidos de la siguiente forma:

Distribución del plan de estudios en créditos ECTS
Asignaturas Obligatorias 39
Asignaturas Optativas 9
Proyecto fin de máster 6
Prácticas externas 6
Total 60

La parte común del Máster comprende los módulos obligatorios de las disciplinas preventivas. Una vez cursadas y aprobadas las asignaturas de estos Módulos obligatorios, el estudiante deberá optar para completar el Máster,por uno de los tres módulos de carácter optativo coincidentes con alguna de las tres especialidades del Técnico Superior en Prevención:

  • Especialidad en Seguridad en el Trabajo
  • Especialidad en Higiene Industrial
  • Especialidad en Ergonomía y Psicosociología Aplicada.

El Master incluye un periodo de prácticas externas, que se concertarán a través de convenios de cooperación educativa con empresas, instituciones o asociaciones, para que el estudiante pueda completar sus estudios teóricos con la adquisición de la práctica necesaria para el desempeño de sus funciones vinculadas con la prevención de riesgos laborales.

El programa formativo del máster concluiría con el módulo que abarca la realización del Trabajo Fin de Master, con la finalidad de complementar y coordinar los conocimientos teóricos obtenidos durante el Máster y familiarizar al estudiante con el desarrollo de la actividad preventiva del técnico superior en prevención de riesgos laborales.

Para obtener el título de máster en una de las tres especialidades, será necesario cursar los 60 créditos previstos, sin perjuicio de que el estudiante pueda cursar alguna de las otras dos especialidades de manera adicional.

A quién está dirigido el Máster universitario en prevención de riesgos laborales

El título de Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales, por su carácter multidisciplinar, está dirigido a Titulados universitarios (Graduados, Licenciados, Diplomados, ingenieros, de todas las ramas del conocimiento), Profesionales y Técnicos que deseen desempeñar su actividad laboral y quieran adquirir una formación de alto nivel que les permita la proyección profesional en el ámbito de la prevención de riesgos laborales.

Es importante matizar que este programa formativo no exige una experiencia previa en el ámbito de la seguridad e higiene en el trabajo, sino que pretende dar una formación integral al técnico, de forma progresiva y eficaz, comenzando por asentar los fundamentos de la prevención en su concepción social y legal, como actividad integrada en el conjunto de actividades de la empresa y en todos los niveles jerárquicos de la misma, a partir de una planificación que incluya la técnica, la organización y las condiciones de trabajo, en base a los principios de eficacia, coordinación y participación.

Competencias generales

  • Capacidad para conocer y gestionar las fuentes de información y conocimiento que sirven de apoyo al Técnico en Prevención de Riesgos Laborales.
  • Capacidad para conocer los fundamentos y las técnicas necesarias para la identificación de riesgos, evaluación y planificación de la acción preventiva en la empresa.
  • Capacidad para conocer el marco normativo, los conceptos y los principios aplicables a la prevención de riesgos laborales.
  • Capacidad para conocer las medidas de protección colectiva e individual existentes, en función de la naturaleza de los riesgos.
  • Capacidad para desempeñar las funciones de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales en alguna de sus especialidades.
  • Capacidad para desarrollar informes razonados que permitan identificar, evaluar y planificar los riesgos derivados del trabajo.
  • Capacidad para, ante las diferentes situaciones de riesgo, establecer las obligaciones que pudieran resultar exigibles, así como también extraer las consecuencias de su falta de cumplimiento.
  • Capacidad para conocer las normas deontológicas propias de la profesión de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.
  • Capacidad para conocer y comprender las diferentes categorías de equipos de protección individual adecuados para cada situación de riesgo.
  • Capacidad para conocer las medidas preventivas aplicables en el ámbito de la higiene industrial para eliminar o reducir los resultados derivados de la exposición a agentes químicos, físicos y biológicos en el entorno laboral.
  • Capacidad para comprender los conceptos fundamentales de la Ergonomía y la Psicosociología con el fin de desarrollar y aplicar técnicas de diseño de puestos de trabajo.
  • Capacidad para realizar actuaciones de promoción de la salud de los trabajadores en la empresa, desde la perspectiva asistencial, preventiva y rehabilitadora, proponiendo las medidas necesarias para el cumplimiento de la obligación de vigilancia de la salud de los trabajadores, de acuerdo a la normativa aplicable al respecto.
  • Capacidad para identificar y las distintas posibilidades de organización de la prevención en la empresa, de acuerdo con los principios de integración de la prevención en los objetivos de calidad total de la empresa y protección del medio ambiente.
  • Capacidad para integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios razonados en el ámbito aplicable en una empresa en materia de prevención de riesgos laborales, a partir de una información que puede ser incompleta o limitada.

