Cargando...Cargando...

Curso de Soporte Vital Básico

Datos generales

Las situaciones de emergencia requieren la capacidad de detección y actuación de toda la población, no solo de los profesionales de la salud. Sería ideal que todos los ciudadanos estuviesen formados en primeros auxilios o supiesen algunas técnicas o maniobras de reanimación para que, en caso de emergencias sanitarias, pudiesen echar una mano hasta que llegasen los profesionales de la salud.

Una parada cardíaca o cardiorrespiratoria le puede ocurrir a cualquiera en el momento en el que menos se imagine. Y, por ello, es imprescindible que todas las personas estén formadas en soporte vital básico y en desfibrilación semiautomática, sobre todo si tenemos en cuenta que la mayor parte de las paradas cardiorrespiratorias ocurren fuera de los hospitales y centros sanitarios.

De este modo, si se ponen en marcha las actuaciones y medidas que componen el SVB, mientras llegan los profesionales sanitarios especializados, es posible que la persona en situación de riesgo vital reciba la atención adecuada y aumenten sus posibilidades de supervivencia.

Este programa formativo ofrece material teórico-práctico actualizado sobre soporte vital básico para que el alumno adquiera los conocimientos, las destrezas y las habilidades necesarias sobre forma de actuación. Desde conocimientos sobre la cadena de supervivencia, control de la vía aérea, maniobras de reanimación y DESA hasta nociones sobre soporte circulatorio, ventilación y oxigenación.

Esta formación no está disponible para tu zona geográfica, te recomentamos vuelvas a la store asignada pulsando en el siguiente enlace:
Volver a Formación Alcalá España

Si no encuentras la formación en tu store, contáctanos para asesorarte.

Horas

100 Horas

Créditos ECTS

4 Créditos ECTS

Formato Online

Formato Online

Modalidad

Modalidad: Distancia

Certificación

Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo

El Curso de Soporte Vital Básico está certificado con 100 Horas, 4 Créditos ECTS por la prestigiosa Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo.

La Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED) es una institución de educación superior respaldada por la experiencia de un grupo educativo de España. Su propósito es ofrecer programas alineados con las necesidades del mercado laboral, priorizando la formación práctica y en habilidades.

La UTAMED busca que sus alumnos sean reconocidos por empresas e instituciones por sus competencias, fomentando la conexión entre investigación aplicada y sector empresarial para contribuir al desarrollo social, la competitividad y la solidaridad. Sus ejes principales son la tecnología, el emprendimiento, la innovación, la educación y la salud.

Modelo de diploma

Parte delantera Modelo UTAMED
Parte trasera Modelo UTAMED
Tenga en cuenta que el diploma oficial de su formación emitido por la Universidad puede tardar alrededor de 3-4 meses en llegarle.

Plan de estudios

Debes tener en cuenta...

Requisitos de acceso

Para la inscripción se requiere adjuntar el formulario de inscripción diligenciado:

  • Certificado o sabana de notas completo del pregrado o titulación actual. (Antiguos alumnos no requieren anexarlo).
  • Documento de identidad, Cédula de extranjería, Pasaporte o Visa.
  • Hoja de vida. (Opcional).

Una vez admitido(a) al Curso de especialización, recibirá vía email un acceso al Campus Universitario, donde tendrá acceso a todo el material necesario para la realización de su programa académico.

Plazo inscripción

La inscripción en esta formación 100% online con metodología E-Learning permanecerá abierta durante todo el año.

Duración

El discente tendrá un tiempo mínimo de 1 mes para la realización de este programa formativo y un máximo de 6 meses para su finalización.

Evaluación

La evaluación estará compuesta por:

  • 120 Preguntas opción múltiple (a/b/c).

Todos los alumnos deben aprobar la evaluación correspondiente a cada tema, en caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.