Competencias profesionales

Módulo “Informática Aplicada”

  • Capacidad para el manejo profesional de las técnicas informáticas en la obtención y gestión de la información especializada y relativa a cualquiera de los aspectos relacionados con la prevención de riesgos laborales.

Módulo “Fundamentos de la Prevención de Riesgos Laborales”

  • Capacidad para evaluar los riesgos susceptibles de causar accidentes de trabajo, aplicando las técnicas para identificar los riesgos, evaluarlos y planificar la actividad preventiva y analizando previamente los factores de riesgo que en la empresa puedan influir de manera negativa en la actividad de la misma.
  • Capacidad para conocer los modelos propuestos para realizar evaluaciones de riesgos, así como sus características, etapas y utilidades.
  • Capacidad para dominar las técnicas de identificación de los riesgos, evaluarlos y planificar la actividad preventiva así como para conocer los métodos estadísticos existentes para diagnosticar la evolución de la siniestralidad.

Módulo “Seguridad en el Trabajo”

  • Capacidad para elaborar índices de siniestralidad y fijar los puntos débiles y fortalezas de la organización de acuerdo a los procedimientos establecidos en el sistema de gestión de la prevención aplicable.
  • Capacidad para realizar inspecciones de seguridad e investigación de accidentes, de acuerdo a los procedimientos establecidos en el sistema de gestión de la prevención aplicable.
  • Capacidad para diseñar e implantar planes de emergencia y evacuación, en los casos de un riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los trabajadores.
  • Capacidad para establecer comportamientos seguros y velar por la vigilancia de las condiciones que deben reunir los lugares de trabajo en general, así como el resto de instalaciones, maquinaria y equipos, con particular atención a los riesgos eléctricos y de incendio.

Módulo “Higiene Industrial”

  • Capacidad para proponer y adoptar las medidas de corrección y control de los riesgos derivados de contaminantes en el entorno de trabajo a raíz de la evaluación y medición de las sustancias y agentes nocivos.
  • Capacidad para identificar para su eliminación o evaluación los riesgos higiénicos en sectores productivos característicos, familiarizándose con la terminología asociada a los mismos.
  • Capacidad para asegurar el mantenimiento de unas condiciones adecuadas para el almacenamiento y manipulación de productos, en función de su peligrosidad.

Módulo “Ergonomía y Psicosociología”

  • Capacidad para realizar un estudio ergonómico de los puestos de trabajo, identificando los riesgos relativos a la concepción del puesto de trabajo y su diseño, utilizando al efecto los métodos de evaluación propuestos (método Lest).
  • Capacidad para identificar y adoptar medidas preventivas frente a los riesgos psicosociales que puedan repercutir negativamente en la salud de los trabajadores, en especial, los relativos a carga de trabajo, fatiga y estrés.

Módulo “Medicina en el Trabajo”

  • Capacidad para organizar la vigilancia de la salud de los trabajadores, a través de la realización de los reconocimientos médicos precisos por el personal o servicio competente.
  • Capacidad para asegurar la prestación de los primeros auxilios en caso de accidente o lesión.

Módulo “Técnicas de Comunicación y Deontología Profesional”

  • Capacidad para elaborar planes formativos en materia de prevención de riesgos laborales y llevar a cabo las acciones formativas vinculadas a dicho plan.
  • Capacidad para llegar a acuerdos en materia de negociación en el ámbito de la prevención de riesgos laborales dentro de una empresa u organización.
  • Capacidad para aplicar y respetar las normas deontológicas que rigen en el ámbito de la prevención de riesgos laborales y, en concreto, en la profesión de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.

Módulo “Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales”

  • Capacidad para planificar y diseñar en cada caso concreto, en función los riesgos laborales que tenga asociados, el sistema de gestión de prevención aplicable a una empresa u organización.
  • Capacidad para conocer los costes económicos vinculados a la gestión de la prevención en relación con la siniestralidad laboral de la empresa.
  • Capacidad para realizar auditorías de los sistemas de gestión de la prevención.

Módulo “Técnicas Afines a la Prevención”

  • Capacidad para determinar la incidencia que en la prevención de riesgos laborales tienen fuentes externas a la empresa u organización, tales como contaminación del medio ambiente o la seguridad vial.
  • Capacidad para conocer y dominar el lenguaje técnico en materia de calidad, normalización y certificación.
  • Capacidad para conocer las distintas formas de aseguramiento aplicables a los supuestos de riesgo patrimonial.

Módulo “Ámbito Jurídico de la Prevención”

  • Capacidad para dominar e interpretar el marco normativo aplicable a la prevención de riesgos laborales y, en concreto, la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, y su normativa de desarrollo.
  • Capacidad para identificar las consecuencias derivadas del incumplimiento de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales así como las sanciones asociadas a dicho incumplimiento.

Módulo “Prácticas Externas”

  • Capacidad para diseñar un plan de actuación en materia de prevención de riesgos laborales en una organización.
  • Capacidad para adquirir una experiencia real de trabajo en el ámbito de la prevención de riesgos laborales que facilite el posterior acceso al mundo laboral, trabajando bajo presión y asumiendo compromisos profesionales que reflejen su competencia para operar en el entorno de la empresa.
  • Capacidad para realizar informes técnicos y especializados vinculados a situaciones reales en materia de prevención de riesgos laborales.

Módulo “Trabajo Fin de Máster”

  • Capacidad para manejar y analizar bibliografía relevante sobre un tema relacionado con alguna o algunas de las áreas relacionadas con la prevención de riesgos laborales, publicada tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
  • Capacidad de entender distintas teorías o metodologías existentes ante un mismo problema o fenómeno relacionado con la prevención de riesgos laborales y desarrollar de un espíritu crítico conociendo las limitaciones prácticas e hipótesis de cada teoría o método.
  • Capacidad para comprender líneas de investigación abiertas en la actualidad en la comunidad científica dentro del campo de la prevención de riesgos laborales.
  • Técnico de Nivel Superior en Prevención de Riesgos Laborales en cualquiera de las tres especialidades.
  • Responsables de Seguridad en empresas públicas y privadas.
  • Formación en el sector o ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales.
  • Consultor de Gestión de la prevención.
  • Recursos preventivos.
  • Coordinador de Prevención de Riesgos Laborales.

Contenidos

Distribución del plan de estudios para el máster en 12 meses

Distribución del plan de estudios para el máster en 18 meses

Autores

Actualización gratuita

Al matricularte en Máster universitario en prevención de riesgos laborales, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.