A quién está dirigido el Curso de Soporte Vital Básico

Este programa formativo online con metodología E-Learning está destinado a todo aquel profesional de:

  • Graduados/as en Medicina.
  • Graduados/as en Enfermería.
  • Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.​

Objetivos generales:

  • Conocer las actuaciones básicas a seguir ante una parada cardiorrespiratoria.
  • Dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios para afrontar con resolución las situaciones de emergencias, que cursen con parada cardiorrespiratoria incluyendo el uso de un desfibrilador externo semiautomático.
  • Recordar anatomía y fisiología básica relacionada con Soporte vital.

Objetivos específicos:

  • Realizar la estimación inicial del paciente, buscando signos de gravedad según protocolos establecidos.
  • Concienciar de la necesidad de actualizar periódicamente sus conocimientos y habilidades, en relación con la atención de paradas cardiorrespiratorias tal y como lo hacen las guías internacionales al respecto.
  • Reestablecer las funciones vitales básicas consiguiendo la oxigenación de los tejidos.

Competencias generales

  • Conocimientos generales de anatomía y fisiología.
  • Capacidad para realizar una exploración física.
  • Atención e información al paciente: establecer una comunicación eficaz y facilitar el acceso a información sobre el tratamiento.

Competencias profesionales

  • Conocer el diagnóstico y tratamiento de las urgencias médicas.
  • Capacidad para realizar una historia clínica.
  • Establecer una comunicación eficaz y facilitar el acceso a información sobre el tratamiento.
  • Capacidad para realizar una reanimación cardiopulmonar.

Contenidos

Capítulo I. Recuerdo histórico de la reanimación cardiopulmonar. Soporte vital

Capítulo II. Anatomía y fisiología básica en soporte vital

Capítulo III. Cadena de supervivencia

Capítulo IV. Soporte vital básico en adultos

Capítulo V. Desfibrilador externo semiautomático: DESA

Capítulo VI. Control de la vía aérea

Capítulo VII. Ventilación y oxigenación. Capnografía y capnometría

Capítulo VIII. Soporte circulatorio en soporte vital

Metodología

El transcurso de este evento académico se realizará 100% en línea, conectados al Campus Universitario, el cual permanecerá abierto los 365 días del año y las 24 horas de cada día. Todo el contenido se encuentra dividido en Capítulos o Unidades Didácticas, lo cual hace más favorable su estudio y evaluación, de igual forma el egresado dispondrá del apoyo y seguimiento del docente asignado, pudiendo contactar con él mediante email (tutorias@formacionalcala.com), teléfono (+34 953 58 53 30), WhatsApp (+34 686 32 21 59) o mediante el sistema de mensajería del Campus Universitario.
Dentro de la plataforma encontrarás:
  • Guía de la plataforma.
  • Foros y chats para contactar con los tutores.
  • Temario.
  • Resúmenes.
  • Vídeos.
  • Guías y protocolos adicionales.
  • Evaluaciones.
  • Seguimiento del proceso formativo.
Acceso al campus

Empleabilidad

La orientación profesional tiene el objetivo de responder a la creciente demanda de los profesionales por adquirir las competencias y habilidades necesarias para desarrollar las actividades específicas de su ámbito laboral con las mayores garantías de éxito y calidad. Estas competencias permiten que estos profesionales se conviertan en referentes en la excelencia de los cuidados en diversas áreas.

En este sentido, nuestros programas formativos están diseñados y elaborados por profesionales de la salud con años de experiencia, por lo que están enfocados a que los alumnos adquieran esas competencias y habilidades prácticas.

¿Qué beneficios puedes obtener al realizar uno de nuestros programas formativos?

  • Especialización en un ámbito o tema concreto.
  • Actualización de conocimientos y puesta al día.
  • Creación y ampliación de una red de contactos.
  • Excelencia y referencia profesional.
  • Mejora del currículum vitae.
  • Posibilidades de promocionar en tu puesto laboral.
Empleabilidad
WhatsApp
¿No encuentras lo que buscas?
Llámanos    ¿Hablamos?