Metodología

La metodología de la UDIMA se basa en un sistema de enseñanza a distancia dentro del marco del Espacio Educativo Superior Europeo y la utilización de las Tecnologías de la Información para la transmisión del conocimiento. Las bases pedagógicas en las que se fundamenta nuestra Universidad son la formación a distancia de última generación o e-learning, la concepción de su oferta formativa adaptada a la realidad social y laboral, el aprendizaje basado en competencias y la motivación por aprender. El sistema de enseñanza de UDIMA está estrechamente vinculado a la Sociedad del Conocimiento. Un sistema de evaluación continua y la utilización de herramientas tecnológico-pedagógicas nos permiten desarrollar una metodología activa que ayuda a nuestros estudiantes a “aprender haciendo”. El proceso enseñanza-aprendizaje se desarrolla a través de las Aulas Virtuales de la Universidad. Nuestros estudiantes pueden establecer una comunicación directa con sus profesores a través de los foros, el teléfono y herramientas telemáticas complementarias que permiten la comunicación en tiempo real. La actuación de los docentes como “guías y facilitadores”, la realización de un seguimiento académico pormenorizado y la personalización de la acción docente hacen de UDIMA una comunidad de aprendizaje genuina centrada en las personas.
Dentro de la plataforma encontrarás:
  • Boli Guía de la plataforma.
  • Boli Foros y chats para contactar con los tutores.
  • Boli Temario.
  • Boli Resúmenes.
  • Boli Vídeos.
  • Boli Guías y protocolos adicionales.
  • Boli Evaluaciones.
  • Boli Seguimiento del proceso formativo.
Acceso al campus

Empleabilidad

La orientación profesional tiene el objetivo de responder a la creciente demanda de los profesionales por adquirir las competencias y habilidades necesarias para desarrollar las actividades específicas de su ámbito laboral con las mayores garantías de éxito y calidad. Estas competencias permiten que estos profesionales se conviertan en referentes en la excelencia de los cuidados en diversas áreas.

En este sentido, nuestros programas formativos están diseñados y elaborados por profesionales de la salud con años de experiencia, por lo que están enfocados a que los alumnos adquieran esas competencias y habilidades prácticas.

¿Qué beneficios puedes obtener al realizar uno de nuestros programas formativos?

  • Especialización en un ámbito o tema concreto.
  • Actualización de conocimientos y puesta al día.
  • Creación y ampliación de una red de contactos.
  • Excelencia y referencia profesional.
  • Mejora del currículum vitae.
  • Posibilidades de promocionar en tu puesto laboral.
Empleabilidad Empleabilidad

Prácticas en centros de salud

Formación Alcalá le ofrece la posibilidad de realizar prácticas tuteladas/no remuneradas en un centro de salud o social cercano a su domicilio y relacionada con la temática del curso, máster o experto universitario que has realizado con nosotros. Para ajustarnos a todas las categorías profesionales, disponemos de convenios de prácticas con diferentes hospitales, clínicas, residencias, colegios...

Podrás accededer a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 560 centros en toda la península.

Centro de prácticas Ballesol
Centro de prácticas Echervarne
Centro de prácticas Osakidetza
Centro de prácticas Quirón
Centro de prácticas SaludMadrid
Centro de prácticas Vinalopo
Centro de prácticas Vitaldent
Centro de prácticas Vithas
Centro de prácticas Ballesol
Centro de prácticas Echervarne
Centro de prácticas Osakidetza
Centro de prácticas Quirón
Centro de prácticas SaludMadrid
Centro de prácticas Vinalopo
Centro de prácticas Vitaldent
Centro de prácticas Vithas

Lo que nuestros alumnos opinan

Equipo docente

Foto Gloria Bravo Gracía

Gloria Bravo Gracía

tutorias@formacionalcala.com
Graduada en Enfermería por la Universidad de Granada.
Foto Alba María Cano Ariza

Alba María Cano Ariza

tutorias@formacionalcala.com
Enfermera con experiencia en servicios especiales de urgencias y en unidad de cuidados intensivos.
Foto Rafael Ceballos Atienza

Rafael Ceballos Atienza

tutorias@formacionalcala.com
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada.
Foto Nuria García Enríquez

Nuria García Enríquez

tutorias@formacionalcala.com
Enfermera con experiencia en manejo de paciente pediátrico y en onco-hematología.
WhatsApp

¿No encuentras lo que buscas?

Llámanos    ¿Hablamos?